Blog Tools
Edit your Blog
Build a Blog
RSS Feed
Buddy Page
View Profile
« February 2004 »
S M T W T F S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29
You are not logged in. Log in
Entries by Topic
All topics  «
FORUM
PHOTOS (Fotos familiares)
Fotos de Askain
El Nuevo Blog de ASKAIN
Tuesday, 3 February 2004
La Hija del Che Guevara visita Venezuela
Hoy 3 de febrero la medico pediatra Aleida Guevara March, hija del lider comunista algentino Ernesto Che Guevara, visitara en Caracas los programas cubanos sobre medicina familiar en los barrios. En Venezuela con el gobierno de Hugo Chevez ha existido una penetrracion de la ideologia comunista cubana que ha sido mas vulnerable que la anterior intentona de invasion llamada Bahia de Cochinos, cuando trataron de entrar al pais por las playas de Machurucuto y fueron derrotados.

La penetracion actual es mas sutil y se encubre bajo el manto de un trueque entre otorgar 53 mil barriles diarios de petroleo a la Isla y una cooperacion que aparenta ser ingenua y en realidad es ideologica.

Posted by askain at 7:30 PM MNT
Post Comment | Permalink
An?lisis Detectivesco
Conocer e interpretar al actual presidente de Venezuela Hugo Ch?vez no ha sido dif?cil despu?s de 5 a?os de gobierno. Los primeros analistas que han intentado hacer un an?lisis de sus discursos y posiciones fueron dos agudos y perspicaces marxistas : Angela Zago y Agust?n Blanco Mu?oz, quien es han escrito libros sobre la personalidad e ideolog?a del presidente, sin acertar profundamente en su formaci?n pol?tica. Otro analista ha intentado lo mismo : Alberto Garrido qui?n m?s se ha acercado a descifrar el enigma. Pero fue realmente el intelectual y escritor de la historia viva Jorge Olavaria, quien mejor ha penetrado en la mentalidad de este pol?tico que tiene la facultad de enga?ar a todos. En seguida copiar? lo que nos cuenta el analista Olavaria en el diario El nacional del 3 de febrero del a?o 2.004 :

" A lo m?s que llegu? fue a diagnosticarlo como un caso complejo y agudo de intoxicaci?n por lecturas dispersas y mal dirigidas- se?alaba-; para luego enfatizar que su mentalidad es una mezcla de militarismo peruano, peronismo argentino, marxismo cubano, y nacionalismo acomplejado, en suma una versi?n de fascismo tropical muy similar a lo que Umberto Eco describe como fascismo fuzzy"

Luego en otro p?rrafo concluye de esta manera :

" ...est?bamos frente a un enga?ador magistral que usaba traje de camuflaje,
hablaba en lenguaje de camuflaje y ten?a camuflajeadas hadas sus intenciones.
Hoy, ya no hay camuflaje que valga. Ch?vez nos lleva poco a poco a un
neocomunismo salvaje que llegar? al mismo callej?n sin salida de todos los
modelos ensayados."

Moraleja: a veces no es necesario recurrir al An?lisis de Contenido del Discurso Pol?tico, cuando se observa con minuciosidad detectivesca la personalidad de un sujeto.

Posted by askain at 7:18 PM MNT
Post Comment | Permalink
Sunday, 1 February 2004
Una polemica sobre libertad de expresion
Gustavo J Mata escribio:

La Cadena de television CBS se ha negado
a difundir unanuncio
de 30 segundos que
cuestiona la politica
economica de George W. Bush.

Dada la estridencia con que la Casa Blanca
se queja sobre una
presunta falta de
libertad de expresion en Venezuela,
vale la pena mirar el video y realizar las comparaciones que hubiere
lugar.

El video puede verse en:

http://www.moveon.org/front/

Y en seguida,H. Groening le respndio:

En cambio, aqui en Venezuela, el Tte. Cnel. obliga a todos las estaciones
de radio
y TV a encadenarse por horas, con una frecuencia
abusiva, para transmitir
discursos embusteros, instigadores a la violencia, insultantes, vejatorios, narcisistas y amenazadores a
todos a
quienes se atreven a disentir de
sus opiniones. Y si por casualidad, alguna estacion le resulta incomoda,
le confisca las microondas,
le
impone multas de cientos de millones de bolivares y manda a sus
paramilitares a agredir a sus reporteros o a destruir sus instalaciones.
De verdad que la comparacion
es interesante.







Posted by askain at 12:33 PM MNT
Updated: Sunday, 1 February 2004 12:43 PM MNT
Post Comment | Permalink
Saturday, 31 January 2004
Las leyes organicas en el banquillo
Como un paso mas hacia la transformacion de Venezuela en una "dictadura
constitucional" es calificada, por el Colegio de Abogados de Caracas, la
sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ), en la que se autoriza la aprobacion de ciertas leyes organicas
sin necesidad de una votacion calificada.

En comunicado de prensa difundido ayer, el gremio que agrupa a los
especialistas del derecho advierte que el fallo "ha convertido en
soldados rasos a las leyes organicas, equiparandolas a las ordinarias en
cuanto al modo de acordarlas".

Tambien recuerda que "en la totalidad de los paises occidentales, la
doctrina y tradicion siempre se ha dirigido, salvo en los regimenes
totalitarios como el cubano, a procurar que el Parlamento busque el
mayor de los consensos, maxime cuando tratamos sobre la organizacion de
los poderes publicos, desarrollo de los derechos constitucionales o las
leyes organicas que sirven de marco normativo de otras leyes".

En el escrito se advierte que la decision no solo abre las puertas para
que se altere la conformacion del maximo juzgado del pais, sino que
tambien "se dejan abiertas las puertas a modificaciones sustanciales en
importantes leyes por una mayoria simple circunstancial; se comenzara
con el sistema de justicia y despues iran con otros poderes".

Posted by askain at 7:16 PM MNT
Post Comment | Permalink
Friday, 30 January 2004
Reuniones pol?ticas detr?s de bastiores
El problema guerrillero ensombreci? las relaciones entre Pastrana y Ch?vez.

Archivo EL TIEMPO

Enero 23 de 2004

Incidentes de una reuni?n de los presidentes de M?xico, Venezuela y Colombia

El ex canciller Guillermo Fern?ndez de Soto hace el relato en el libro "La ilusi?n posible: un testimonio sobre pol?tica exterior colombiana".

Hacia finales de noviembre de 2000, algunos pa?ses amigos empezaban a percibir como inminente el colapso en las relaciones entre Colombia y Venezuela. En este contexto, por iniciativa del presidente electo de M?xico, Vicente Fox, y en v?speras de su posesi?n, a trav?s de Gabriel Garc?a M?rquez se nos hizo saber del inter?s que exist?a de promover un encuentro dentro del marco del G-3 que permitiera una reuni?n de los tres presidentes. Fue as? como iniciamos una cuidadosa preparaci?n de esta reuni?n con el canciller Jorge Casta?eda y Adolfo Aguilar, consejero de seguridad del presidente Fox y embajador de M?xico ante las Naciones Unidas en Nueva York. Para nosotros ?sta era una excelente oportunidad de aclarar los temas que hab?an suscitado el distanciamiento con Venezuela.

Al llegar a M?xico nos reunimos previamente con el presidente Pastrana y el presidente Fox para tratar asuntos bilaterales y preparar el encuentro con el presidente Ch?vez. Insistimos en la presencia de los cancilleres con el fin de preservar a los presidentes como actores de ?ltima instancia y sacar el m?ximo provecho del encuentro. Se acord? all? una reuni?n previa de los cancilleres de Colombia y M?xico con Adolfo Aguilar para mirar la forma de manejar el encuentro. Tuve entonces ocasi?n de se?alarles los antecedentes del problema y cu?l ser?a nuestra en?rgica posici?n en esta reuni?n, con el fin de que no existieran sorpresas. Y as? ocurri?.

Una vez concluidos los preparativos, se reunieron el 30 de noviembre los presidentes Vicente Fox, Andr?s Pastrana y Hugo Ch?vez en compa??a de los tres cancilleres de los pa?ses, en un sal?n reservado del Hotel Intercontinental de Ciudad de M?xico.

La reuni?n se inici? con la propuesta del presidente Fox de reactivar el G-3 como un escenario importante de actuaci?n conjunta de los pa?ses, en lo que todos coincidimos. Para ese efecto acordamos una reuni?n de cancilleres en enero de 2001, que permitiese definir la agenda y preparar un encuentro presidencial que se celebrar?a antes del mes de abril. Entonces el presidente Fox, en una forma muy inteligente, se?al? que ?l sab?a de las dificultades existentes entre Colombia y Venezuela y que si ese espacio pod?a servir para un acercamiento, ?l estaba listo a prestar ese servicio. Tom? entonces la palabra el presidente Ch?vez y de una manera un tanto exaltada dijo:

Te juro Andr?s que yo no sab?a de la reuni?n de Caracas.# Me enter? cuando ven?a en el avi?n de Centroam?rica. Te lo juro por lo m?s sagrado, te lo juro por mi madre.

Pastrana, de manera muy tranquila, le se?al?:

- Yo te creo Hugo, pero Jos? Vicente s? sab?a. Sus asesores entregaron las visas, los protegieron y les dieron el tratamiento de invitados especiales.

Jos? Vicente Rangel trat? de refutar la afirmaci?n del presidente Pastrana, pero sin encontrar argumentos contundentes. Incluso lleg? a afirmar que el embajador Bula sab?a, a lo que yo le respond? que no era verdad y que a Bula lo hab?an enga?ado, lo hab?an asaltado en su buena fe. De acuerdo con la estrategia que hab?amos acordado con el presidente Pastrana, tom? entonces la palabra mientras sacaba de mi malet?n un f?lder blanco, titulado de manera intencional en letras muy grandes "Jos? Vicente Rangel", que hab?a ordenado elaborar meses atr?s. Este f?lder conten?a, debidamente fechadas y actualizadas, las declaraciones de los ?ltimos meses del canciller Rangel sobre Colombia. Dirigiendo la mirada al presidente Fox le dije:

Qu? pensar?a Usted, presidente, si un canciller dice lo siguiente: "Ese pa?s es como una caja negra en donde no se sabe qui?n mata a qui?n" (Diario tal, fecha tal) o "En Colombia hay que hablar con la guerrilla porque el Gobierno no controla el territorio..." (Diario tal, fecha tal).

El Presidente Ch?vez bastante molesto me interrumpi? abruptamente para decir: "Eso es basura, basura!". A lo que yo respond?: "No, presidente, con todo respeto debo decirle que esas son las declaraciones de Jos? Vicente".

El presidente Ch?vez dijo entonces:

Si vamos a ponerle atenci?n a todo lo que dice la prensa, vamos a llegar a un momento en el que romperemos las relaciones. Le dije que el foro con la presencia de guerrilleros de las FARC en Caracas era la gota que hab?a rebosado la copa e hice un recuento detallado del estado de las relaciones: la dilaci?n en la reactivaci?n de las Comisiones, la imposibilidad de cumplir la agenda de Santa Marta, las reiteradas declaraciones y alusiones a Colombia, los problemas con el transporte, la cancelaci?n de la reuni?n de la Combifron. Ch?vez me interrumpi? de nuevo y me dijo: Yo quiero, Guillermo, que t? sepas que fui yo el que cancel? esa reuni?n porque t? me faltaste al respeto con tus declaraciones de Nueva York.

A ello le respond? que ninguna declaraci?n m?a hab?a sido irrespetuosa y que simplemente me limitaba a responder las constantes alusiones e ingerencias en los asuntos internos de Colombia; y que mientras fuera canciller de Colombia y gozara de la confianza del presidente Pastrana, no permitir?a que se irrespetara a mi pa?s. El presidente Ch?vez, ya bastante alterado, se?al? que si de cancelaciones se trataba ?l quer?a decir que hab?a una conspiraci?n contra Venezuela, que la Cumbre Andina se hab?a cancelado por cuenta de esa conspiraci?n y dirigi?ndose al presidente Fox enfatiz?:

Ahora andan diciendo que me estoy metiendo en Ecuador, en Bolivia y tambi?n en Per?. Ya dentro de poco te dir?n, Fox, que ando meti?ndome en Chiapas (cosa que por cierto ya hab?a hecho en declaraciones p?blicas). Me est?n tratando de aislar de Am?rica Latina y si me tengo que quedar aislado, pues me quedo aislado; eso adem?s est? orquestado por Peter Romero quien es el que est? desde Washington sembrando la especie. En realidad parec?a a la defensiva y muy explicativo. Entre tanto, Jos? Vicente Rangel permanec?a en silencio. En medio de esta acalorada discusi?n, Ch?vez, dirigi?ndose a Pastrana, afirm?: Yo quiero que t? sepas que a m? las FARC me han pedido que les venda armas y yo no he querido hacerlo.

Esta confesi?n demostraba de manera evidente sus contactos con la guerrilla. El presidente Pastrana tom? la palabra y le dijo: Si de cancelaciones se trata, te recuerdo c?mo me cancelaste el desayuno en Panam? con un estafeta casi a la una de la madrugada. A lo que ya bastante exaltado Ch?vez respondi?: Te voy a contar lo que me pasaba. Estuve enfermo toda la noche, tuve un fuerte problema g?strico. Me la pas? en el ba?o y la falta de descanso me oblig? a cancelar esta cita.

Sin embargo, se rumoraba que la noche anterior hab?a dejado de asistir a la cena que ofrec?a Mireya Moscoso en la Cumbre Iberoamericana por atender una cena que hab?a programado con Fidel Castro. Jos? Vicente intervino para decir que mis declaraciones de Nueva York hab?an roto el compromiso que en esa misma ciudad hab?amos hecho de no volver a hablar en p?blico. Le aclar? en forma categ?rica que no hab?a sido as?, que primero hab?a sido el presidente Ch?vez en Nueva York, y posteriormente Rangel en Cuba, quienes hab?an hecho declaraciones contra el Plan Colombia durante el homenaje al ex canciller Ignacio Luis Arcaya.

Le ofrec? consultar nuevamente sus declaraciones en el f?lder, pero me respondi? de manera jocosa, que ten?a que regalarle el libro blanco para sus nietos. Desde luego, no acced? a tan ir?nica petici?n. Le record? entonces nuestra conversaci?n en Cuba un a?o antes, en donde a ra?z de informaciones que hab?amos recibido de pa?ses amigos, era claro su sentimiento hacia Pastrana y a m?, a quienes nos identificaba con la oligarqu?a social y pol?tica venezolana, a los que ellos hab?an derrotado en el proceso electoral. Y le dije en forma tajante:

Jos? Vicente, en La Habana fui muy sincero contigo cuando te acept?, solo en gracia de discusi?n, que era probable que al presidente Pastrana y a m? se nos identificara como pertenecientes a familias de la "burgues?a colombiana", que ustedes tanto critican. Pero nadie se la ha jugado tanto por la paz de Colombia como nosotros. Lo que necesitamos es solidaridad y no se?alamientos.

En ese momento el presidente Pastrana intervino para contarle una an?cdota al presidente Ch?vez: Hugo, t? que nos criticas tanto a Guillermo y a m? porque dizque formamos parte de la "oligarqu?a colombiana", deber?as saber que fue mi abuelo materno, don Carlos Arango V?lez, el fundador de la UNIR (Uni?n Nacional de Izquierda Revolucionaria), quien acu?? la frase de que la oligarqu?a hab?a matado a Gait?n, un personaje que t? tanto admiras.

Ahora es mi Gobierno el que ha tenido que enfrentarse a un sector notable de la que t? llamas oligarqu?a colombiana, para sacar adelante el proceso de paz en el que estamos comprometidos. Te cuento esto para que veas c?mo tu desconoces la historia de Colombia. Le dije entonces a Ch?vez que en la carta del presidente Pastrana que yo le hab?a entregado en Panam? que por cierto nunca respondi?, se fijaban con toda claridad los par?metros para la participaci?n de cualquier pa?s en el proceso de paz y que cuando tales par?metros se hab?an cumplido todo hab?a salido bien.

Le se?al?, adem?s, que se hab?an presentado incidentes en la frontera terrestre y que a pesar de que hab?amos propuesto verificar in situ lo ocurrido, esto no hab?a sido posible porque Jos? Vicente sab?a que ellos efectivamente hab?an ocurrido en territorio colombiano. Me refer? entonces al incidente en la Guajira con los soldados venezolanos y la propuesta que le hab?a hecho a Jos? Vicente para que manej?ramos el caso con prudencia, con el fin de evitar lo que hab?a ocurrido en el caso de los otros cuatro venezolanos detenidos en territorio colombiano. Les record? que el propio presidente Ch?vez hab?a hecho uso de ese incidente, asestando duras expresiones contra el Ej?rcito colombiano, en una clara alusi?n a las palabras expresadas por el mandatario venezolano en una reuni?n privada con los presidentes de Centroam?rica, informaci?n que nos hab?a sido entregada por la v?a diplom?tica.

Agregu? que tampoco entend?amos las cr?ticas al supuesto desequilibrio militar que iba a suponer el Plan Colombia. Me refer?a a las recurrentes intervenciones del presidente Ch?vez, que fueron expresadas con vehemencia en la reuni?n de presidentes de Sudam?rica, y dirigi?ndome a Ch?vez le dije: ?Cu?l es el balance militar entre Colombia y Venezuela? Usted es militar, presidente, y usted bien sabe que tal preocupaci?n no tiene ning?n fundamento en la realidad.

Jos? Vicente respondi? que nunca hab?an usado ese argumento. El presidente Ch?vez tambi?n afirm? que no lo hab?an usado, a lo que respond? que nosotros ten?amos otras informaciones. En otro momento de la conversaci?n, Ch?vez se refiri? en t?rminos muy duros al presidente Samper y narr? el incidente de una carta que el ex presidente colombiano hab?a enviado a Caldera cont?ndole de los posibles v?nculos y eventuales contactos de Ch?vez con la insurgencia colombiana.

Ch?vez fue reiterativo en se?alar su preocupaci?n por Colombia. Su deseo de ayudar. Y agreg? que ellos ten?an leg?timo derecho a tener preocupaciones por el Plan Colombia, a dar explicaciones sobre la presencia de sus asesores en nuestro pa?s, asegurando que siempre se hab?a hecho con permiso de las autoridades nacionales. Puso como ejemplo el caso del hermano del capit?n Arango, jefe de la Casa Militar, secuestrado por el ELN. De inmediato respond? que en tres ocasiones se hab?an autorizado ingresos de funcionarios venezolanos pero que el se?or Ram?n Emilio Rodr?guez Chac?n, por ejemplo, registraba 15 entradas a Colombia, seg?n el DAS, sin que mediara ninguna autorizaci?n.

El presidente Ch?vez respondi? que Rodr?guez Chac?n era un asesor de seguridad y no un militar en servicio activo. Y a rengl?n seguido Jos? Vicente intervino para decir que este se?or ya hab?a sido retirado de cualquier trabajo con Colombia.

La reuni?n que comenz? a las siete de la noche hab?a transcurrido en un ambiente bastante tenso, pero al mismo tiempo franco y sincero, por espacio de hora y media. Esto resultaba bastante inusual, no s?lo por tratarse de la v?spera de posesi?n del presidente Fox, sino porque, adem?s, todos deb?amos asistir a la cena que en honor de los jefes de Estado ofrec?a esa noche el presidente saliente, Ernesto Zedillo. El presidente Fox tom? la palabra y de manera muy cordial indic? que confiaba que la reuni?n hubiese sido ?til y que ?l cre?a que faltaba m?s comunicaci?n. Se?al? que eran muchas las cosas que se dec?an de Venezuela y tambi?n manifest? sus preocupaciones por Colombia, pero al mismo tiempo se mostr? confiado en que M?xico pudiera ser una ayuda en cualquier situaci?n, porque para su pa?s las relaciones con las dos naciones eran fundamentales.

Otro aspecto que vale la pena recordar fue la explicaci?n que hizo Ch?vez de los cambios pol?ticos de Venezuela y c?mo, a su juicio, no se entend?a lo que all? estaba ocurriendo. Yo me permit? se?alarle que s? los entend?amos e hice una breve explicaci?n se?al?ndoles que para Colombia el ?xito pol?tico y econ?mico de los dos pa?ses era fundamental y que urg?a crear interlocutores nuevos en Venezuela que, ciertamente, por la nueva realidad pol?tica se hab?an perdido. Todos coincidimos en hacerlo.

Nos paramos entonces para despedirnos, sin tener claro qu? le dir?amos a la prensa que estaba a la expectativa del resultado de la reuni?n. Acordamos que el canciller Casta?eda declarar?a que se trat? de un encuentro cordial, que se hab?a acordado la reactivaci?n del G-3 y que tambi?n hab?a servido de di?logo positivo entre Colombia y Venezuela.

Por Guillermo Fern?ndez de Soto
(Ex - Canciller de Colombia).


Posted by askain at 11:05 AM MNT
Post Comment | Permalink
Thursday, 29 January 2004
Economia y proselitismo politico
Venezuela: The Battle Over Foreign Exchange Reserves

Summary

Venezuela's Central Bank is fighting what could be a losing battle for its autonomy, as President Hugo Chavez seeks direct control over the country's foreign exchange reserves. If Chavez
succeeds, he would burn through billions of dollars in "loans" to the poor in exchange for their support during a possible recall vote, and he would severely damage Venezuela's international creditworthiness in the process.

Analysis

Venezuela's Central Bank decided Jan. 27 to let commercial banks use its reserves to fund new agricultural loans.

The decision is a nonstarter. Although this would free about $325 million in possible loans to farmers, the problem is a lack of qualified borrowers, not a lack of liquidity.

For weeks, President Hugo Chavez has been demanding that the Central Bank hand the Treasury at least $1 billion so that cash
loans can be given to farmers between February and May 2004. A presidential recall vote, if held, likely would take place in May or June. Chavez wants to distribute the money to hundreds of
thousands of poor rural dwellers before that. Hence the titanic struggle between the Central Bank and Chavez over control of the country's foreign exchange reserves -- which currently total more than $22 billion.

Chavez calls his loan strategy the "Special Agriculture Program," although a more apt title might be the "Great Cash Handout."
Since the money would be distributed to small, poor farmers who do not qualify for commercial bank loans, it is unlikely ever to be repaid. Moreover, the cash won't boost agricultural output bymuch, since the targeted recipients tend to be subsistence
producers.

Central Bank directors hope that loosening commercial bank reserve restrictions will mollify Chavez. They are mistaken. The
president might be asking for "a measly $1 billion," a one-time shot in the arm for the farm sector, but his ultimate goal is to
seize control of the bank -- which, under law, should operate independently of any central government interference.

Chavez will continue to pressure the bank directly, while in the National Assembly he will seek to amend the constitution and Central Bank laws to increase governmental control. If he
succeeds, the Finance Ministry likely would be the entity through which Chavez would tap into the bank's hard currency reserves.

Chavez is betting that he can delay the recall vote until at least August 2004. Constitutionally, if Chavez can postpone it until late summer, he could appoint his successor even if he
loses. But Chavez has no intention of losing. That's why he wants direct control over the bank's foreign exchange reserves.

Chavez's plan to neutralize his opponents rests upon several pillars. He is using his National Electoral Council (CNE) majority to delay verification of some 3.4 million signatures on
the recall referendum. He is using his Supreme Court majority to advance the reformation of laws that threaten his hold on power. Recently he tightened his control over the armed forces by appointing a new defense minister, who immediately announced a hefty raise for military personnel. Also, Chavez is enjoying a
robust revenue stream from oil exports, even though Petroleos de Venezuela's operations have never fully recovered from its two- month oil strike in 2003.

The Central Bank -- where PDVSA deposits its export revenues -- is a weak link in Chavez's strategy. His desire to hand out loans
is hamstrung by two factors: spending limits built into the central government's budget and an inefficient public administration. Both would disappear if Chavez gained direct control over foreign exchange reserves.

If Chavez were able to spend billions through direct disbursements that avoid budget and Central Bank controls, he likely would succeed in defusing negative voter sentiment, especially among his core support base: the poor. Of course, the strategy's downside is that foreign lenders and investors would perceive any loss of the Central Bank's autonomy as a dangerous
precedent that threatens Venezuela's solvency.

Right now, foreign financiers have a surprisingly positive view of Venezuela, considering its persistent political crisis. This is because international lenders see Chavez's government in the context of a large stream of oil revenues, a low foreign debt and $22 billion-plus in hard currency reserves held by an autonomous, professionally administrated bank. However, these positive perceptions would change overnight if Chavez gains direct control
of the Central Bank, causing an immediate plunge in Venezuela's creditworthiness and possibly setting the stage for a financial
crisis.

Posted by askain at 2:37 PM MNT
Post Comment | Permalink
Wednesday, 28 January 2004
El doble discurso politico
SI QUIEREN CONOCER LOS POSTULADOS DE CUALQUIER PARTIDO POLITICO QUE SE
ESTIME, LEAN ESTO PRIMERO DE ARRIBA HACIA ABAJO Y LUEGO DE ABAJO DE HACIA
ARRIBA. VERAN CUANTA CLARIDAD IDEOLOGICA...


En nuestro partido politico
cumplimos con lo que prometemos.
Solo los imbeciles pueden creer que
no lucharemos contra la corrupcion.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales.
Demostraremos que es una gran estupidez creer que
las mafias seguiran formando parte del gobierno como en otros tiempos.
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social sera el fin principal de nuestro mandato.
Pese a eso, todavia hay gente estupida que piensa que
se pueda seguir gobernando con las artima?as de la vieja politica
Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que
se acaben las situaciones privilegiadas y el trafico de influencias
No permitiremos de ningun modo que
nuestros ni?os mueran de hambre
Cumpliremos nuestros propositos aunque
los recursos economicos se hayan agotado
ejerceremos el poder hasta que
Comprendan desde ahora que
Somos el Partido Popular, la "nueva politica".


Posted by askain at 4:17 PM MNT
Post Comment | Permalink
La aberracion como estrategia politica
El Nacional - Miercoles 28 de Enero de 2004 A/6


Opinion


El sabotaje del revocatorio



. Anibal Romero
------------------------------------------------------------------------



Es crucial que la oposicion democratica tenga claro lo siguiente:
el gobierno chavista tomo la decision de impedir, a como de lugar, la
realizacion del referendum revocatorio presidencial.

Repito: el gobierno tomo esa decision. Ello no implica necesariamente
que su plan alcance todo el exito que esperan, sino que el regimen
impedira el revocatorio por todos lo medios. Esta es una decision
tomada, como dije, y existe un plan para ejecutarla.

De alli que sea imperativo que la oposicion democratica conozca el plan
y lo contrarreste a tiempo.

El plan consiste en deslegitimar el acto democratico de El Reafirmazo
mediante la acusacion de "fraude" y en el esfuerzo para que los
chavistas del CNE intenten detener el revocatorio en esa instancia, a
traves de trampas de diversa naturaleza. Dado que esto podria no
funcionar, debido al gran numero de firmas existentes y a la ineficaz
pero real supervision externa, el plan de sabotaje se concentrara
entonces en la segunda fase, concerniente al Tribunal Supremo de
Justicia. Esto explica la presion oficialista para cambiar cuanto antes
la ley y asegurarse de una holgada mayoria en el TSJ, organo que llevara
entonces a cabo el cometido de postergar indefinidamente el revocatorio.

Quisiera enfatizar dos puntos:
1) El Gobierno usara, si lo requiere, todos los medios para sabotear el
revocatorio, pero en principio intentara preservar el teatro mentiroso
de la legalidad oficialista. Con esto buscara evitar una reaccion firme
y temprana de Washington, la OEA, la Union Europea y otros factores
externos. De modo que en caso de no funcionar el obstaculo del CNE, se
concretara el del TSJ. 2) Si a pesar de todo esto, el hecho de la
existencia de las firmas y la ineficaz pero real presion internacional
imposibilitan que el fraude gubernamental se legitime, el regimen
acudira entonces a otros mecanismos mas costosos y violentos, pero el
objetivo no cambiara en ninguna circunstancia: el Gobierno no permitira
un revocatorio presidencial, por las buenas o por las malas.

?Que significa esto para la oposicion democratica? Pues que debemos
lograr que el Gobierno pague el costo mas alto, en el pais e
internacionalmente, por su sabotaje de la voluntad popular. Esto a su
vez exige que la oposicion se asegure de que el plan de sabotaje "legal"
del revocatorio fracase.

En vista de las circunstancias actuales y previsibles, no es claro que
la oposicion y la ineficaz pero real presion internacional puedan
bloquear la parte violenta del plan, si el Gobierno la detona. Este ya
seria otro territorio de lucha politica. Pero lo clave es que la
oposicion democratica quebrante de manera decisiva, ahora, el teatro de
la legalidad oficialista. En otras palabras, el sabotaje del revocatorio
debe implicar para el regimen en general, y para Hugo Chavez en
particular, el fin definitivo de su circo "democratico".

Piensese de esta manera: si el regimen logra sabotear el revocatorio y a
la vez decirle al pais y a la comunidad internacional, con alguna
credibilidad, que todo ello fue legal y constitucional, la oposicion
habra perdido todo: el revocatorio y el futuro.

Pero si el regimen se ve forzado, antes de lo que sus estrategas
quieren, y en condiciones adversas, a desprenderse del ropaje legal,
habran "pasado la raya de tiza amarilla" y se abrira entonces una etapa
distinta de la lucha, seguramente mas dificil que la actual, pero contra
un regimen que habra perdido el arma del enga?o.

La oposicion democratica debe entonces impedir que la ley del TSJ sea
cambiada, debe presionar en el CNE para que se revelen las trampas, debe
prepararse para abandonar, de ser necesario, el conjunto de la
institucionalidad chavista antes de aceptar el fraude, y alistarse para
generar una crisis institucional global y total, orientada a la
deslegitimacion del regimen y al paso adelante hacia un nuevo y distinto
terreno de lucha, en el que de una vez por todas cese la farsa funesta
de la legalidad oficial.

Desde la optica estrategica del regimen preservar la mentira legalista
es crucial, al menos por unos meses mas y hasta que sus otros
preparativos internos y externos maduren y se consoliden.

Por ello la oposicion democratica tiene que entender que el reto del
revocatorio, su sabotaje por parte del Gobierno y las consecuencias que
de ello se deriven, determinaran o bien el comienzo del fin de la
"revolucion" o bien su decisiva consolidacion en favor del
establecimiento de un regimen comunista en Venezuela, tutelado por la
Cuba castrista. Se que esto suena complejo y duro de creer.

Pero es cierto.



Posted by askain at 11:49 AM MNT
Post Comment | Permalink
Tuesday, 20 January 2004
Hasta los Obispos del Exterior protestan
Si...incleible,pero cierto. Que dijeron los obispos alemanes?

La obra episcopal alemana Adveniat denuncio ayer, desde la ciudad de
Essen, "la campa?a de difamacion" que el gobierno del presidente Hugo
Chavez Frias ha desplegado contra la Iglesia Catolica en Venezuela.

"La campa?a es un nuevo intento del Gobierno para acallar a la Iglesia
en su caracter de intercesora en cuestiones sociales", se?alaron los
obispos alemanes, de acuerdo con un cable de la agencia de noticias AFP.

Destacaron que el diario Vea , medio de comunicacion oficialista, ha
emprendido acciones para denostar y desacreditar publicamente a monse?or
Baltazar Porras, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.

"El director del diario es el veterano comunista y alto representante
gubernamental Guillermo Garcia Ponce, a quien Chavez encomendo
personalmente en julio pasado la direccion del periodico", afirmo la
entidad catolica germana.

En las ultimas semanas se han producido saqueos y actos de vandalismo en
templos catolicos de varias entidades federales del pais, presuntamente
promovidos por circulos bolivarianos y grupos chavistas radicalizados.

"No tenemos dudas de que esos ataques provienen directamente del centro
de poder", sostienen los voceros de Adveniat.

Los prelados europeos manifestaron su solidaridad y "firme respaldo a la
Iglesia de Venezuela, en la valiente y persistente labor por la paz" que
desarrolla.

Al hacer referencia a la colecta de Navidad a favor de America Latina,
que se lleva a cabo en mas de 13.000 iglesias de Alemania, recalcaron
que "los catolicos alemanes contribuiran a superar la opresion y la
violencia en ese pais suramericano".

AFP informo que Adveniat es la principal organizacion de ayuda no
gubernamental europea en Latinoamerica y atiende en la actualidad mas de
4.000 proyectos sociales, que son financiados con aproximadamente 44
millones de euros.

El Palacio del Arzobispado de Merida fue atacado ayer por delincuentes.
Baltazar Porras, en entrevista concedida a Globovision
, preciso que es la segunda vez en 15 dias
que ocurre un hecho de esta naturaleza.

Aunque la sede eclesiastica se encuentra justo al frente de la
Gobernacion del estado Merida, en el centro de la ciudad, los
antisociales lograron forzar la entrada de la oficina de administracion.

Al parecer buscaban dinero, pero no pudieron abrir la caja fuerte.

"Todo lo que habia en esa oficina fue desacomodado y todo lo que se
llevaron fueron los accesorios que alli reposaban de maquinas de
computacion, impresores y de copy printer. No se llevaron ningun
documento importante", aclaro el arzobispo.

El vicepresidente de la Republica, Jose Vicente Rangel, protagonizo ayer
un nuevo capitulo de la confrontacion entre el chavismo y la Conferencia
Episcopal Venezolana.

"La obsesion antichavista (del monse?or Baltazar Porras) lo lleva a
repetir el siguiente juicio absurdo y desproporcionado:
'Chavez se inspira en Franco y Hitler. Si se trata de hacer
comparaciones, el fraile Tomas de Torquemada fue el creador de la
Inquisicion, la maquina de represion religiosa y politica mas eficaz y
siniestra de la historia", dijo.

Las relaciones entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal estan
practicamente rotas desde el golpe de Estado que saco del poder a Chavez.

Posted by askain at 5:30 PM MNT
Los Ojos del Exterior
Venezuela se encuentra en una encrucijada politica. Democracia plena o Comunismo impuesto.

Como este asunto es un problema politico candente, los ojos del exterior estan colocados sobre el pais para observar y evaluar lo que esta sucediendo. Uno de esos ojos corresponde a la prensa norteamericana. Veamos este ejemplo:

Eye on Mr. Chavez

THERE WAS a remarkable democratic exercise two weeks ago in
Venezuela, a South American country of 24 million, a major oil producer
and the foremost of a number of troubled Latin American states that the
Bush administration has badly neglected. Determined to oust their
populist and quasi-authoritarian president, Hugo Chavez, before he can
do any more damage to the country, more than 3.5 million people signed a
petition, in just four days, calling for a recall referendum. This
astounding turnout by some 30 percent of the electorate occurred
peacefully. Observers from the Carter Center and the Organization of
American States said they saw no evidence of irregularities. A
commission will now validate the signatures; unless it throws out more
than 1 million of them, Venezuela will have the chance to peacefully
resolve a political conflict that has threatened to tear it apart.

The main obstacle, predictably, is Mr. Chavez, a self-styled
revolutionary who over the past five years has triggered an implosion of
the Venezuelan economy, trampled on the private business sector and the
independent media, and alienated nearly all his neighbors save Fidel
Castro. Mr. Chavez appears likely to lose his job if a referendum is
held, and consequently is doing everything he can to stop one. He
accused the petition-gatherers of "megafraud," though he produced no
evidence; he summoned thousands of his supporters to a demonstration and
vowed that no vote would take place; he sent his thugs to attack
anti-government protesters in a plaza where the opposition was
headquartered. Opposition media report that thousands of Cubans have
entered the country in recent months and are busy organizing the
president's strongholds. No one doubts that Mr. Chavez is capable of
violence. His first political act, after all, was a failed coup, and
last year he triggered an ultimately unsuccessful coup against himself
by ordering police and the military to attack opposition demonstrations.

Mr. Chavez will allow a referendum and respect its results only if he
is convinced that fraud or violence won't work for him. That's where the
Bush administration should come in, along with Venezuelan neighbors such
as Brazil. In the coming weeks, as the referendum process proceeds, they
must insist to Mr. Chavez that he not disrupt it -- and be prepared to
respond if he tries. If the president can persuade Venezuelans to keep
him in power through a democratic vote, his country and the outside
world will owe him a fresh chance. But he must not be allowed to
complete his depredations on Venezuela by destroying the last vestiges
of its democracy.


Posted by askain at 5:19 PM MNT
Post Comment | Permalink

Newer | Latest | Older