Thursday, 19 January 2006
La Opinion del Diario La Republica del Peru
"Los gobiernos socialistas de Lagos y de Lula son democracias cabales, mientras que el regimen de Chavez es una dictadura enmascarada. El gobierno socialista de Chile ha sido un dinamico propulsor del libre comercio intrahemisferico y extrahemisferico".
Gustavo Gorriti.
Codirector.
Foto: AP.
De acuerdo con el cuadro que algunos analistas presentan ahora, nuestro pais se convierte en el teatro de operaciones politicas y electorales de un conflicto entre la izquierda y la derecha, cuyo escenario estrategico es Latinoamerica en su conjunto.
En esa vision, la derecha neoliberal, la engendrada por el consenso de Washington, que rigio los destinos de Latinoamerica en la decada de los 90 y parte del lustro pasado, retrocede ahora ante una izquierda remozada, que avanza en la conquista de gobiernos y en el cambio de la economia por todo el hemisferio. Lula y Lagos, Kirchner y Vazquez, Chavez y (Evo) Morales, como mandatarios en ejercicio o electos gobiernan ya la mayor area territorial en America Latina; mientras se sienten pasos en Mexico, donde Lopez Obrador avanza con la alternativa a la par que el subcomandante Marcos peregrina con la nostalgia. Y aqui en el Peru, continua dicha version, la izquierda inicia su aglutinacion bajo las banderas de Ollanta Humala, a quien Hugo Chavez acaba de ungir en Caracas, con la mencion esperada a la memoria del general Velasco Alvarado y frente a la feliz benevolencia del patriarca Fidel Castro.
?Es asi? ?Nos espera un deja vudu setentero donde luego de las exequias locales del “neoliberalismo” se reencarnen las guayaberas del Sinamos y las chequeras de Epchap como presencia del futuro? (disculpen los mas jovenes, pero seria demasiado largo explicarlo aqui). ?Y es eso parte de una corriente continental hacia una mayor justicia social, mayor equidad y revaloracion nacional?
No.
Las medias verdades son con frecuencia peores que las mentiras enteras, en tanto estas son lo obvias que aquellas no lo son.
Para empezar, no hay ninguna homogeneidad dentro de la tendencia latinoamericana hacia la izquierda. De hecho, hay mayor semejanza entre los gobiernos del socialista Ricardo Lagos en Chile con, digamos, el derechista Vicente Fox en Mexico, que entre Lagos y el presunto izquierdista Hugo Chavez. Y poco hay de comun, mas alla de agendas fronterizas, coqueteos petroleros y alguna gargara retorica, entre Lula da Silva y, de nuevo, Chavez.
?La diferencia? Para empezar (aunque con ello basta y sobra), la que contiene una palabra: Democracia. Los gobiernos de confesion socialista (cada uno a su manera) de Lagos y de Lula son democracias cabales, mientras que el regimen de Chavez es una dictadura enmascarada. El gobierno socialista de Chile ha sido un dinamico propulsor del libre comercio intrahemisferico y extrahemisferico, mientras que Chavez resumio su parecer en el elegante comentario que lanzo en la reciente cumbre presidencial de Mar del Plata, junto a esa cumbre argentina de la ciencia politica, Diego Armando Maradona: “Alca ... Alcarajo”.
A la vez, y por razones que le podrian contar a Chavez si este pudiera callarse y escuchar, Lula, Tabare Vazquez, Kirchner y Lagos (y habria que anadir a Michelle Bachelet) tienen razones que van de lo principista a lo mas sentidamente personal para mantener y robustecer una de las caracteristicas definitorias de la democracia: el control civil, del gobierno civil electo, sobre las fuerzas armadas. Chavez, si bien no es propiamente un dictador militar, surgio a la vida publica como golpista reiterada y sangrientamente fracasado, antes de ganar la presidencia por la incapacidad, la estupidez y la corrupcion de las fuerzas civiles. Su modelo de gobierno incluye el factor militar en forma muy parecida a la que aqui puso en practica Montesinos durante el gobierno de Fujimori.
Chavez rinde homenaje a Velasco, pero debiera darle por lo menos igual reconocimiento a Montesinos y a Fujimori. No solo aprendio los secretos de la democracia travesti de esa dupla, sino que recibio ayuda directa de ellos a traves del asilo que el fujimorato concedio a los fallidos golpistas venezolanos en noviembre de 1992. Por eso, porque amor con amor se paga, Montesinos escogio la Venezuela de Chavez para su malhadada fuga final.
De esa manera, ?que hay de comun entre Chavez y los otros gobiernos de izquierda en America Latina? ?Que le discuten y le dan la contra a Bush? ?Debiera entonces considerarse a Jacques Chirac de izquierda?
Puedo decir, en consecuencia, que hay por lo menos dos tipos de regimen que se autodefinen de izquierda en America Latina. Uno es democratico en el fondo y en la forma, en lo sustantivo y en lo adjetivo. Defienden, ademas, las libertades y los derechos humanos con particular celo, porque aun pueden recordar y, lo que es peor, sonar con los alaridos de la carne torturada de companeros, de amigos, de seres amados. Ahi, en las camaras de tortura aprendieron que la democracia y los derechos humanos no son una ficcion burguesa sino la condicion primera para el gobierno de una nacion. ?Chavez? Es el militarote pretoriano medularmente antidemocratico cuyo concepto de gobierno, al margen de la demagogia izquierdosa subsidiada por petrodolares, proviene de la doctrina de las dictaduras contrainsurgentes (hayan sido de izquierda o de derecha) de la decada sangrienta de los setenta.
Yo no me uno en absoluto a la demonizacion del general Velasco. Aunque lo considero fallido, rescato su amor por el pueblo peruano, aunque sus medidas para expresarlo (que eran las que la mayoria de cientificos sociales y economistas en esa epoca aconsejaba y aplaudia) resultaran contraproducentes. Sin embargo, el modelo de gobierno de Velasco era el de una dictadura militar contrainsurgente, bajo la doctrina francesa de la guerra revolucionaria. Era un gobierno institucional profundamente antidemocratico. Por eso fue tan facil cambiar el modelo a partir de 1975 y hacerlo de derecha sin casi cambiar generales o burocratas.
Entonces, la izquierda de hoy (si de algo vale el termino) es consustancialmente democratica. Y la que no es democratica, no es izquierda. Es un esquema corporativo, una excrecencia fascistona, pero de izquierda, nada. No lo es Chavez y tampoco lo es Fidel Castro, cuyo gobierno fue distinguido por Reporteros sin Fronteras con la calificacion de la mayor carcel de periodistas del mundo (ahora China le gana, pero comparense las poblaciones).
Asi que, si Chavez le debe mas a Fujimori y Montesinos que a la socialdemocracia, ?donde esta Humala? Ollanta Humala, por cierto, porque del resto de la familia sabemos bien donde esta.
Mi opinion es que esta justo donde lo fotografiaron: al lado de Chavez. Oportunista superlativo, con la imagen instantanea al pedido del interlocutor de turno, el hombre del cambiante momento Kodak politico; pero con algunas caracteristicas centrales: su educacion bajo los postulados del fascismo de Cora Cora, no por demente menos nocivo; su carrera militar prenada de ambicion politica a partir del uniforme; su cercania y cooperacion con el violentismo “etnocacerista”. En suma: su vocacion medularmente antidemocratica.
Si el recuerdo de los generales en el poder es de autoritarismo exacerbado, esperen a ver el de un comandante. El ultimo que vivimos aqui es el del comandante Sanchez Cerro. El que sufren los venezolanos es el del comandante Hugo Chavez. ?Quieren mas comandante?
De manera que si alguien, por hambre de poder y de sus probables beneficios, o por lo que sea, se suma al humalismo, que por lo menos no se llame de izquierda por un minimo de pudor personal y por no insultar la inteligencia de la gente.
Posted by askain
at 8:50 PM MNT
Sunday, 15 January 2006
A new Tyranny of Hugo Chavez
LA REVISTA
O sea: http://www.noticierodigital.com/imag2006/hugoboss.php/
En esta revista FOREIGN POLICY. Welcome to Venezuela, Where the President HUGO CHAVEZ is practicing a new style of authoritarianism. Part provocateur, part CEO, and part electoral wizard. A new tyranny.
Posted by askain
at 11:55 PM MNT
Updated: Saturday, 21 January 2006 4:46 PM MNT
Discurso del Cardenal Castillo Lara
En esta solemne ocasion deseo proponerles que todos
juntos le pidamos fervorosamente a la Divina Pastora
que salve a Venezuela.
Nos encontramos en una situaci?n de extrema gravedad
como muy pocas en nuestra historia.
Un gobierno elegido democraticamente hace siete a?os
ha perdido su rumbo democratico y presenta visos de
dictadura, donde todos los poderes estan practicamente
en manos de una sola persona que los ejerce arbitraria
y despoticamente; no para procurar el mayor bien de la
nacion, sino para un torcido y anacronico proyecto
politico: el de implantar en Venezuela un regimen
desastroso como el que Fide Castro, a costa de tantas
vidas humanas y del progreso de su nacion, ha impuesto
a Cuba.
Los siete a?os de gobierno ofrecen abundantes muestras
de como sera el futuro de Venezuela si este regimen se
perpetoa.
Los principios fundamentales de la democracia son
ignorados o violados. Los derechos humanos se ven
frecuentemente menoscabados. La libertad de expresion
es restringida y amenazada con disposiciones legales
para lograr la autocensura. La disidencia, apenas
tolerada, es, en muchos casos, perseguida. Los
tribunales sentencian injusticias en nombre de la ley;
hay varias decenas de prisioneros politicos, mientras
la delincuencia comon aumenta y ofrece un tragico
saldo de mas de diez mil homicidios por a?o.
La corrupcion -que se habia propuesto eliminar
radicalmente- se multiplica ante el silencio y la
inactividad complaciente del Contralor General de la
Republica hasta producir varios miles de nuevos ricos
millonarios. Al mismo tiempo crece la pobreza, abunda
el desempleo, tragica situacion que las llamadas
Misiones logran apenas disimular.
El odio sembrado, tenaz e irresponsablemente, amenaza
hacer de los venezolanos entre s? irreconciliables
enemigos y lleva la division y enfrentamiento hasta en
el seno mismo de las familias.
Para colmo, el Consejo Nacional Electoral, esporeo en
su origen y fraudulento en su actuacion, ha quitado a
casi la totalidad de los venezolanos toda confianza en
votos y elecciones.
Por otra parte, el altisimo precio del petroleo que
permitiria solucionar muchos problemas esta siendo
utilizado a traves de ultramillonarios regalos para
obtener de otras naciones una incierta fidelidad
politica, mientras en Venezuela se siente
dolorosamente la falta de intervenciones y trabajos
para acondicionar los hospitales desprovistos de lo
necesario, de reparar las v?as de comunicacion, las
calles de las ciudades, la construccion de viviendas y
centros educativos, etc...
Estas breves pinceladas no tienen la intencion de
ofrecer una exhaustiva informacion que no encontraria
aqui su lugar ni el momento apropiado, sino la de
ayudar a tomar conciencia de una gravisima situacion
que bien puede compararse con la epidemia de peste que
hace 150 a?os motivo la intervencion milagrosa de la
Divina Pastora.
Ante la triste situacion que vivimos y ante el peligro
de que, si el pueblo venezolano no toma conciencia de
su gravedad y no se pronuncia categoricamente a favor
de la democracia y la libertad, nos encontraremos
sometidos a una dictadura de tipo marxista, vamos a
pedirle, todos unidos, a la Divina Pastora:
"Virgen Sant?sima, que en nuestra historia has
manifestado muchas veces tu benevolencia y cari?o por
este pueblo, te pedimos que no nos abandones en este
momento!"
Nuestro Se?or Jesucristo ha querido, quizas, darnos
una dura leccion por nuestras infidelidades, por no
haber sabido aprovechar los dones que nos dio de una
naturaleza tan fertil y rica, de una poblacion
inteligente, trabajadora y generosa, y por no haber
ayudado debidamente a los mas necesitados y no haber
vivido limpiamente nuestra fe cristiana.
Ayudanos, dulce Divina Pastora, a aprender la leccion
y danos a todos la claridad de la mente para conocer y
evitar el peligro, y la fuerza para superar
democraticamente este momento dificil.
Consiguenos el don de la paz, de la reconciliacion, de
la conversion y danos la alegria de la recuperada
libertad.
Asi sea".
Posted by askain
at 8:42 AM MNT
Tuesday, 10 January 2006
El segundo mundo de Parag Khanna
Mood:
celebratory
Michael Rowan
PARAG KHANA, economista nacido en India y asesor tanto del Foro Economico Mundial como de la Brookings Institution, visito Caracas el mes pasado a fin de realizar investigaciones para su libro El segundo mundo, que se publicara en 2007. Todo lo que sigue es de su autoria. "La geopolitica necesita ser vista como un mercado de poder e intereses ahora que termino el monopolio del mundo
unipolar.
Estoy explorando todas las vias no estadounidenses que pasan a estar disponibles una vez que la inercia psiquica de la dependencia de EE UU se disipa y se esta disipando rapidamente en todo el mundo.
"La cuestion para los habitantes de los barrios de Venezuela no es si habra o no corrupcion, robo o soborno en torno a la riqueza del Estado, sino sencillamente si recibiran suficiente de esta riqueza para mantenerse felices. El corazon de Chavez pudiera estar en el lugar apropiado, pero los colectivos socialistas que imponen una dependencia casi total del Estado seguramente son la via menos
sustentable para mitigar la pobreza cuando el gobierno ha cuadruplicado las deudas interna y externa al mismo tiempo y cuando una nueva corrupcion fraguada en el amiguismo que aprovecha la hemorragia de fondos publicos ha reemplazado el
viejo vinculo entre gobierno y elite. Las exiguas dadivas y los programas intermiten tes no construiran una sociedad saludable.
"Al excluir al sector privado, Chavez dejo la industria manufacturera en un estadio de colapso, y debido a los temores de sus confiscaciones de propiedades, la inversion extranjera e incluso la interna casi ha desaparecido.
Pese a los 20 millardos de dolares que genero el petroleo en 2004, el PIB de ese a?o fue un tercio menos que en 1954.
"Gracias a ejemplos que van desde Alaska hasta Noruega y Kazajstan, Chavez muy bien habria podido desarrollar un fondo permanente por decreto constitucional para redistribuir las ganancias producidas por activos que naturalmente pertenecen a todos los ciudadanos, mediante el cual los pobres recibirian mas,
aunque todos recibirian algo.
En una decada o menos, el 50% de la poblacion venezolana que vive con menos de 2 dolares diarios podria reducirse casi a cero. En muchas formas, sin embargo, Chavez no ha hecho mas que una burda repeticion de los errores de la generacion anterior. La forma en que Chavez gasta la riqueza petrolera parece una adiccion al crack, en la que cada vez
necesita mas para mantener su extasis".
Posted by askain
at 8:47 AM MNT
Saturday, 7 January 2006
Las opiniones del Arquitecto Marco Negron
Mood:
celebratory
OPINION
El sueno y la realidad
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL (06-01-2006)
El jueves en la manana, un crecido ministro de Finanzas (no en vano
dispone de una de las chequeras mas gordas de toda la historia nacional) anunciaba una lluvia de miles de millones de dolares a todo lo largo y ancho de la geografia nacional: un programa de construccion de autopistas, ferrocarriles y sistemas masivos de transporte urbano como no se veia, quiza, desde tiempos de Perez Jimenez. Haciendonos aterrizar rudamente en la realidad, mas o menos a la misma hora, ante el inocultable agravamiento de la situacion en el viaducto No 1, su colega de Infraestructura hacia publica la decision de cerrar la autopista Caracas-La Guaira por tiempo indefinido.
En muchos sentidos esa arteria es la mas importante del pais, pues es la unica conexion terrestre con su principal aeropuerto internacional y su segundo puerto; las llamadas vias alternas, como se comprobara en las proximas horas, peor que un sueno son una pesadilla. Una parte significativa de la poblacion del litoral tiene que trasladarse diariamente al area metropolitana de Caracas por razones de trabajo, y viceversa; en estos casos, como es facil entender, los tiempos de viaje deben ser cortos y los costos bajos, condiciones que no garantiza ninguna de las alternativas existentes.
Ademas, la economia del litoral depende en grandisima medida de una demanda exogena, en buena parte caraquena, vinculada al turismo de fin de semana, agonizante a causa del abandono de la region desde los deslaves de diciembre de 1999; es dificil imaginar a cual grado mas bajo puede caer ahora.
Una parte importante de los alimentos, medicinas y materiales diversos, especialmente de construccion, que importa el pais ingresan por Maiquetia y La Guaira. En estos casos habra que evaluar tambien la capacidad de otros puertos y aeropuertos para recibir esa carga, pero aunque pudiera evitarse el desabastecimiento lo cual no es seguro sera inevitable el incremento de los
precios para el consumidor final a causa del aumento de los costos de transporte.
Al momento de redactar estas notas se carece de informacion para estimar cuanto tiempo puede durar la situacion, pero es evidente que sus costos sociales (y no solo economicos) seran tanto mas altos cuanto mas ella se prolongue. Y de nuevo seran los mas pobres los que pagarin el precio mas alto.
Es cierto que en la crisis del viaducto han incidido factores
circunstanciales, pero era previsible y habia sido advertida. En realidad ella lo que traduce es una crisis de institucionalidad caracteristica de nuestra Administracion Publica, potenciada exponencialmente en estos tiempos de creciente personalismo ricachon. A los "realazos" pueden crearse ilusiones y ganarse elecciones, pero la vida de un pais depende en realidad del caracter
profesional, sistemitico y regular de su gestion.
Con perdon por el lugar comun, aqui estamos frente a un desastre
anunciado y de consecuencias aun incalculables, pero los gobernantes siguen vendiendo espejismos con sorprendente exito.
Marco Negro
Arquitecto
Posted by askain
at 12:14 PM MNT
Updated: Saturday, 7 January 2006 9:57 PM MNT
Friday, 23 December 2005
Las reflexiones de Milos Alcalay
Milos Alcalay es un diplomatico venezolano que desde el a?o 1972 ha ejercido importantes cangos en la Cancilleria y en el exterior. Fue elegido para el Parlamento Andino y renuncio a ese cargo.
Las reflexiones aparecen en: http://www.milosalcalay.com/
Posted by askain
at 4:08 PM MNT
Wednesday, 7 December 2005
Evaluacion de la Mision de Observadores (votacion parlamentaria)
El sitio web de la Mision de Observacion de la UE para la Elecciones 2005 se encuentra en :
http://www.eueomvenezuela.org/
Alli esta el .pdf completo del informe preliminar.
Recomendamos su lectura, dado que algunos medios (tnto ABN-VTV como Union Radio-Globovision) han sido "cautelosos" con las evaluaciones expresadas alli.
En esa evaluacion nadie sale bien parado. En nuestra percepcion de este informe los observadores de la Union Europea avalaron: al CNE, a todo el proceso tecnico subyacente y a los resultados del sistema automatizado, y "suspendieron" a los operadores politicos (tanto de partidos, de gobierno y tambien de medios).
Particularmente nos impacto la evaluacion del sistema captahuellas:
"El descubrimiento de un fallo en el desarrollo de los programas de las maquinas de votacion, con la consiguiente posibilidad remota de violar el secreto del voto, fue afrontado por el CNE de una manera oportuna y adecuada. La posibilidad de comprometer el secreto del voto fue evaluada por expertos de la MOE-UE, que la consideraron remota, y ciertamente mas complicada que en unas elecciones
convencionales. La quiebra del secreto de voto solo podria haber ocurrido si la secuencia de identificacion de los votantes y la secuencia de votos emitidos fuese reconstruida. Esta reconstruccion hubiese implicado el acceso de un usuario cualificado a tres fuentes diferentes de informacion. Dichas fuentes son la memoria de las maquinas de votacion, la memoria de los dispositivo captahuellas y el codigo completo de la clave de encriptacion (que fue dividido entre los partidos politicos y el CNE) usada por el sistema para proteger los datos de la votacion.
La eliminacion de los dispositivos captahuellas del proceso de voto fue una medida importante concebida para restablecer la confianza de los partidos. En consecuencia, la MOE-UE contemplo con sorpresa como los principales partidos de la oposicion se retiraban en ese momento de la contienda electoral sin argumentar nuevas razones."
Victor Theoktisto
Dept. de Computacion y Tecnologia de la Informacion, USB
"Furcht, Ungewiheit und Zweifel bekmpfend"
NOTA: el problema basico es que se debe volver al VOTO MANUAL y contar todos los votos que existan en las cajas, asi como entregar a todos los actores politicos el listado completo de los votantes. Mientras esto no se haga, existe la posibilidad de Fraude y surge la desconfianza del elector, especialmente el 80% del elector conciente de problema. En esta eleccion Parlamentaria el MVR (principal grupo politico del Gobierno solo saco 1.570.000 votos. El apoyo a la politica gubernamental fue solo del 20% o quiza menos, es decir que en este momento el gobierno es una minoria. El retiro de los partidos de la oposicion supuso un costo politico alto, pero puso en evidencia el verdadero apoyo que tiene el Gobierno.
Posted by askain
at 2:34 PM MNT
Updated: Wednesday, 7 December 2005 2:45 PM MNT
Wednesday, 30 November 2005
Un an?lisis matem?tico del VOTO en Venezuela
Mood:
celebratory
Estimados ciudadanos. En los meses previos al RR, se les pidi? que ayudaran a levantar una red de conocidos en nuestra p?gina web
RED (antes rr2003.org) con el prop?sito de maximizar el n?mero de votos SI para poder triunfar.
Lamentablemente el resultado oficial fue adverso, y a pesar de la multiples irregularidades que se presentaron, fue avalado por los organismos internacionales garantes del acuerdo entre el gobierno y la oposici?n.
Desde ese entonces se ha trabajado en la demostraci?n de la imposibilidad de los resultados oficiales. Este trabajo ya esta hecho. Es un escrito t?cnico en ingl?s ya que esto facilita la consulta con expertos en la materia.
Dichas consultas, no han concluido. Sin embargo, dado lo delicado de la situaci?n actual, en la que los distintos partidos pol?ticos evaluan si deben participar o no el las elecciones del pr?ximo domingo, consideramos necesaria la difusi?n inmediata de este trabajo.
Descargue el archivo PDF de el siguiente enlace (no hace falta clave):
ANALISIS en PDF
Considere difundir este enlace entre sus conocidos.
Dada la imposibilidad de responder a cada uno de sus correos, se ha configurado un foro de discusion en:
EL FORO
Posted by askain
at 1:51 PM MNT
Updated: Saturday, 21 January 2006 4:42 PM MNT
Sunday, 20 November 2005
La logica de la represion
Carlos Blanco // Tiempo de palabra
La logica de la represion
Un gobierno que se siente seguro no reprime. La represion es una accion que se despliega en proporcion al peligro actual o futuro que advierte un gobierno autoritario. Este regimen se encuentra en una dinamica represiva que, como suele ocurrir, se ampara en dispositivos hechos a la medida; los cuales, sin embargo, no esconden el proposito "pedagogico" hacia la sociedad democratica.
Se trata de prevenir a los ciudadanos de cualquier intento que implique el relevo de Hugo Chavez del ejercicio del poder.
EL APARATO DEL PODER.
En un regimen democratico, los partidarios del gobierno
pueden controlar el parlamento; lo que distingue a un gobierno democratico aun cuando ostente la mayoria, de uno de caracter autoritario es que la mayoria mientras es mas solida mas se empe?a en buscar el consenso. Lo hace, precisamente, para que los temas esenciales puedan reflejar una "voluntad nacional" compartida. Lo que siempre tratan de cuidar las mayorias democraticas
es no aplastar al adversario; precisamente para prevenir "la tirania de las mayorias", como planteaba James Madison.
En el caso venezolano no se trata del poder de las mayorias, sino del control total sobre el aparato del Estado que ha logrado el Gobierno, lo cual le permite actuar no solo como una (falsa) mayoria, sino como una mayoria tiranica. El Gobierno alguna vez tuvo el respaldo de los electores, pero en el curso de su accion uso el recurso electoral de manera fraudulenta de manera que la sociedad no tiene como constatar la alegada ventaja oficial y, lo que es mas probable, es que en varios de esos eventos haya sido franca minoria. El caso
del fraudulento referendo revocatorio de agosto de 2004 es prueba elocuente.
El objetivo de este control es uno solo: impedir el relevo del nucleo que controla el poder; en este caso, impedir la eyeccion de Chavez. Mas aun, eliminar del horizonte politico del pais la idea de que algun dia este pueda ser sustituido en su cargo.
Para cumplir este proposito al regimen se le hace necesario eliminar cualquier forma de competencia politica real; solo puede admitir aquella que no discuta la permanencia de Chavez, y que solo se dedique a competir por posiciones que no cuestionen esa continuidad indefinida.
SABEN QUE VAN MAL.
El regimen sabe que va mal. No ha podido eliminar la disidencia, entre otras razones porque la conservaci?n de las apariencias
democraticas es pieza fundamental de su estrategia internacional. La elite intelectual de la izquierda autoritaria necesita esa coartada y tambien hasta algunos zonzos universitarios nacionales, que berrean contra el ALCA y se cuadren con el ALBA.
Por esa razon, el Gobierno necesita que la represion contra la disidencia deje de ser "politica". No se les hace facil defender la represion por pensar diferente; esto es lo que les obliga a buscar una motivaci?n diferente. Al Gobierno le interesa convertir la disidencia pol?tica en delincuencia politica.
La imagen que desean transmitir es que los opositores no son sancionados por pensar diferente sino por cometer delitos penados expresamente en leyes existentes o en otras, construidas a la carrera.
CASTIGO, PREVENCION Y EDUCACION.
El regimen esta en una onda represiva que tiene tres areas para su ejercicio. La represi?n por la via del castigo. Su objeto es golpear, ferozmente, a los protagonistas de la disidencia; para este proposito
emplea, a su aire, desde el vacio de poder del 11 de abril y el paro civico, hasta la guerrilla paramilitar colombiana que aterrizo en las faldas del Avila y los que propugnan el desconocimiento de autoridades, basados en el articulo 350 de la Constituci?n. En este variado grupo se encuentran Carlos Ortega, Cecilia Sosa, Patricia Poleo, Tulio Alvarez, los generales Us?n y Poggioli, los Farias, y otras figuras emblem?ticas.
El segundo tipo de represion es el que tiene caracter preventivo. Se trata de eliminar del camino a quienes no siendo opositores radicales se les considera que pueden ser los integrantes del liderazgo de relevo una vez eliminados los mas conspicuos dirigentes actuales de la oposici?n. Es aniquilar, de raiz, al
liderazgo emergente. Es el caso de los dirigentes de Sumate, de Alexandra Belandia Ruiz-Pineda, entre otros.
El tercer tipo de represion es el que aspira a tener un sentido "pedag?gico". Se trata de disuadir a los integrantes de un determinado grupo o sector social en su conjunto. Son los enjuiciamientos aleccionadores, del tipo del que se ha
emprendido contra Nelson Mezerhane, varios periodistas, los generales A?ez y Escalante y otros oficiales de la FAN, y las amenazas contra el Cardenal Rosalio Castillo Lara, al lado de la prision injustificable de los comisarios Simonovis y Forero. No se requiere que sean culpables de nada; es un mensaje a los sectores a los cuales pertenecen.
LA EXCUSA.
Si el Gobierno quisiera encontrar a los culpables del asesinato de
Anderson tendria, por principio, que esculcar todas las hipotesis asomadas. Si, que investigue la del loquero de los paramilitares, pero tambien las acusaciones que hay sobre un grupo de la Disip, y las que existen sobre la difundida noticia que refiere la existencia de una red de extorsion; y si quieren agregar la de la CIA y otras, tambi?n. En este caso no es asi. Hay un evidente deseo de incriminar a unas personas a todas luces inocentes, sobre la base del testimonio de un delincuente; mientras que lo que tienen en la punta de la nariz lo pasan de largo.
Esto siempre ocurre en las autocracias. Se crea o se usa un incidente grave o, como en este caso, un asesinato, y se buscan culpables a la medida de lo que en ese momento interese al gobierno.
Hay muchos ejemplos, uno de los mas famosos es el incendio del Reichstag que fue aprovechado por Hitler para una persecucion asombrosa y masiva. En el caso venezolano actual, parece que quieren llevarse en los cachos a varios, incluido un canal insignia de las luchas democraticas como es Globovision. La valiente denuncia de Guillermo Zuloaga asi lo corrobora.
LOS SAPOS.
Las consecuencias de la represion son claras: carcel, persecucion,
exilio o muerte. Sin embargo, tambien hay consecuencias en los perseguidores.
Se puede advertir la degradacion politica y humana de los personajes. Por ejemplo, es patetico ver a antiguos luchadores sociales y defensores de los derechos humanos convertidos en vociferantes personajes que claman por carcel para sus adversarios.
Los due?os del poder pueden lograr muchas victorias, es cierto, y hoy tienen la sarten por el mango; pero, el costo en que incurren es elevado y no se lo imaginan: es su propia corrupcion como seres humanos y dirigentes politicos.
Como se ha insistido en estas lineas desde hace unas semanas, lo que pareciera revelar esta ofensiva miserable de represion no es un gobierno fuerte y seguro, sino un autoritarismo mas bien temeroso de la perdida de su poder. Hay que volver a preguntarse: ?que estara pasando por alli abajo, en la cripta en la cual se guarece el alto mando del proceso?
Posted by askain
at 12:26 PM MNT
Sunday, 16 October 2005
PRINCETON POLITICAL FORUM
Mood:
celebratory
En seguida pueden ver el avance de los Blogs con VIDEOS y dedicados a la docencia. El link que veran en seguida proviene de la Universidad de Princeton y alli existen varios Foros y entrevistas interesantes, incluso clases magistrales. En ingles diriamos lo siguiente:
"A collection of public affairs lectures, panels and events from academic institutions all over the world for you to view, listen to, stream or download."
PRINCETON EDUCATION
Posted by askain
at 12:16 PM ADT
Updated: Sunday, 16 October 2005 12:17 PM ADT
Newer | Latest | Older