Tuesday, 2 August 2005
Duerme usted Sr. Presidente?
?Duerme usted,Sr. Presidente?
El Presidente esta angustiado. El Presidente esta completamente
insomne. La ineficacia, la ineficiencia, la incapacidad y la
corrupcion de su gobierno lo tienen de cabeza. Ya no lo disimula. Su
principal opositor es el mismo. El domingo pasado llego, incluso, a
atribuirse la responsabilidad de este desastre.
Sin embargo, es de dudar que tenga real conciencia de hasta donde
llega su responsabilidad. Lo que dijo parece mas bien retorico. Un
hombre que piensa que si el mismo sale a barrer las calles de Caracas o a pegar bloques en los barrios se resuelven los problemas de la basura o de la vivienda, no tiene ni idea de la naturaleza y la
magnitud de los problemas con los que esta lidiando. En el fondo, cree que la causa de todo esta en su equipo. Ni le pasa por la mente que el origen de todo pudiera estar en el manager y en el sistema que este ha creado.
Comencemos por el modo de relacionarse con sus -jugadores-.
Un manager que insulta a sus subalternos, que no acepta que le
discutan, que mantiene un trato despotico con ellos, que les
interviene los telefonos, solo obtiene desde la sumision silenciosa de un Rangel, quien cuando Chavez le dijo, hace a?os, que el -no
necesitaba traductores-, se metio la lengua en el bolsillo, hasta el
panico que muestran algunos de sus ministros cuando los rega?a.
Tiene servidores, pero no colaboradores. Esta cercado por el temor y
por la adulancia. No es -el primero entre sus iguales-, con los cuales discute de quien a quien y de los cuales podria aceptar que lo
derroten en discusiones y votaciones, sino un caudillo inapelable,
obedecido por el temor. Asi es imposible crear team work, como dicen en la jerga de su deporte favorito. Se queja del equipo, sin percibir que es el quien lo desmoraliza sin dejar de reconocer que tambien es verdad que hay bastantes inutiles en su entorno.
Luego esta la pesada carga ideologica del izquierdismo borbonico que lastra a todo el gobierno maldicion que ha acabado con mas de un generoso proyecto revolucionario. Dotados de un instrumental teorico atrasado y casi primitivo, Chavez y sus acolitos ni siquiera se
preguntan sobre la viabilidad de algunas de sus ideas, a las cuales se aferran dogmaticamente. En estas condiciones el pobre Julio Montes prefiere esperar que Chavez lo bote antes que tirarle su cargo en el escritorio que es lo que deberia hacer por mera dignidad. El Jefe siempre tiene razon y si le reclama por algo sera. Jamas osara decirle, como comentabamos ayer, que una cooperativa de autoconstruccion no puede hacer mas de una vivienda en mes y medio y que solo afincandose en la moderna industria de la construccion es como pueden producirse urbanizaciones enteras en plazos razonables.
Pero no solo porque le tiene miedo sino porque el mismo probablemente cree validas todas esas trivialidades sobre el -socialismo del siglo XXI- que Chavez machaca hasta la nausea.
El tiempo corre y el Presidente siente que cada dia que pasa la fria
garra del fracaso lo atrapa por los talones.
Posted by askain
at 6:42 PM ADT
Sunday, 17 July 2005
Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos
Mood:
sad
Requien por un galardon
Gustavo Guerrero
A principios de este a?o, cuando se dio a conocer la composicion del
jurado del XIV Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos, muchos
venezolanos sentimos que, sin mediar aviso, se cerraba una larga etapa en la
historia de nuestro principal certamen literario.
Simultaneamente, y con identica brusquedad, parecia abrirse otra u otras que se anunciaban mas inciertas, mas aciagas e inquietantes.
Creado en 1964 para honrar y perpetuar la memoria del autor de Do?a Barbara -y al mismo tiempo como alternativa o contrapeso a la creciente influencia de Casa de las Americas y la politica cultural cubana-, el Premio
Romulo Gallegos habia sido durante cuatro decadas una de las citas mas
prestigiosas de la novelistica de nuestra lengua.
Tal y como lo muestra un interprete sencillamente impresionante, por
el camino de Caracas pasaron en busca de esa distincion el Mario Vargas Llosa
de La casa verde en 1967, el Gabriel Garcia Marquez de Cien a?os de soledad en
1971 o el Carlos Fuentes de Terra Nostra en 1977. Mas recientemente, y para citar otros tres ejemplos, el galardon le fue otorgado a Javier Marias en 1995 por Ma?ana en la batalla piensa en mi, al malogrado Roberto Bola?o en 1999 por Los detectives salvajes y a Enrique Vila-Matas en 2001 por El Viaje Vertical.
Es verdad que los jurados no siempre
estuvieron tan acertados, es verdad tambien que el premio cambio de estatutos y de periodicidad en varias ocasiones, pero no es menos cierto que, en los ultimos cuarenta a?os, habia sido una de las instituciones mas solidas y acreditadas de nuestra republica literaria, un concurso digno, liberal y abierto que, a diferencia de sus rivales cubanos, hacia gala de su
independencia y no exigia ni a jurados ni a premiados una determinada afiliacion politica.
Si estos bien podian ser conservadores, marxistas o socialdemocratas, aquellos representaban, a?o tras a?o, un vivo e impecable ejemplo de pluralismo y diversidad. Baste como boton de muestra el jurado de 1993, en el que alternaron Arturo Uslar Pietri, Lisandro Otero y Fernando Alegria, o el de 1999, formado por personalidades tan distintas como Saal
Sosnowski, Antonio Benitez Rojo, Hugo Achugar y Carlos Noguera.
La edicion de 2005 marco una clara ruptura con esta sana tradicion.
Recuerdo que, cuando se publico la lista de los miembros del jurado, un amigo cubano me comento entre bromas y veras: "Chico, aqui llego el Comandante y mando a parar". Y es que habia que ser ciego, o ingenuo, o de mala
fe, para no ver que, de los cinco miembros del tribunal, tres eran viejos y curtidos guardianes de la revolucion castrista y los otros dos fervientes partidarios del teniente coronel Hugo Chavez Frias y su revolucion bolivariana.
Me pregunto y le pregunto al advertido lector quien puede ignorar hoy, en nuestro orbe literario, cual es la obediencia del ex director de la revista de Casa de las Americas, Anton Arrufat, del antiguo secretario de Neruda, Jorge
Enrique Adoum, y del veterano paladin de la critica marxista, Nelson Osorio. ? Y quien ignora en Venezuela que el profesor Casimo Mandrillo denuncia publicamente a las gentes de izquierda que no aplauden las locuras de nuestro presidente, o que el profesor Alberto Rodriguez Carrucci firma manifiestos a
favor de Castro y viaja a La Habana invitado por Casa de las Americas?
Por primera vez desde su creacion, los cinco jurados del Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos constituian asi un solo bloque politico y representaban la garantia de una adhesion sin reservas a la ideologia revolucionaria.
Con ellos, castrismo y chavismo colocaban una bandera en el corazon mismo de una institucion que habia gozado hasta entonces de un margen de libertad envidiable y cuyo prestigio procedia justamente de la irrestricta autonomia de sus decisiones.
No es improbable que las provocaciones de Fernando Vallejo al recibir el galardon en 2003 por El desbarrancadero, hayan precipitado los acontecimientos, obligando a Hugo Chavez Frias a tomar cartas en el asunto
antes de tiempo. Que el colombiano haya tenido el atrevimiento de pronunciar un discurso en Caracas en el que ridiculizaba por igual a Cristo y a Castro, que haya declarado que Bolivar y la Independencia habian sido un mal para nuestros pueblos, y que acabara entregando los 100.000 dolares del premio a la Sociedad
Protectora de Animales, era mucho mas de lo que podian soportar nuestro presidente y su aliado cubano.
En un contexto de vivas tensiones politicas, Fernando Vallejo parecio ofrecerles en bandeja de plata la excusa ideal para meter en cintura al
ente organizador del evento y apoderarse del mismo. Y es que, aunque Hugo Chavez Frias, en la mejor tradicion militar, siente un hondo desprecio por los escritores, no podia permitir que se repitiera el espectaculo de Vallejo ni
otro peor, mas critico y mas peligroso para la ideologia del regimen. De ahi que nada haya sido dejado al azar en la composicion del nuevo jurado, el de estos cinco incondicionales que, tal y como era de esperarse, han cumplido a
cabalidad la mision que se les encargo al dictar su veredicto el pasado 8 de julio en Caracas.
El primer finalista es previsiblemente cubano y escritor de la editorial Letras Cubanas: Jorge Angel Perez, con su novela Fumando Espero; el
ganador, por el contrario, bien habria podido ser una divina sorpresa si nadie se hubiera enterado de que el joven y talentoso Isaac Rosa, autor de El Vano Ayer, no ha escatimado esfuerzos para hacer publicas sus simpatias por el regimen castrista. Aunque su novela es un valiente intento de repensar criticamente la epoca franquista, de seguro el sevillano cree aun, como su amiga Belan Gopegui, que hay dictaduras buenas y dictaduras malas, represiones buenas y represiones malas, presos politicos buenos y presos politicos malos, segun y como.
El verano pasado, al igual que muchos otros criticos y editores, me tome el tiempo de leer su novela y, sin llegar al extremo de decir que es una obra necesaria, nada me impide reconocer que me parecio brillante, y asi se lo
escribi a su traductor frances. Pero con la misma sinceridad tambien digo que,
si es verdad que otro jurado bien habria podido darle el premio, este de los cinco incondicionales no podia no darselo, pues, desde un comienzo, habia sido concebido, dise?ado y preparado no para valorar sin prejuicios una novela, sino para asegurar el triunfo de una ideologia y de aquellos que la apoyan.
Me queda asi la incomodisima sospecha de que otras de las finalistas y, en particular, la excelente novela de Juan Villoro, El Testigo, no hayan hecho aqui sino papel de comparsas; me queda casi la intima conviccion de que,
detras de la decision final, no se oculta ningun "intenso debate estetico".
Termino diciendo algo obvio: todo lleva a pensar que, en su nueva etapa bolivariana, el Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos esta
llamado a convertirse en un instrumento para recompensar lealtades y enaltecer
servidumbres, una suerte de sustancioso apendice de los galardones de Casa de
las Americas (no olvidemos que se trata nada menos que de 100.000 dolares). Asi como cayo en su momento la Corte Suprema de Justicia, asi como cayo el Consejo Nacional Electoral y los museos nacionales y tantas otras instituciones del Estado venezolano que no voy a mencionar, asi parece haber caido ahora el
Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos bajo la egida del poder personal
de Hugo Chavez Frias y de su maestro Fidel Castro.
No es facil ahogar toda la pena y la verguenza que se siente al ver a estos dos uniformados presidiendo los destinos de un concurso que lleva el nombre de uno los simbolos de la lucha de los intelectuales venezolanos contra el militarismo a lo largo del siglo XX, un hombre que prefirio el exilio, el oprobio y las carceles antes que recibir prebendas de dos de nuestros dictadores mas feroces, el general Juan Vicente Gomez y el coronel Marcos Perez Jimenez.
Los que podemos alzar la voz para decirlo somos conscientes de que no es mucho lo que podemos esperar por ahora del efecto de nuestras palabras. Pero no por ello vamos a dejar de denunciar a los avances del proyecto
hegemonico y autocritico de Hugo Chavez Frias.
Sirvan estas lineas para sentar testimonio. No vaya a ser que ma?ana nos digan que no se sabia lo que estaba ocurriendo en Venezuela.
Articulo publicado en el diario El Pais, edicion del viernes15, julio 2005
Posted by askain
at 12:21 PM ADT
Updated: Sunday, 17 July 2005 1:01 PM ADT
Monday, 11 July 2005
Marxismo y Revolucion ?
Mood:
surprised
La economia marxista y la revolucion...
Alfredo Ascanio
Decia Ernest Mandel (1975: 17) que su principal preocupacion al escribir sobre la teoria economica marxista, era reconstruir ese modelo de analisis pero a partir de los datos empiricos de las ciencias contemporaneas y demostrar tambien que con ese paradigma se puede integrar el analisis microecomico con el macroeconomico en forma dinamica.
Este investigador aseguraba, que en su trabajo nunca penso en elegir datos selectivos que le ayuden a sus demostraciones, pero de inmediato reconocio que seria imposible interpretar todos los hechos de la historia social, economica y poltica, por lo que siempre tendria que apoyarse en aquella literatura que se podia considerar valida, pero sin definir que se entiende por esa validacion para que sean hechos significativos, ya que eso depende del investigador y del planteamiento del problema.
El hombre-comienza diciendo el autor- es la unica especie que no puede sobrevivir adaptandose al medio natural , sino que tiene que recurrir al trabajo como un instrumento social para dominar su entorno. La primera division del trabajo en forma rudimentaria se habia dado entre sexos, entre el trabajo de la mujer y del hombre.
Una vez que el hombre descubre como utilizar determinados instrumentos para hacer mas eficiente su trabajo, ello es el primer indicio de la elevacion de la productividad y de la aparicion del excedente entre el consumo y el producto necesario para vivir, excedente que permitiria elevar la densidad de poblacion e incluso el nacimiento de la actividad artesanal.
Aqui surge una primera contradicci0n pues el excedente, que se considera la base del incremento de la productividad, perjudica tambien la solidaridad social, ya ese excedente estimula la competencia economica y la acumulacion individual de la riqueza.
Cuando surgen los ganadores y los perdedores en una economia, surge tambien un grupo dominante y otro que no lo es. Pero el asunto es que siempre se necesita la existencia de un Jefe que asegura que se cumplan las reglas y se ejecuten los trabajos.
La propiedad colectiva es de origen muy primitivo. Se ha comprobado que al surgir mejores metodos para realizar cualquier trabajo (hoy se define esto como avance tecnologico), comienza tambien a aparecer la propiedad privada y la solidaridad social comienza a perder vigencia.
El cultivo irrigado y la posibilidad de conservar la fertilidad del suelo, asegura un importante excedente de viveres, lo cual igualmente dio origen a una especializacion, con el fin de producir para muchas personas que ya no vivian en los campos, sino en sitios alejados llamados ciudades. Habia nacido la civilizacion.
Asi pues, la agricultura intensiva es hija del desarrollo tecnologico, del nacimiento de la era de los metales y tambien de la division de la sociedad en clases.
Si la sociedad es pobre no surgen los excedentes y no surge ni la productividad del trabajo ni las clases sociales. Se retorna al primitivismo. Al surgir las ciudades surge una clase social innovadora que se especializa en otras actividades. La revolucion social surge cuando se eleva la productividad y surge un excedente, lo cual permite una division del trabajo y una division entre el campo y la ciudad.
Hasta aqui la primera parte del marco referencial relativo al surgimiento de la civilizacion y luego del comercio e incluso de la industrializacion. No obstante, la economia marxista hace mucho enfasis en el asunto de la plusvalia, pero realmente los problemas mas importantes para ser discutidos son : la distribucion de la riqueza, la asignacion de recursos, la calidad de vida, centralizacion vs. descentralizacion y el rol de las consideraciones politicas.
El paradigma marxista se refiere al proceso de produccion y en especial a la relacion entre el trabajo y los otros medios de la produccion, partiendo de alli para hacer su critica a la deficiente distribucion de la riqueza. Pero el aspecto dinamico de esa distribucion y la posibilidad de un menor o mayor bienestar, se relaciona ademas con el marco legal, con los asuntos sociales y la cultura de las sociedades.
El otro asunto importante es la formacion de preferencias y la asignacion de recursos, asi como la calidad de vida, la cual se tiene que ver con las condiciones del trabajo, con las externalidades que suceden fuera del sistema, los grandes cambios cualitativos en el sistema ecnomico - social y la interaccion entre la ciencia economica y la ciencia politica.
La mayor parte de estos asuntos no son nada facil de manejar por ser temas interdisciplinarios. Con todo, los economistas no marxista han hecho un esfuerzo en atacar el problema de la mala distribucion del ingreso, apoyados en la teoria de la inversion en capital humano, asi como los factores que se relacionan con la herencia familiar, la educacion y el adiestramiento; la economia de la informacion y el aprender haciendo ; el desarrollo de los patrones de consumo, incluyendo los cambios en las preferencias; el estudio de la pobreza y la discriminacion; las implicaciones de la centralizacion y descentralizacion del sistema economico y politico y los estudios de las relaciones entre paises ricos y pobres. (Bach, et. al., 1975)
Lo que se le ha reclamado a los economistas marxistas es que ellos no han hecho un esfuerzo para que su modelo explique la teoria de las externalidades o como evitar la centralizacion del poder, la burocratizacion y tambien el cambio en los patrones de consumo, y una posible explicacion de los conflictos que existieron entre la Union Sovietica y la China e incluso el nuevo modelo de la sociedad china.
La teoria marxista y la teoria de la economia tradicional no han podido todavia dar respuesta a estos asuntos, por lo que todos somos ignorantes sobre estos problemas relevantes, ya que ambas teorias economicas han mantenido una laguna sobre esos hechos sin haber presentado nuevas investigaciones y nuevos modelos, que aporten importantes contribuciones, para ir dejando a un lado la retorica y los juicios subjetivos muchas veces apoyados en la jerga de las obras de Marx, de Engels y Lenin y en especial de la abundante semantica de la obra principal de esta escuela o sea El Capital.
Como explicar el desarrollo sin inversiones importantes y sin libertad para tomar decisiones. Como explicar el desarrollo solamente basado en una economia del cooperativismo rural de alcance limitado.
Como se explica que en las economias de Capitalismo de Estado se intensifique la corrupcion y que la misma corrupcion tambien se apropia de la plusvalia de los trabajadores sin dar nada a cambio.
Como se explica que las revoluciones tengan que crear un contexto de intolerancia y de conflictos, concibiendo a la politica como una guerra contra un contrario y no como una manera democratica de buscar el consenso y el dialogo, para resolver los graves problemas de un pais y en especial de la deuda social.
Como se explica el hecho de que primero es necesario gastar recursos en publicitar la revolucion y en buscar aliados utilizando las canonjias y los regalos, y dejar a un lado la solucion de los principales problemas que reclama todo un pais.
Como explicar la manipulacion del discurso politico, el uso de la retorica, del doble discurso, la espiral del cinismo, el terrorismo de Estado, solo con la finalidad de lograr los votos de una masa de ciudadanos que responden en forma emotiva y no racional ante estos estilos de administracion.
Como explicar el abultado gasto militar y la preparacion para una antesala de guerra inexistente, incluso recomendando la formacion de un grupo de resistencia oculto, siguiendo la misma escuela de los grupos de terroristas internacionales como Al Qaida, Eta y la resistencia Palestina.
Referencias:
Mandel, Ernest. (1975). Tratado de economia marxista, Mexico: Ediciones Era.
Bach, G.L, et.al. (1975). The economics of the New Left, en Edwin Mansfield (Editor), Microeconomics, selected readings (Second Edition).
Posted by askain
at 12:08 PM ADT
Updated: Sunday, 17 July 2005 12:54 PM ADT
Wednesday, 15 June 2005
Las interpretaciones de Agustin Blanco
Mood:
energetic
Now Playing: Interesante...
OPINION
Agustin Blanco Munoz // ?Contra el Presidente?
Estamos ante un poderoso monstruo que no advertimos en su exacta dimension.
Tendemos a ignorar lo que ocurre para no obligarnos a definir una posicion. Y
en
esto puede haber una dosis de cobardia.
Asi, ante el cuadro de la desaparicion-escondite del gran presidente entre el
27
y el 30 de mayo del que mucha gente reacciona con salidas "humoristicas". ?Se
persigue ocultar el miedo-temor? ?Se enfrenta as? un regimen neo-autoritario y
de profunda vocacion fascista y totalitaria?
A esta hora de creciente inestabilidad, acomodo y desinformacion, se podria
aceptar la hipotesis de que ese escondite o autosecuestro se debe a una
refriega palaciega en la cual hubo un herido y "algo mas". ?Un tiro al
Presidente? Ello obligaria?a a tomar medidas de mayor seguridad. Por ello se
suspende la parada militar del 24 de Junio, Dia del Ejercito y de la Batalla de
Carabobo.
Y si la alarma la ocasiona un incidente ocurrido en el palacio de Miraflores,
el
Gobierno no tendria control ni de sus propios espacios.
Se generaliza la desconfianza y por ello ningun campo abierto parece
conveniente. Esto no lo aprueba la seguridad G2.
Y que esta en el fondo de esta crisis?
La proximidad de los ascensos militares de julio por lo general ocasiona
conflictos de diferentes matices. Pero en este caso hay un elemento que se
mueve entre lo polemico y lo explosivo: la Promocion de Estado Mayor "Fidel
Castro".
Esto en principio puede verse como una provocaci?n. En t?rminos hist?ricos el
llamado "castrocomunismo" no ha sido bien visto por la Fuerza Armada Nacional.
Esta vivo el recuerdo y heridas de la lucha armada de los 60 donde esa entidad
tuvo marcada injerencia. Pero ahora resulta que el antiguerrillero de entonces
y hoy gran presidente, aprueba y justifica aquella accion contra la
"democracia".
Pero es esa la opinion del grueso de la institucion? Una parte importante de
la
promocion manifesta su desacuerdo, pero se impuso una mayoria que habia
adquirido previamente un compromiso pol?tico con el Gobierno.
Esta claro en consecuencia que quien asuma posiciones irreductibles no surgir?
en su carrera.
Pero, por que? el gran presidente corre el riesgo y desafia el sentimiento
antifidelista de la FAN?
La ausencia de un verdadero partido y de una FAN, que no termina de cuadrar
como
un todo en el "proceso" mas alla de las "fichas comprometidas", obligan al gran
presidente a aceptar incondicionalmente el apoyo que le brinda Castro.
Una fuerza que esta a su lado desde un comienzo y que es puntal en el "triunfo"
que obtiene el 11 de abril de 2002 y en los sucesivos que culminan el 15 de
agosto de 2004.
Hoy, con todos los poderes en sus manos, siente que puede proclamar a toda voz
y
desafio que esta y la cubana es la misma y unica revolucion. Dos procesos con
un solo destino.
Por esto hay que tomar con mayor seriedad-rigor lo que aque esta ocurriendo.
Castro y Chavez no se van a devolver. Mientras no haya una fuerza capaz de
detenerlos, su accion destructiva proseguira con toda normalidad. Cuando no sea
asi se levantara la mas abierta represion que no repararia en un buen numero de
muertos.
Al fin y al cabo ya esta registrado que no hay destruccion (?revolucion?) sin
sangre. Y para este escenario aqui no hay ninguna preparacion.
Dejaremos una vez mas que los muertos entierren a los muertos.
My Song
Posted by askain
at 3:02 PM ADT
Updated: Wednesday, 15 June 2005 3:16 PM ADT
Sunday, 12 June 2005
Los documentos de Proveo
Mood:
celebratory
En una Hoja Web que se escribe en USA aparecen dos documentos en version PDF que son interesantes. El primero es un informe completo sobre el Fraude Electoral en Venezuela como un caso de estudio. Se puede bajar y pesa 2,6 MB, entonces hay que buscarlo en :
INFORME
El otro documento es un White-Paper de la Organizacion Civil SUMATE relativo a la Democracia. Sumate es una ONG que trabaja incesantemente por promover una democracia activa. El papel de trabajo se puede bajar en:
DEMOCRACIA
Posted by askain
at 11:27 AM ADT
Sunday, 17 April 2005
Los articulo, ensayos y cursos de Emeterio Gomez
Mood:
bright
En este enlace aparece la Hoja web de Emeterio Gomez. Alli nos promete no solo conocer sus aportes intelectuales relacionados con la filosofia y la etica sino que nos indica que es posible aparezca tambien el primer capitulo de su proximo libro sobre la responsabilidad social y moral de las empresas trasnacionales como contraste con relacioon al neo-socialismo o nuevo comunismo.
Hacer click en :
El Enlace de EMETERIO
Posted by askain
at 8:11 PM ADT
Updated: Sunday, 17 April 2005 9:15 PM ADT
Friday, 8 April 2005
?Asimetria con quien?
Analisis de VenEconomia
Descifrado
descifrado@descifrado.com
[07-04-2005 9:49 am] Desde hace varias semanas el gobierno bolivariano ha
venido hablando de instrumentar una nueva estrategia militar en el pais. En
sintonia con esta linea de accion, el general Melvin Lopez Hidalgo (secretario
del Consejo para la Defensa de la Nacion) el 28 de enero, informo que „el jefe
del Estado, Hugo Chavez, habia girado instrucciones para cambiar la doctrina
militar de la FAN con el fin de enfrentar una potencial guerra asimetrica‰,
agregando que la transformacion tendria que estar lista en escasamente seis
meses.
Se anuncia asi un concepto poco conocido como lo es el de guerra asimetrica.
En un primer acercamiento, este tipo de guerra no es mas que una confrontacion
donde el debil enfrenta al fuerte, atacando sus puntos mas vulnerables para
neutralizar al gigante. Un ejemplo biblico seria el enfrentamiento entre David
y Goliat. Otro mas actual, es el que enfrenta EE.UU. con Irak.
El enemigo al que se enfrentaria Venezuela, segun el gobierno de Hugo Chavez, es
los Estados Unidos de Norteamerica. El Presidente venezolano ha mantenido una
agresion verbal constante contra el Presidente norteamericano y algunos de sus
colaboradores, ademas de haber emprendido la compra de fusiles, helicopteros,
lanchas y otros aditamentos de guerra.
Una segunda lectura de lo que se esconde detras de la anunciada guerra
asimetrica de los bolivarianos, seria el interes del gobierno de desmontar la
FAN, y sustituirla por una suerte de ejercito paralelo a la orden del Palacio
de Miraflores, al mejor estilo maoista o cubano.
Estos planes de destruccion de la FAN avanzan a paso de vencedores. Hace dos
semanas se creo la Comandancia General de Reserva Militar y de la Movilizacion
Nacional. Al frente de este nuevo instrumento de „defensa nacional‰ se nombro
al general Julio Ramon Quintero Viloria, quien habia sido pasado a retiro el 1?
de marzo de 2005, pero fue reactivado dos semanas despues por el presidente
Chavez para darle la responsabilidad de comandar a los mas de 1.500.000
reservistas esperados. El supuesto rol que jugaria esta comandancia de
reservistas seria servir de eje de apoyo frente a la hipotetica invasion de
Norteamerica, aunque muchos analistas piensan que tambien serviria para
mantener el „orden interno‰. Estos analistas consideran que esta sera una mega
mision de adoctrinamiento.
Otros observadores afirman que asi como el gobierno destruyo a PDVSA y al BCV,
ahora destruira tambien a la Fuerza Armada y con ella, a la poblacion que
adversa al proceso revolucionario. De ser asi, la asimetria no estaria en una
guerra con las EE.UU. , sino en el enfrentamiento con la disidencia venezolana
______________________________________________
Posted by askain
at 11:05 PM ADT
Monday, 14 March 2005
Que nos dice Financial Time
Financial TimeSenior US administration officials are working on a policy to contain Hugo
Chavez, the Venezuelan president, and what they allege is his drive to
subvert Latin America's least stable states.
A strategy aimed at fencing in the government of the world's fifth-largest oil
exporter is being prepared at the request of President George W. Bush and
Condoleezza Rice, secretary of state, senior US officials say. The move signals
a renewed interest by the administration in a region that has been relatively
neglected in recent years.
Roger Pardo-Maurer, deputy assistant secretary for western hemisphere affairs at
the US Department of Defense, said the Venezuela policy was being developed
because Mr Chavez was employing a „hyena strategy in the region.
„Chavez is a problem because he is clearly using his oil money and influence to
introduce his conflictive style into the politics of other countries,MrPardo-Maurer said in an interview with the Financial Times.
He's picking on the countries whose social fabric is the weakest, he added.
In some cases it's downright subversion.
Mr Chavez, whose government has enjoyed bumper export revenues during his six
years in office thanks to high oil prices, has denied that he is aiding
insurgent groups in countries such as Bolivia, Colombia and Peru. But a tougher
stance from the US appears to be in the offing, a move that is likely to worsen
strained bilateral relations.
The policy shift in Washington, which a US military officer said is at an early
stage but is centred on the goal of containment, could also have implications
for the world oil market.
Mr Chavez has threatened to suspend oil shipments to the US if it attempts to
oust him. He and Fidel Castro, the Cuban president, have alleged, without
offering proof, that the Bush administration was plotting to assassinate the
Venezuelan leader, an allegation that US officials have dismissed as wild
Suggestions that Mr Chavez backs subversive groups surface frequently, although
so far also with scant evidence. Colombian officials close to President Alvaro
Uribe say Venezuela is giving sanctuary to Colombian guerrillas, deemed
terrorists by the US and Europe.
US officials say Mr Chavez financed Evo Morales, the Bolivian indigenous leader
whose followers last week unsuccessfully tried to force President Carlos Mesa's
resignation. In Peru allegations emerged suggesting that Mr Chavez financed a
rogue army officer who tried to incite a rebellion against President AlejandroToledo in December.
Mr Chavez has dismissed such claims as fabrications designed to undermine his
attempts to foster greater political and economic integration in LatinAmerica.Mr Pardo-Maurer said Washington has run out of patience: „We have reached theend of the road of the current approach.
Posted by askain
at 4:47 PM MNT
Saturday, 12 March 2005
Una opinion de una mujer de izquierda
Mood:
chillin'
Now Playing: Interesante
"Chavez puede llegar a ser mas perverso que Fidel"
Entrevista por:
JAVIER PEREIRA
jpereira@el-nacional.com
Esta historiadora y antropologa venezolana, radicada en Paris, augura el
final de la larga complacencia de la izquierda europea con el dictador
cubano. Celebra el surgimiento de Lula como la nueva referencia
latinoamericana y descarta la influencia real del chavismo en el nuevo
liderazgo del continente. Define a Chavez como "un engendro del Caribe,
una cosa rara, barroca".
?De quien es la opinion?
El curriculum de Elizabeth Burgos explica la importancia de su analisis
sobre el castrismo. Nacida en Caracas, en el seno de una familia de
alcurnia, dejo la comodidades para unirse a los movimientos de izquierda
en los a?os sesenta.
En esos avatares conocio a su futuro esposo, el
filosofo frances Regis Debray, autor del libro Revolucion en la Revolucion (obra obligada de la insurreccion en Latinoamerica) y quien
llego a Venezuela para entrevistar a Douglas Bravo.
Sus avatares por Latinoamerica la llevaron a Colombia, Ecuador, Peru(donde fue detenida, por sus supuestas vinculaciones con movimientos deizquierda) y Chile, donde trabajo de cerca con Salvador Allende.Participo en la famosa Conferencia Tricontinental de La Habana (1966) y recibio, junto a Debray, entrenamiento militar en Cuba.
A los pocos a?os encabezo una campa?a internacional que logro la liberacion de su esposo, quien fue detenido y condenado en Bolivia a 30 a?os de carcel despues de -segun la version de Jhon Lee Anderson- delatar la ubicacion del Che Guevara. Posteriormente dejo la agitada vida de revolucionaria y se radico en Francia.
En 1982 lanzo a la fama a una joven indigena guatemalteca con un libro nacido de una entrevista: Me llamo Rigoberta Menchu: asi desperto mi consciencia (Siglo XXI - 1982); obra que jugaria un papel fundamental en el Premio Nobel de la Paz que gano la centroamericana. A?os despues repitio el ejercicio con Daniel Benigno" Alarcon Ramirez, compa?ero de
Castro y el Che Guevara en la Sierra Maestra: Memorias de un soldado cubano (Tusquets - 1997). Hace poco su firma aparecio junto a la de
Isabel Allende y Costantin Costa-Gravas en un proclama exigiendo a las FARC la liberacion de Ingrid Betancourt.
Cosas importantes han ocurrido en Paris estos ultimos dias. La capital francesa fue el escenario de una de las protestas mas significativas de los ultimos a?os: la izquierda europea, sobre todo la francesa, rompio
su pacto de tolerancia con el regimen de Fidel Castro y recordo el encarcelamiento de decenas de periodistas y escritores disidentes. En
primera fila del Teatro del Rond-Point, en los Campos
Eliseos, una venezolana acompa?o al grupo de destacados lideres politicos e intelectuales (como Jorge Semprun, Pierre Arditi, Zoe
Valdes, Jack Lang, Noel Mamere, Pedro Almodovar y Catherine Deneuve) que
bajo el slogan de "Cuba si, Castro no" comenzaron a desmontar el mito de
Fidel en Europa. La venezolana Elizabeth Burgos da testimonio de un evento que pone fin a la luna de miel de Castro con la izquierda del
viejo continente:
Por primera vez la izquierda francesa hace un acto de repudio contra Castro, y al escuchar los discursos se nota que todavia les cuesta
mucho. Fidel es un mito, un gran maestro de la propaganda.
?Como se explica esa condescendencia de la izquierda europea con un dictador que lleva cuatro decadas en el poder?
Por el discurso de Fidel Castro, como el que tiene Chavez ahora. Los que tratan de defender a Castro siempre argumentan que en Cuba le dan educacion y salud al pueblo. En la izquierda europea hay una actitud de condescendencia con America Latina que se revela en una idea: la gente del tercer mundo deberia estar contenta con un poco de medicinas y educacion. Por eso es que hay cosas que los franceses nunca aceptarian aqui (en Paris) pero que lo ven normal alla.
?Nos consideran paises menores?
Si. En Europa comparan a Zimbabwe con Honduras o Venezuela. Todos los
paises que ellos encierra en el cliche de "tercer mundo" son iguales, no conocen la especificidad de la historia: no importa equiparar a los paises mas ubdesarrollados de Africa con Argentina y Brasil. Y todo eso se combina con el sentimiento de antiamericanismo que hay en Francia, que no es nuevo. Es una manera muy facil y barata de pelear contra Estados Unidos: aqui nadie pensaria en declararles la guerra, pero les encanta cuando se las declaran en otro lado.
?Y cual fue el evento que desencadeno esta reaccion?
El apresamiento de los periodistas. En Cuba se logro crear un espacio de periodismo independiente y el regimen habia mostrado una cierta tolerancia. Pero ese es un mecanismo que siempre ha usado Fidel Castro:
el permite espacios de libertad y despues los reprime, es una tecnica que usa desde 1959. Lo que pasa es que la gente estudia muy poco la
dinamica del regimen cubano y se preocupa muy poco en conocer su historia. Pero esta ultima ola de represion toco a personajes conocidos, ya ellos no pueden hablar de "batisteros" (complices del regimen de
Fulgencio Batista) para justificar sus acciones. Eso ha hecho que mucha gente abra los ojos.
Tambien hubo una protesta el 24 de abril de este a?o, en la sede de la embajada cubana en Paris, que termino violentamente. Eso pudo haber exacerbado los animos... -Eso tambien influyo. Yo participe en esa manifestacion y el embajador salio con sus esbirros y nos pego con cabillas. Los franceses quedaron traumatizados con ese evento, decian
"si esta gente era capaz de hacer eso en Paris, imaginense lo que hacen en La Habana". Eso ayudo a la reaccion.
?Y como quedan personalidades como Adolfo Perez Esquivel y Rigoberta
Menchu, al mantenerse al lado de Castro?
Ellos tienen esa posicion por ignorancia, apoyando la premisa del desarrollo de la salud y la educacion. No se molestan en saber como era La Habana antes de 1959, no conocen que el porcentaje de analfabetismo en Cuba era uno de los mas bajos del continente, similar al de Argentina y Uruguay; no saben que Cuba tenia el mismo ingreso per capita de Venezuela, que es un pais petrolero. Ellos no saben estas cosas, ni estan interesados en saberlas. Se mueve el centro de gravedad
Burgos sostiene que la red de poder castrista se basa, casi exclusivamente, en el Ejercito y el Ministerio de Interior de Cuba, desde donde se desarrollan todos los mecanismos de control social contra la poblacion. Sostiene que Lula ya desplazo a Fidel Castro como el referente de la izquierda latinoamericana.
Lula abrio la brecha de la izquierda sensata y democratica en Latinoamerica. Se ha ganado el respeto de Bush y de Europa, su manera de
hablar y de manejar las relaciones ha despertado simpatia. Comprende que es un jefe de un gran pais, que tiene problemas muy graves que debe resolver; pero al mismo tiempo tiene una gran conciencia del equilibrio
de las fuerzas en el planeta. Esa sensatez es la que debe impregnar algun dia a toda la izquierda latinoamericana. Y eso pareceno gustarle mucho a Fidel, porque le ha quitado el protagonismo.
Pero en los ultimos dias hubo un acercamiento importante entre Lula y Castro. Despues de la Asamblea General de la ONU, Lula visito la Habana y luego Fidel fue a Brasil...
Lo que pasa es que la relacion que Lula sostuvo con Castro antes de ser electo presidente de Brasil, no le permite asumir una postura radical de un dia para otro. Ni tampoco creo que le convenga. Debe dejar una puerta abierta y mantener los canales de comunicacion con el poder cubano.
?Entonces ese acercamiento es mas por conveniencia que por complicidad?
Eso es algo que en America Latina nos cuesta entender: los paises no solo actuan por ideologia, sino por intereses. Eso lo estan empezando a comprender Chile, Argentina y Brasil. Ademas, Lula cuenta con una
escuela de diplomacia de primera clase: Itamarati, donde saben que los paises primero tienen intereses y despues amigos.
?Como visualiza la estrategia de exportacion de ideologia que todavia desarrolla Castro sobre America Latina?
En un primer momento Castro intento penetrar a Latinoamerica con la guerrilla, pero eso no le resulto. Y despues, como es una persona muy
habil, encontro otro medio para alcanzar su objetivo: la caridad. Las organizaciones no gubernamentales son los nuevos misioneros del mundo, los estados tienen cada vez menos relaciones bilaterales de desarrollo y
concentran los recursos en grupos de este tipo. Yo diria que es la nueva forma de neocolonialismo, y Fidel usa esa estrategia imperialista, porque en el fondo el modelo de Castro es el modelo norteamericano. El
siempre tuvo esa rivalidad con Washington, pero adopto su modelo y lo combino con elementos del leninismo, como el aparato del partido unico y del lider unico. Castro ha intentado imponer al resto de Latinoamerica el trauma cubano de la guerra de 1898, cuando Cuba obtuvo su
independencia gracias a la intervencion militar de Estados Unidos.
Segun su punto de vista ?Cual es el elemento ideologico mas peligroso que ha logrado filtrar Castro en Latinoamerica?
Sin duda que los mas perjudicial es el modelo del estado pretoriano, el estado en manos del Ejercito. Los militares latinoamericanos, en
general, consideran que tienen una mision salvadora y que son los unicos que pueden hacerse cargo del estado. Por eso el modelo cubano es perfecto para ellos. La poca economia que hay en Cuba esta en manos de
los militares; el Ministerio de Interior y el Ejercito son el verdadero estado en Cuba, las otras instancias son figurantes. Cuandose muera
Fidel hay que tomar en cuenta eso.
?Como visualiza a Cuba despues de Fidel Castro?
No se si Raul Castro sera el nuevo hombre fuerte, porque parece que el esta mas enfermo que el hermano; pero en todo caso surgira de los militares y del Ministerio de Interior, que son los que mantienen un control ferreo de la poblacion. Por eso es que me parece dificil que
cuando muera Castro cambie de inmediato la situacion, porque la gente tiene el miedo sembrado. Precisamente, a estos periodistas
independientes los apresan porque perdieron el miedo contra el regimen, y eso es inaceptable para Castro.
?Percibe a Nestor Kirchner tambien como un exponente de esa sensatez que expresa Lula?
Kirchner no es un lider de la misma naturaleza de Lula. Los brasile?os son mucho mas sensatos que los argentinos. Ademas, Lula es un sindicalista que, por definicion, sabe negociar. Es un hombre que se ha
forjado a si mismo. Eso le ha dado una gran sabiduria. Argentina siempre ha sido un pais menos sereno, aunque parece que el equipo que esta en el poder con Kirchner se inclina menos a la sensualidad del poder y mas a
atender las responsabilidades. Ha mostrado una gran capacidad para negociar con el FMI y con Bush y eso hace pensar que va por buen camino.
Las decisiones contra los represores de las dictaduras militares tambien
ha favorecido su imagen...
Bueno, eso habria que analizarlo con mayor detenimiento. Obviamente se deben castigar a los violadores de derechos humanos, pero de todos los bandos. Por ejemplo, en el mismo caso de Argentina: un lider de izquierda que haya mandado a la muerte desde Paris a muchachos para desencadenar guerras alla, mientras ellos se quedaban aqui tranquilos,
eso habria que analizarlo. Sanaria mucho la situacion. No es que yo trate de equiparar las violaciones de los militares con las del otro
sector, pero esas tambien existen y eso hay que saberlo.
Castrismo a la llanera
Al reflexionar sobre el caso venezolano, Burgos califica a la revolucion chavista como una farsa del castrismo. Compara el discurso de Hugo
Chavez con el populismo de Jean-Marie Le Pen y descarta cualquier influencia del primer mandatario venezolano en dirigentes importantes de la izquierda latinoamericana.
Si se busca un ejemplo de irracionalidad y de desequilibrio mental, habria que nombrar el caso de Venezuela. Ese es un pais que solo
necesitaba un equilibrio minimo administrativo para que fuera viable; pero alli se ha desencadenado una locura colectiva, irracional,
desequilibrada, sin nocion de lo que es administracion de un pais moderno. Ahora alli hay un enfrentamiento entre un mundo rural y
anacronico, contra una poblacion que ha llegado a la epoca mas moderna. Y lo que esta pasando en Venezuela desde el punto de vista institucional es muy interesante: esa guerra civil que se esta dando alli, sin armas sino a punta de ideas desde el lado de la oposicion, me parece ejemplar. Tratar de llegar a una solucion sin un enfrentamiento armado es ejemplar. Uno se siente orgullosa de ser venezolana en estos dias.
Usted comparo el discurso de Chavez con los planteamientos de Jean-Marie
Le Pen ?Que pueden tener en comun dos personajes identificados con dos
puntos ideologicos radicalmente contradictorios?
En Francia hay una situacion, guardando las proporciones, muy similar a la de Venezuela. Hay una crisis muy fuerte de los partidos
tradicionales. El Partido Socialista y los dirigentes de la izquierda estan en plena crisis. Le Pen hablaba en favor al pueblo peque?o, contra las elites, con una demagogia peligrosisima con un antiamericanismo
marcado; el mismo discurso de Chavez, que es en definitiva el discurso del fascismo. Y en Francia el problema sigue. Ahora hay dos factores que suben en las encuestas: la extrema izquierda por un lado, y la hija de Le Pen, Marie, por el otro.
Algunos analistas se?alan que uno de los puntos debiles al argumentar
que Chavez es un tirano, es la libertad con la que actuan los medios de
comunicacion ?Por que cree que Chavez no ha desarrollado mecanismos autoritarios mas efectivos para consolidarse en el poder?
Simplemente porque no ha podido. Te lo explico con un ejemplo: cuando el Che Guevara entro a La Habana, antes de Fidel, comenzo a ordenar los fusilamientos contra los funcionarios y policias del gobierno de Fulgencio Batista. En ese momento pudieron justificar esa medida de
fuerza porque habia una dictadura. Despues comenzo tambien la represion contra una guerrilla nacida de las mismas filas del ejercito
revolucionario, en 1959, que desato una guerra contra Fidel cuando pacto con los antiguos miembros del Partido Comunista para darles los puestos claves del poder. Esa fue quizas la guerrilla mas intensa de Centroamerica, pero esa guerra fue silenciada por Castro para evitar la solidaridad de la comunidad internacional y para no manchar su imagen.
Por otro lado, en Venezuela nunca hubo una situacion de dictadura como esa para que Chavez justificara esa represion similar. Por eso es que no pudo desarrollar mecanismos para aterrorizar a los venezolanos y eso ha
marcado su desempe?o hasta ahora.
?Como define entonces el modelo politico que aplica Chavez en Venezuela?
Como decia Karl Marx, la historia cuando se repite lo hace en forma de farsa. Chavez es una farsa del castrismo, pero hay que estar claro en
algo: Chavez puede llegar a ser mas perverso que Fidel. Porque Fidel es un hombre culto, con nivel universitario y alguna formacion intelectual;
en cambio Chavez es un engendro del Caribe, una cosa rara, barroca.
Fidel es el mismo, no tiene ningun modelo; pero Chavez quiere copiarlo, es una persona con graves problemas de personalidad.
?Cual es la verdadera influencia tiene Chavez en el liderazgo de la izquierda latinoamericana?
En general no veo ninguna, con la excepcion de ciertos dirigentes como Evo Morales en Bolivia, quien esta fascinado con Chavez porque le da
status. De hecho, yo visite La Paz recientemente y alla se dice que Evo Morales tiene su oficina y despacha desde Caracas, porque en Bolivia
corre peligro de muerte. Chavez despierta solidaridad en algunos estratos de la poblacion, en los indigenas; pero no en la izquierda
latinoamericana, que tiene cierto nivel intelectual y que, a pesar de
haber cometido muchos errores, no se deja impresionar.
Posted by askain
at 5:03 PM MNT
Newer | Latest | Older