Friday, 5 March 2004
Un buen analisis
Coup by Technicality
Friday, March 5, 2004; Page A22
LATE LAST YEAR 3,448,747 of Venezuela's 24 million citizens turned out in
just four days to sign petitions calling for a recall referendum on
President Hugo Chavez. This extraordinary civic exercise, monitored by
observers from the Organization of American States and the Carter Center,
offered a democratic solution to years of political conflict in that
important oil-producing nation -- trouble that threatened to push Venezuela
into dictatorship or civil war. Now Mr. Chavez, whose crackpot populism and
authoritarian methods provoked the crisis, blatantly seeks to stop the vote,
in violation of his commitment to both the OAS and his own constitution. His
actions have already prompted a new wave of unrest across the country,
including demonstrations in which at least seven people have been killed.
Unless he can be restrained, Mr. Chavez may complete his destruction of one
of Latin America's most enduring democracies.
Though the constitution, drawn up under Mr. Chavez's own administration,
requires 20 percent of all voters to back a referendum, opposition groups
collected 1 million signatures more than should have been needed for the
recall vote. These signatures were rigorously audited by a nonpartisan civic
group before being forwarded to the electoral commission. Yet, after
delaying its response for weeks, the commission, dominated by Mr. Chavez's
supporters, rejected 1.6 million of them, or nearly half the total. To do
so, it invented requirements that didn't previously exist. Most notably, it
threw out 876,000 signatures, each accompanied by a thumbprint, because
someone other than the voter had entered registration details on the
petition.
Mr. Chavez's functionaries subsequently announced that they would give about
a million of those stricken from the list a chance to restore their names --
but only if they appear in a limited number of registration centers during
one two-day period. In practice, that poses a next-to-impossible logistical
challenge to the opposition, even if there were no harassment from Mr.
Chavez's police and civilian goon squads. But attempts by the foreign
mediators to reverse this Kafkaesque coup have so far been unsuccessful.
Mr. Chavez, who has built a strong alliance with Cuba's Fidel Castro and
imported thousands of Cuban personnel, appears eager for a domestic and
international confrontation. Last weekend he called President Bush an
"illegitimate" president, referred to him with a vulgar epithet and
threatened to cut off oil supplies to the United States. Opposition leaders
say that more than 300 people have been arrested in recent days, and that
some have been tortured. Given the Bush administration's weak position in
the region, hope for a peaceful or democratic solution rests mostly with
Venezuela's Latin American neighbors, starting with Brazil. If Mr. Chavez
continues to deny his people a democratic vote, leaders from those nations
must be prepared to invoke the Democracy Charter of the OAS and threaten him
with the isolation reserved for autocrats.
Posted by askain
at 3:23 PM MNT
Updated: Friday, 5 March 2004 3:25 PM MNT
Un mensaje relevante
Declaracion de la Sociedad Internacional para los Derechos
Humanos y la Fundacion Andrei Sajarov
Comunicado
Ante la mas reciente oleada de crimenes contra la poblacion civil
venezolana, que reclama respeto a la institucionalidad democratica, perpetrados
por el nuevo aspirante a caudillo totalitario, Hugo Chavez, nuestras
organizaciones de Derechos Humanos expresan su mas firme condena y, hacen un
llamado a la opinion publica internacional para que rechace de manera
categorica este retroceso hacia la barbarie que, bajo la influencia directa de
los mandos stalinistas capitaneados por Fidel Castro desde La Habana, amenaza
con someter a toda la sociedad venezolana a la debacle y al sojuzgamiento
tiranico.
Los subterfugios y los argumentos mendaces, que esta empleando el
chavismo en Venezuela son los mismos que, historicamente, han empleado otros
despotas que terminaron exterminando a millones de seres humanos, con el solo
proposito real de perpetuarse en el poder y de crear dinastias de verdugos.
V.I. Lenin, Adolfo Hitler, Mao Tse Tung, Benito Mussolini y Fidel Castro, entre
otros representantes del bestiario en el Siglo XX, han establecido las formulas
para aplastar todo vestigio de estado de derecho democratico y de libertades
publicas.
Una nueva ola de nacional socialismo fascista y stalinista recorre
America Latina, con Hugo Chavez y Fidel Castro fungiendo de comisarios en jefe,
como por decadas recorrio Europa durante el pasado siglo. Los luchadores por el
respeto integral de los Derechos Humanos, en cualquier lugar del planeta, no
pueden permanecer impasibles ante este nuevo ciclo de regreso a la servidumbre
medieval.
Vitautas Landsbergis, Presidente de la IGFM, ex Presidente de
Lituania.
Alexander Soljenitzyn, ex prisonero del Gulag y Premio Nobel de
Literatura
Lech Walesa, ex presidente de Polonia Janos Kiss, ex Presidente del
Parlamento de Hungria
Vaclav Havel, ex presidente de la Republica Checa
Serguei Agrusow, Fundador de la IGFM, Alemania Elena Bonner,
Presidenta de la Fundacion Andrei Sajarov.
Elie Wiezel, Premio Nobel de la Paz
Haydee Marin, Presidenta del Comite Panamericano de la IGFM
Miroslav Kusy, Miembro del Parlamento de la Republica de Eslovaquia
Anton Manolescu, Presidente de la Comision de Derechos Humanos del
Parlamento de Rumania Sergel Grigorianc, Grupos Helsinki de Moscu Adam Michnik,
pensador y periodista de Polonia Ricardo Bofill, Presidente del Comite Cubano
pro Derechos Humanos
Lee Van Thau, Director Ejecutivo Coordinadora de Derechos Humanos de
Viet Nam
Sergej Kovaljov, Movimiento Ruso de Derechos Humanos.
Posted by askain
at 10:09 AM MNT
Monday, 1 March 2004
Por fin...cual es el criterio
Esto.................
Chavez (el Presidenete):
"Debe saber el se?or Bush que si se le ocurre la locura de bloquear o de
tratar de bloquear a Venezuela; o peor para ellos, de invadir a
Venezuela para oir el canto desesperado de los lacayos de plaza
Altamira, sepa el pueblo de Estados Unidos que lamentablemente ni una
gota de petroleo les llegara desde Venezuela".
(El Nacional 01/03/04)
.............o esto:
Rodriguez Araque (Presidente de Petroleos de Venezuela-PDV):
El presidente de Petroleos de Venezuela, Ali Rodriguez Araque, dijo
el fin de semana a AP que Venezuela seguira siendo un proveedor seguro
de energia para los Estados Unidos, desestimando asi los rumores de una
posible fractura en las relaciones entre Caracas y Washington.
(El Mundo 01/03/04)
Posted by askain
at 5:10 PM MNT
Sunday, 29 February 2004
El ejemplo de Khatami (Iran)
El unico jefe de Estado y de Gobierno en la reunion de los G15 en Caracas, que dio un buen ejemplo fue el Presidente de la Republica Islamica de Iran, Seyed Mohammed Khatami. Este estadista aboga por la democracia, la tecnologia, el imperio del conociiento cientifico, el equilibrio con el sector privado y dejar de criticar a los paises poderosos, pues de ellos es necesario aprender muchas cosas como su democracia, el respeto a los derechos humanos y poder dialogar con esas potencias para buscar alli muchos beneficio.
En una palabra este Jefe de Estado se ha dado cuenta que los paises del G15 tienen muchas fortalezas, pero muchas debilidades que hay que eliminar; y que es necesario disminuir las amenazas de las potencias industrializadas, pero aprovechando las oportunidades al dialogar con ellas y obtener de ese modo muchas ventajas.
Posted by askain
at 5:35 PM MNT
Updated: Sunday, 29 February 2004 5:44 PM MNT
Un desequilibrio total...
Se puede ver muy clara la estrategia para eliminar el referendo revocatorio contra el Presidente Hugo Ch?vez. El Consejo Nacional Electoral s?lo quiere aprobar, hasta el momento, 1.909.200 firmas que considera como v?lidas. Las cuentas que ellos sacaron para lograr el NO al referendo, es la siguiente: si la oposici?n necesita 2.456.789 de firmas para activar el revocatorio contra el Presidente, a la oposici?n le faltar?a 547.589 para lograr ese objetivo; por eso llevan a reparo 759.000 firmas, de las cuales las ?nicas que podr?an ser reconfirmadas ser?an 516.000, y de esa manera todav?a faltar?an 32.589 firmas, y ello les permitir?a demostrar as? que no se puede activar el procedimiento del revocatorio constitucional.
Mientras tanto el oficialismo le tiene miedo a contarse : ?porqu?? , por que el 65% al 70% de los inscritos en el registro electoral, rechazar?an al Presidente y apenas un 30% al 35% lo aceptar?a.
Pero la estrategia para ganar tiempo es evidente, pues el gobierno gasta el dinero de los impuestos pagados por los ciudadanos y parte de los ingresos petroleros, en hacer marchas pagadas para movilizar, en la capital del pa?s, a un contingente grueso de personas, muchas de ellas tra?das a su costo, desde el interior del pa?s, y aparentar as? su fortaleza mayoritaria. Ellos saben que eso produce un efecto psicol?gico en alguna poblaci?n que desear?a apoyar, con su presencia, al grupo que tenga mayor posibilidad de ganar. Por eso, necesitan tiempo para administrar esa campa?a pol?tica "maquiav?lica" con dineros del Estado; y por eso, no quieren contarse en las urnas electorales, ya que se desea permanecer en el poder, recurriendo a cualquier medio que aparente ser l?cito.
Es muy f?cil seguir en el poder, si se dominan, como sea, todas las instituciones. Si se fragmentan todas las instituciones democr?ticas (en especial las Fuerzas Armadas), si se tiene mucho dinero para ese logro (un precio del barril de petr?leo siempre superior a los US$ 20 d?lares); pues, con tantos recursos se pueden comprar muchos votos y muchas conciencias. Por eso se hacen los grandes mega-mercados populares, se realiza un operativo r?pido de naturalizaciones del mill?n de extranjeros que viven en el pa?s; se otorgan becas-trabajo a la poblaci?n estudiantil; se realizan programas sociales coyunturales de corte populista y sin apoyo institucional y donde es posible que sus administradores puedan quedarse con una buena parte del dinero previsto para esos fines, Adem?s, se otorgan canonj?as a la clientela pol?tica; se permite la corrupci?n de cuello blanco; se regala, a precios subsidiados, el suministro de petr?leo a los pa?ses que est?n dispuestos a demostrar su apoyo a la "revoluci?n" ; se realizan reuniones y foros internacionales con pa?ses de la extrema izquierda, con la idea de ofrecer de nuevo alguna ventaja, siempre que aplaudan al Gobierno; se pasa por encima de leyes y tratados internacionales, para buscar ventajas en lugares geogr?ficos con problemas fronterizos; se acepta la presencia de guerrilleros profesionales en cualquier parte del Sur del Continente, siempre que apoyen la "revoluci?n bolivariana".
Es una estrategia de muchos frentes, dif?cil de combatir por una sociedad civil que aunque sabe que tiene en sus manos la mayor?a si se diese una votaci?n transparente y secreta, no cuenta ni con el poder institucional ni con dinero suficiente para enfrentar a un gobierno que aparenta ser democr?tico y que realmente no lo es. La sociedad civil lo ?nico que tiene en su poder es su presencia activa en las calles con sus banderas, sus pitos y sus cacerolas para enfrentar a una Guardia Nacional bien equipada con sus bombas lacrim?genas, las balas de perdigones y paramilitares infiltrados que incluso pueden en un momento dado disparar con armas de fuego. Es un enfrentamiento totalmente desequilibrado, que s?lo produce heridos y muertos.
Posted by askain
at 3:53 PM MNT
Friday, 27 February 2004
Frustraciones y mas frustraciones
Venezuela
Kafka in Caracas
Feb 26th 2004 | CARACAS
From The Economist print edition
Chavez frustrates the petitioners
TIME was when Latin American rulers would lose an election but still
manage to win it during the vote count. But it is a novelty for a vote
to be stolen before it has even been scheduled. According to Venezuela
's opposition, that is just what the country's increasingly
authoritarian president, Hugo Chavez, is trying to do with a recall
referendum which--if it ever happens--could bring his populist
government to an abrupt end.
Ironically, Mr Chavez was once a great enthusiast for the idea of recall
referendums, an innovation in a new constitution he sponsored in 1999.
No longer. The electoral council (CNE) was slow to issue rules for
referendums, so two previous opposition attempts were ruled invalid.
Last year, the CNE finally drew up guidelines; these have been followed
by the Democratic Co-ordinator, the opposition umbrella group.
On four days late last year, the Co-ordinator gathered over 3m
signatures calling for the plebiscite. The CNE's rules were so strict
that, for example, petition forms were printed on bank security paper to
avoid fraud. The signature-gathering went smoothly, witnessed by
officials from the government, the opposition and the CNE.
But on day three, when it became clear that the number of signatures
would easily exceed the 2.4m (20% of the electorate) required, Mr Chavez
denounced the exercise as a "mega-fraud". If the CNE called the
referendum, he would not recognise it.
But the president then backtracked, saying he would respect the
council's decision and calling on the opposition to do the same. Why?
Perhaps because the CNE's board, three of whose five members appear to
support the government, is itself throwing up obstacles. It is already a
month late in ruling on whether a referendum should take place. And it
has been making up new rules as it goes along.
On February 24th, the CNE ruled that signatures will be annulled if the
accompanying personal details were penned by another hand (eg, if they
were taken down by the referendum organisers)--unless the signatories
individually confirm during a five-day period that they really did sign.
That should be enough to abort the referendum.
The Organisation of American States (OAS), which has observed the
process, is said to have discussed pulling out if what it has called
"excessive technicalities" take precedence over the will of the
electorate. It is no mere onlooker. Together with the Carter Centre,
headed by Jimmy Carter, a former American president, it did much to
persuade the opposition to take the referendum route (despite its fears
that Mr Chavez would bend the rules). Both are guarantors of a deal
struck in May 2003 in which government and opposition agreed to abide by
the constitution. "No tricks!", warned Mr Carter at the time.
Absent a referendum, many would argue that Mr Chavez was no longer
ruling as a democrat. Venezuela would risk expulsion from the OAS for
violating its Democratic Charter. That decision might be closely fought.
Mr Chavez would hope for many votes from the small states of the
English-speaking Caribbean , to whom he supplies cheap oil. He recently
visited neighbouring Guyana , where he downplayed Venezuela 's claim to
that country's Essequibo territory. A sudden about-turn aimed at
forestalling diplomatic isolation, said opponents. But if forced to
choose between isolation and power, Mr Chavez might prefer to walk alone.
Posted by askain
at 9:39 AM MNT
Tuesday, 24 February 2004
Carta abierta al Presidente H. Chavez
!NO TE EQUIVOQUES! El hecho que una parte importante de la poblacion no
se sienta conectada con la oferta politica opositora actual, no
significa, de ninguna manera, que los no polarizados te sean proclives;
porque a ti Hugo, seis de cada diez venezolanos te rechazan, siete de
cada diez jamas votarian por ti y ocho de cada diez se sienten
insatisfechos o muy insatisfechos con tu gestion para resolver sus
problemas centrales: desempleo, inseguridad y alto costo de la vida,
todos ellos hijos de tu nefasto desempe?o en el poder.
Durante semanas he advertido a mis amigos de la oposicion, sobre el
riesgo que representa para ellos la falta de un liderazgo estructurado
que demuestre inequivocamente su capacidad para garantizar el respeto a
los derechos de los ciudadanos, que pueda canalizar la fuerza de la
gente para impedir a los farsantes de los poderes publicos continuar
burlandose de todos otra vez y que tenga una estrategia para responder
contundentemente, si finalmente tienes exito en secuestrar la democracia
y tomar como rehen a una Venezuela deseosa de contarse y resolver su
problema politico por la via que la mayoria quiere hacerlo: votando y en
paz.
SABEMOS QUE EL LIDERAZGO opositor de hoy esta bien confundido, pero las
criticas que podemos hacerle, no deben ser tomadas por ti como una
ventaja permanente. Tienes que reconocer que la dirigencia opositora ha
tenido tambien sus logros relevantes, independientemente de las fallas
que hoy le reclamamos. Es su trabajo de estos ultimos meses el que te
tiene haciendo malabarismos para frustrar un referendum que si se
consumara antes del 19 de agosto te pondria en peligro grave y eso
explica todo el esfuerzo que estas haciendo para bloquearlo. Esa misma
oposicion ha logrado que la comunidad internacional entienda en su justa
dimension la situacion del pais, logrando Hugo, que hasta la izquierda
del mundo democratico sepa que en Venezuela se tiene un parapeto de
democracia que encubre a un autocrata, para colmo de males, ineficiente
y mentiroso. A quienes han trabajado tan duro para lograrlo, !Bravo! por
esos logros, pero ahora el camino parece ser otro, y a lo mejor, tambien
otra la gente que debe conducir a la oposicion por el. Esta claro que el
control del poder y tu liderazgo mesianico te hacen mucho mas fuerte que
tus contendores, pero no te olvides que tambien lo fueron otros
concentradores de poder en la historia de la humanidad, hasta que el
pueblo se les rebelo y eso, Hugo, suele ocurrir cuando se molestan... y
no dudes por un segundo que en algun momento, mas temprano o mas tarde,
eso pasara.
TOMASTE UNA RUTA que te favorece en el corto plazo. Aumentas el gasto
publico y compras pasividad, mejoras tu comunicacion y atemorizas a la
gente mas necesitada con perder las migajas que hoy les tiras y usas a
tus lacayos para armar esta payasada en el CNE y en el TSJ con la que te
burlas de la buena fe de los inocentes que creen que vivimos en
democracia. Si, reconozco que te funcionara, por ahora. Mientras te
muevas en esa zona gris y le sigas dando a la masa la esperanza de que
te pueden sacar por las buenas, tendras entretenidos a los opositores
buscando salidas legales, que en mi opinion, no les funcionaran, porque
tu, Hugo, no respetas nada, ni a nadie y los derechos democraticos no
son una excepcion.
Que paradoja, eres tan predecible y sin embargo, saber para donde vas no
es suficiente para sacarte, por ahora. Pero no cantes victoria pajarito.
Te repito, tus opositores son muchisimos mas y eso no lo cambian tus
estratagemas. La demanda politica genera su propia oferta y, si al final
del dia, la gente se da cuenta que toda esta patra?a refrendaria es una
mentira, la veremos pidiendo a gritos un liderazgo mas agresivo y cuando
esa oferta aparezca la calle se te convertira en un verdadero infierno
y, creeme Hugo, que para eso no se necesita un millon de personas
marchando por una autopista, sino muchos menos, en muchas mas partes,
dispuestos a arriesgar mucho mas. Preguntale a tus malas juntas, que de
eso saben un monton. Parece mentira, pero la clave para que esto ocurra
eres tu mismo: que ganes algunas batallas mas, te sientas mas seguro y
provoques a la gente decente con esa cara de gordiflon satisfecho
despues de zamparse un mondongo con azucar y una merengada de cambur.
!Hummmm!
Juan Vicente Leon
Data Analisis
El Nacional Domingo 22 de Febrero de 2004
Posted by askain
at 10:02 PM MNT
Wednesday, 18 February 2004
Una estrategia insolita
Antonio Sanchez Garcia
A juzgar por todos los indicios, se aproxima la hora de la verdad: el auto golpe. Diosdado Cabello hablo de anular dos millones de
firmas. Jose Vicente Rangel se conforma con anular un millon seiscientas mil. Mucho mas de las necesarias como para desconocer la voluntad popular e impedir la celebracion del referendum revocatorio.
La comunidad internacional asiste asombrada a este masivo despliegue de abuso y voluntad dictatorial. La constitucion y la democracia viven su hora mas menguada. Estamos a un paso del mas grave intento por violarlas, dando lugar al zarpazo del autentico mega fraude. Sin otro fin que instaurar una dictadura pura y simple, ya sin subterfugios legales.
Han sonado las alarmas en todas las cancillerias de la region. Las ordenes por desconocer a la OEA, al Centro Carter, al PNUD y al Grupo de Amigos - unanimes en la necesidad de reconocer la observacion internacional y respaldar sus decisiones - las firma Hugo Chavez pero no emanan de Miraflores. Emanan de La Habana, desde donde se monitorea el entrenamiento en campos de preparacion guerrillera de mas de ocho mil combatientes venezolanos, y se espera la llegada de otros ocho mil, de manera a ir conformando con los que ya han pasado por la
isla y todos los que vendran en oleadas sucesivas un ejercito paralelo, base de lo que se supone seria el Ejercito Popular de un supuesto gobierno revolucionario bolivariano.
Con un sencillo y unico objetivo: darle un golpe mortal a la democracia y convertir a Venezuela en cabeza de playa de una invasion del castrismo en America Latina. Liquidada la
democracia en nuestro pais, la estabilidad de Colombia pende de un hilo. La region andina espera su turno.
Lo sabe Kirchner, lo sabe Ricardo Lagos, lo sabe Lula. Y sin duda lo saben todos los gobiernos de los paises del Grupo de Amigos.
Tambien lo saben todos los paises miembros de la OEA, desde Canada hasta Chile y Argentina.
Lo saben todos los presidentes de los paises que vendran a la conferencia del G-15, especialmente Alvaro Uribe, que no
estara en Caracas mas de cuatro horas. Lo estrictamente necesario como para cumplir con el compromiso. Ni un minuto mas que avale lo que su cancilleria debe estar considerando como un hecho de una gravedad sin
precedentes para el futuro de la region.
Lo saben, desde luego, los principales protagonistas del grave conflicto a punto de desatarse: Cesar Gaviria y Jimmy Carter. Y lo saben George Bush y el Departamento
de Estado. Venezuela es el volcan mas eruptivo a punto de estallar en una region que hasta hoy se ha salvado de las peores tragedias que
asolaran al mundo durante el pasado siglo.
?Sera Venezuela el portal por el que entren los desastres de la guerra civil a un continente sin
conflictos etnicos ni raciales?
La Venezuela democratica, absolutamente mayoritaria, no esta sola. Tiene el respaldo de la comunidad internacional en pleno. Ella y
la garra libertaria de un pueblo que libero un continente no permitiran el zarpazo de Castro, el zarpazo de Chavez. Ha llegado la hora de la
verdad. A luchar como un solo hombre por la paz y la libertad.
Posted by askain
at 12:16 AM MNT
Wednesday, 11 February 2004
Una reflexion de Anibal Romero
El Nacional - Miercoles 11 de Febrero de 2004 A/8
Opinion
Lo mas dificil es lo facil
Anibal Romero
------------------------------------------------------------------------
Adolfo Hitler, personaje abominable pero no subestimable, repetia con
frecuencia a sus mas cercanos colaboradores que "lo mas dificil es lo
facil". Es obvio: lo que parece mas dificil de lograr es precisamente lo
que aquellos que pueden verse afectados por el resultado menos esperan.
De alli que conquistar lo dificil sea facil. El arte de la sorpresa
politica y militar descansa en buena medida en la capacidad para
imaginar lo inesperado y llevarlo a cabo, ante la mirada atonita, el
desconcierto, y eventualmente la desmoralizacion de las victimas. Esto
es lo que ha ocurrido con el proyecto "bolivariano".
?Quien lo hubiese imaginado?
Pdvsa
destruida, la FAN casi desmantelada,
Venezuela alineada geopoliticamente con la Cuba castrista, "circulos de
la muerte" organizados y financiados por las alcaldias oficialistas
deambulando por las calles, asesinatos sin culpables, centros de
inteligencia y operacion politica cubanos instalados en lugares clave
del pais, apoyo subrepticio del Gobierno a la guerrilla colombiana,
vinculos clandestinos con el terrorismo islamico y el radicalismo
indigenista latinoamericano, asfixia de todo el entramado institucional
por una aplanadora antidemocratica.
Y lo que ahora viene: sabotaje del revocatorio presidencial, toma del
Banco Central y aprobacion de un fulminante paquete de leyes
directamente copiadas de la legislacion totalitaria de la Cuba
comunista. Y mientras todo esto ocurre, algunos tontos utiles se dedican
a exclamar:
"!aqui cabemos todos!" Semejante ingenuidad daria risa si no fuese tan
patetica.
Lo mas dificil ya ocurrio en buena parte, aunque todavia muchos
venezolanos, con terquedad digna de mejor causa, se resistan a verlo.
Solo hace pocos dias, por ejemplo, me toco hablarles a un grupo de
empresarios vinculados a Fedecamaras.
Para mi asombro, varios de ellos, muy prominentes, se hallaban en la
misma condicion psicologica de negacion sistematica que tenian hace
cinco a?os. No han aprendido nada ni desean hacerlo. Se refugian en las
frases de costumbre: "esto no es Cuba", "Washington nos ayudara",
"Chavez no se atrevera".
Cinco a?os atras, un grupo semejante con el que tambien me reuni decia:
"no seamos pesimistas", "lo de Chavez es cuestion electorera", "cuando
empiece a gobernar se olvidara del radicalismo", etc, etc. Buena parte
del empresariado venezolano se merece lo que le ha ocurrido y todavia le
va a pasar por su miopia politica y torpeza estrategica.
La vocacion de autoenga?o de cierta gente es tan incurable que asumen
advertencias como las que aca realizo como una afrenta:
"!No puede ser que el Gobierno impida el revocatorio presidencial!"
"!Quien asi lo afirme esta desquiciado!" "!Venezuela no sera otra Cuba!"
No comprenden que estas voces de alarma no intentan otra cosa que
aclarar el panorama politico real, fortalecer psicologicamente a la
oposicion, y evitar en lo posible que el Gobierno no solo logre sus
propositos, sino que los costos que pague por ello sigan siendo minimos.
Por ello ratifico lo que en otras oportunidades he dicho: El Gobierno
tomo la decision de impedir a toda costa el revocatorio presidencial.
Si el CNE se ve obligado a convocarlo debido al peso de las firmas y la
observacion foranea, entonces lo impugnaran ante el TSJ y lo postergaran
hasta agosto o hasta siempre.
Ante esta situacion, si de hecho se concreta, la oposicion democratica
debe prepararse para un conjunto de acciones mas contundentes y
drasticas, que nos lleven al desconocimiento de la legitimidad del
regimen, a la creacion de una crisis total de la institucionalidad
chavista y de la gobernabilidad del pais. Solo de esta manera podra la
oposicion hacer pagar un costo relevante al regimen por su violacion de
la voluntad popular, expresada en El Reafirmazo. Y solo asi sera posible
"forzar la mano" de Washington, la OEA, la UE y el resto de la comunidad
internacional, que estan tratando de evitar compromisos definitivos y
posturas firmes sobre la crisis venezolana, unos por cobardia, otros por
interes, otros por su contubernio con Chavez, y otros por simple desidia
politica.
La oposicion democratica se enfrenta a un dilema crucial: si participa
en las elecciones regionales a pesar de que el Gobierno logre sabotear o
postergar el revocatorio presidencial, no obtendra otra cosa que
apuntalar al regimen a cambio de unas cuantas gobernaciones y alcaldias,
y al costo de ratificar ante el mundo lo que los estrategas cubanos
desean: avanzar hacia el totalitarismo en Venezuela preservando a la vez
una "legalidad" ficticia, pero satisfactoria para la timorata comunidad
internacional. Seran, como hoy, gobernadores y alcaldes crecientemente
minusvalidos, en un contexto dominado por el proyecto castrista de
convertir a Venezuela en el eje de una revolucion de izquierda radical,
de alcance continental.
?Lo entenderan al fin los dirigentes politicos de la oposicion democratica?
?Comprenderan lo vergonzoso de sus pugnas y divisiones frente al enemigo
mortal que nos amenaza?
?Asimilaran algun dia porque lo mas dificil es lo facil?.
Posted by askain
at 6:08 PM MNT
Saturday, 7 February 2004
Reflexiones del Instituto LIF
La sociedad venezolana tiene una enorme deuda social y todos debemos trabajar para saldarla con actitudes proactivas.
Nuestra sociedad debe realmente creer en los indicadores sociales, la superacion de la pobreza y la apertura de los canales para la distribucion de los beneficios comunes son dos de los retos mas importantes de nuestro tiempo.
Posted by askain
at 7:31 AM MNT
Newer | Latest | Older