Blog Tools
Edit your Blog
Build a Blog
RSS Feed
Buddy Page
View Profile
« December 2004 »
S M T W T F S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
You are not logged in. Log in
Entries by Topic
All topics  «
FORUM
PHOTOS (Fotos familiares)
Fotos de Askain
El Nuevo Blog de ASKAIN
Thursday, 30 December 2004
Mi Buzz-MAP
Mood:  cool
Now Playing: Click en Google


Si se hace Click en Google lo pueden activar

Posted by askain at 4:22 PM MNT
Post Comment | Permalink
Saturday, 28 August 2004
Lo que dice en Colombia
Mood:  energetic
Wednesday, August 18, 2004 7:30 AM // Editorial El Tiempo de Bogota.

Dictadura para Venezuela
Por Fernando Londo?o Hoyos

Grandeza y dignidad faltaron a los observadores internacionales que se hicieron presentes en Caracas, cuando el nuevo dictadorzuelo caribe?o les comunico que eran bienvenidos como tales observadores, con la condicion
unica de que no observaran nada!!!

En lugar de regresarse por donde habIan venido y dejar libre el campo para el preparado fraude, permanecieron dentro de un hotel en Caracas mientras en los puestos electorales y en el Consejo Nacional Electoral se consumaba el sainete.

El solo espect?culo de las gigantescas filas de ciudadanos que tardaban 10 o 12 horas para depositar el voto y la prorroga de la jornada hasta la media noche, eran ya era motivo
suficiente de alarma para el mas incauto y desprevenido de los C?rteres que andan por este mundo. Y siguio lo inevitable: los tres miembros chavistas del Consejo Nacional Electoral, sin confrontar registros, sin atender
siquiera la voz del fabricante de las m?quinas que se usaron para la patra?a y desde luego sin explicarle a nadie de donde salieron las cifras, las compuso a su palante. La mesa est? servida.

En Venezuela tenemos instalada una dictadura como la de cuba, como la de Corea del Norte, como todas las que se cayeron con el muro de Berlin, o como la que domino en la Union
Sovietica hasta el tiempo de la Perestroika. El poderoso primer mundo no dira esta boca es mia.


Mientras Venezuela despache puntualmente los 2 millones 600 mil barriles de su colosal produccion diaria de petroleo, nadie discutir? la legitimidad de su mandato. Inclusive, sin descartar la posibilidad de que a muchos parezca Chavez un repugnante dictador de opereta seguira siendo en todo caso un
buen aliado comercial, diran todos en coro.

De esta manera ha quedado consumado el golpe de estado en Venezuela, y lo que viene ser? la represion sin rodeos ni limitaciones. La prensa escrita y los canales de television cerrar?n sus puertas, porque pertenecen a la oligarquia que es preciso suprimir para bien de las gloriosas legiones bolivarianas. Censurada la prensa quedar? todo listo para el reino del Partido Unico y su mano de hierro golpear?, una por una, las harto empobrecidas empresas privadas que todavIa sobreviven.

Los maestros ser?n cubanos, mientras se acaban de preparar los que recibir?n
adoctrinamiento en la Isla y los que tendran catedra marxista directa ofrecida por los ideologos que Fidel tiene preparados para auxiliar a su compa?ero, su amigo y su socio. Y asI, due?o del escenario, Chavez
podra dedicar sus mejores esfuerzos a exportar su benefica revolucion, con la incondicional ayuda de los gobiernos y partidos simpatizantes de America Latina.

No era coincidencia, cUmo iba a serlo, que Antonio Navarro y Petro y Serpa y Piedad Cordoba tuvieran palco de honor en los acontecimientos de Caracas. Las lecciones se aprenden sobre el terreno y ese laboratorio experimental no podIa desaprovecharse. El primer paso hacia la dictadura en Venezuela ya est? dado.

La Corte Constitucional est? en manos de quienes simpatizan con un "nuevo derecho" que hace impotente al Congreso y simple comedia la democracia sustantiva. Pero la Corte Constitucional no est? sola. Los precursores del
Golpe de Estado son igualmente dueOos del Consejo Nacional Electoral, con cuya alianza ya pudo la extrema izquierda derrotar el Referendo que por imponente mayorIa aprobo el pueblo en las urnas.

Lo que sigue sera tan sencillo como unir todos esos elementos en una campa?a electoral que terminara de cualquier manera, que con un poco de astucia las minorIas se vuelven la voz mayoritaria del pueblo.

Un Procurador que inhabilite los candidatos que puedan hacerle sombra a los suyos; una Corte que tumbe las reformas constitucionales que aprueben la reeleccion y finalmente, un Congreso en el que por arte de magia desaparecen las abrumadoras mayorIas
del Gobierno, ser?n elementos suficientes para convertirnos en los s?bditos de Castro y de Chavez.

Nos queda el triste consuelo de haberlo dicho a tiempo.



Posted by askain at 10:20 AM ADT
Post Comment | Permalink
Wednesday, 18 August 2004
Epitafios de una muerte anunciada
Mood:  accident prone
Now Playing: Dos puntos de vista
Estimado Prof. Groenimg.

Como es conocido de su parte, soy asiduo lector de sus frecuentes correos p?blicos. Aunque me he sentido en muchas oportunidades motivado a participar de alguna manera en la discusi?n que Uds. mantienen en las listas masivas usb-prof, me he privado de hacerlo debido a diferentes cr?ticas que me han realizado otros trabajadores administrativos usebistas relativas a que en mi condici?n de Dirigente Nacional de los empleados universitarios (FETRAUVE) "no deber?a opinar porque comprometo a los representados por m? que no piensan como yo".

Sin embargo, reivindicando mi derecho a opinar como ciudadano independiente, libre, con voz y conciencia y motivado tambi?n por los lazos de amistad que existen entre su familia Groening-Pulido y la rama tachirense de mi familia S?nchez Carrillo y en especial entre Do?a Esperanza Pulido y Do?a Carmen Aurora Carrillo, creo mi deber opinar, tal vez buscando la necesaria comunicaci?n, di?logo y la reconciliaci?n que tanto anhelamos los venezolanos.

Paso a opinar:

Creo que los resultados electorales no son sorpresa para nadie que haya Llevado un seguimiento objetivo, sin apasionamientos, de los indicadores en los
?ltimos meses; perm?tame utilizar su estilo de citar art?culos o informaciones period?sticas:

DOMINGO 1? DE AGOSTO:
Encuestas publicadas en la p?gina editorial del diario "Ultimas Noticias",
p?gina 10:

Alfredo Keller: 45% NO 34% SI
Hinterlaces: 51% NO 40% SI 9% Indecisos
Evan/Mc.Donough-Varianzas 49% NO 41% SI
North American Opinion
Research 60% NO 35% SI 5% Indecisos
Mercanalisis 33% SI 54% SI 13%Indecisos

En otras palabras, cuatro encuestadoras daban ganador al NO y una sola
al SI. Casi todas las muestras fueron tomadas en la ?ltima quincena de julio.

DOMINGO 8 DE AGOSTO:
Encuestas publicadas por "El Universal", p?gina 1-4.

Consultores 21: 51.5% NO 45.2% SI 3.3% No contesta

Datan?lisis: No publica las cifras pero se?ala "Hay una tendencia clara de crecimiento en la aprobaci?n de la gesti?n, mientras que el rechazo al presidente cae" (...) "y eso ha venido ocurriendo durante todo el a?o" (...) "esa tendencia parece mantenerse y es la misma en la disposici?n de voto
en el referendo revocatorio".

No hubo sorpresas. Simplemente el electorado se comport? tal cual lo Se?alaban las encuestas. Creo que en esta oportunidad y en beneficio del ciudadano com?n, la mayor?a de las encuestadoras fueron totalmente fieles a los resultados de su trabajo, me imagino que buscando salvaguardar su prestigio y su futuro inmediato en el mercado. Pero lo m?s resaltante de estas publicaciones es que El Universal", un peri?dico editorialmente alineado en contra del Gobierno public? libremente estos resultados. ?Qu? le pas? a nuestros observadores universitarios?, ?es que no leen El Universal?, o es que hay un menosprecio autom?tico a todo lo que contradiga una matriz de opini?n previamente asimilada y blindada en la conciencia de nuestros observadores. Con todo respeto quiero manifestarle mi opini?n de que sus comentario han ca?do en un subjetivismo extremo y no terminan de captar la realidad nacional.

Atentamente y con un fuerte abrazo.

Carlos L?pez S?nchez

Estimado amigo L?pez,

Gracias por la deferencia y las apreciadas referencias familiares. El T?chira es un icono y las ra?ces familiares son profundas. Mucho recuerdo a Do?a Carmen Aurora y su diario La Vanguardia. A?os despu?s de haber emigrado hacia Caracas, aun lo recib?amos diariamente en casa (con el retraso esperado por el correo).

Bien, paso a responderle. Nunca dud? que los resultados ser?an ajustados. Yo si vi todas esas encuestas que Ud. cita, m?s otros estudios que nunca aparecieron por que fueron comisionados por intereses for?neos. Entre ellas la ?ltima del Credit Suisse/First Boston, unos d?as previos al RR. Se lo puedo enviar si lo desea, pero es un poco largo y est? en ingl?s. Muy interesante s?, por que contempla los posibles escenarios, dependiendo de la fortaleza de la diferencia en los resultados. Incluso afirma que la trampa estaba montada para el caso en
el que ganara el SI. Deber?a Ud. leerla. Le conced?a una ligera ventaja al SI, luego de un entrevistas con las encuestadoras principales, actores pol?ticos, sectores gremiales, petroleros, etc. No s?lo le? ese estudio sino muchos m?s de naturaleza confidencial. Como ve, no me limit? s?lo a la prensa. As? que por favor evite comentarios como los que emite tales como:

"?Qu? le pas? a nuestros observadores universitarios?, ?es que no leen El
Universal?, o es que hay un menosprecio autom?tico a todo lo que contradiga una matriz de opini?n previamente asimilada y blindada en la conciencia de nuestros observadores. Con todo respeto quiero manifestarle mi opini?n de que sus comentario han ca?do en un subjetivismo extremo y no terminan de captar la realidad nacional."

Realmente no ayudan mucho. Por otro lado, por mucho que Ud. defienda a este r?gimen, no creo que niegue que todos los poderes, incluyendo el Consejo Nacional Electoral (CNE) son controlados directamente por el Teniente Coronel Ch?vez. No existe en Venezuela independencia de poderes. La desverg?enza con que fueron eliminadas de un plumazo m?s de un mill?n de firmas - sin derecho a reparo - por el CNE (entre ellas la de mi esposa y la de mi hija), m?s el rechazo a las auditor?as mas elementales por parte del CNE en el RR y la inmensa lista de agravios que podr?a se?alar (y no har? a menos que Ud. me los pida) a nivel electoral, ciertamente me conducen a pensar en que - efectivamente - existen altas probabilidades de que la trampa estuviese montada. ?Por qu? tanta insistencia en no permitir las famosas auditor?as "en caliente"? ?por qu? tanta migraci?n de votantes a centros inaccesibles a ?ltima hora? ?por qu? sacar de las mesas a tanta gente por el simple hecho de haber firmado? ?por qu? los despidos y jubilaciones masivos en el CNE? ?por qu? una mayor?a flagrantemente oficialista en la direcci?n del CNE? ?cree Ud. - en su sano juicio - que tenga, con esos antecedentes, un incentivo a pensar que el proceso tenga salvaguardas?. Menos aun con todas las amenazas proferidas por el Teniente Coronel en su rueda de prensa internacional en cuanto a que las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN), la "industria" petrolera y otros sectores "no aceptar?an" un triunfo de la Oposici?n. ?Qu? es eso?. No voy a hablar de los millones de d?lares repartidos entre los votantes para comprometer su voto y su conciencia. De eso existe documentaci?n cre?ble. ?C?mo es posible que en el consorcio Bista (empresa de m?quinas electr?nicas) hubiese intervenido como accionista el ejecutivo nacional, cuando era precisamente ?l, quien aparec?a como evaluado a trav?s sus equipos de votaci?n?. Juez y parte amigo Carlos.

Como ve, tengo muchas razones para desconfiar. En ese sentido envi? una carta dirigida al Sr. Jimmy Carter, expres?ndole mi sorpresa y condena a su (para m?) evidente ligereza. Si hubiese visto una auditor?a en caliente, al azar, o una auditor?a inmediata posterior al proceso que hubiese compatibilizado los resultados electr?nicos con los manuales, no estar?amos discutiendo. Pero precisamente, por ese af?n de "pulcritud acad?mica", aparte de mi antipat?a por el r?gimen (o tal vez al rev?s), es que he expresado mi desacuerdo. Pocos lo hacen pero alguien tiene que hacerlo, aunque tenga consecuencias. Antipat?a que se origina, no en la tan cacareada "justicia social". Justicia con la cual siempre estuve de acuerdo y que me llev? a antagonizar a los diferentes reg?menes que tuvimos previos a este se?or. Incluso yo vot? por el Teniente Coronel, asunto que nunca escond?. ?nica manera de "mover la mata" en ese momento. Era hora. Sin embargo, me resultan francamente repugnantes sus mentiras, sus insultos, sus amenazas, su violencia permanentes y su psicopat?a rayana en la locura.

No tengo nada en contra de la gente que ha visto en ?l una ilusi?n de inclusi?n social. Pero no as?. No veo por que tengan que hacer uso de la violencia organizada para imponer su voluntad a como de lugar. ?Qu? necesidad hab?a de las muertes y desastres que ocurrieron, estimulados por el gobierno, el d?a en el que el CNE reconoci? - luego de los reparos - que las firmas estaban ah??. Expl?queme las razones por las cuales YO no puedo ir a la Plaza Bol?var sin que me agredan con violencia f?sica y verbal los secuaces de la famosa "esquina caliente". ?Qu? necesidad hab?a de asesinar a una se?ora y de herir a 7 personas ayer en la Plaza Altamira?. Todo producto del "verbo" del presidente.
Violencia legitimada por la irresponsabilidad, el odio y el resentimiento del Sr. Ch?vez.

?Trampa, amigo Carlos?. Totalmente coincidente con las escenas que le he pintado para no ahondar m?s. Esa es s?lo la superficie. Le env?o por otra v?a el art?culo de hoy en el diario Descifrado de Juan Carlos Zapata, para que lo desmenuce.

Est? bien que me haya escrito y se lo agradezco. Sin embargo, le resumo que su carta no ha logrado cambiar mi opini?n con respecto a este asunto. Todo lo contrario, la necesidad de focalizar mi respuesta, ha hecho que mi convencimiento sea incluso mayor ahora.

Reciba un cordial saludo, Hugo Groening

Posted by askain at 12:11 PM ADT
Post Comment | Permalink
Monday, 16 August 2004
Resultados del Referendum Revocatorio
Mood:  surprised
El Referendo Revocatorio
Fue ratificado el Presidente Chavez para que cumpla su periodo de gobierno hasta el a?o 2.006, cuando habra nuevas elecciones. Segun le CNE Chavez obtuvo 4. 991.483 votos y la oposicion 3.576.517 votos. Un pais totalmente polarizado. Aunque todavia faltaria realizar una auditoria de las papeletas fisicas para saber si coinciden con los votos electronicos, el Centro Carter y la OEA notificaron que los resultados son muy parecidos a lo que ellos habian contado a pie de una muestra de centros de votacion. Lo que tecnicamente se desconoce es como se hace esa muestra para que sea representativa del universo, cual es el margen de error de ese muestreo aleatorio y como se determino el tama?o de la muestra. Los inscritos en el registro electoral fueron 14.037.900 y se estimo una abstencion del 38, 9% , es decir que no votaron 5.469.900 personas, una elevada abstencion que sigue el patron historico de las abstenciones en Venezuela, aunque se habia dicho que a lo mejor la abstencion seria del 20% o menos. Asi pues, solo votaron 8.568.000 personas, o sea el 61% de los registrados para votar.

Posted by askain at 4:40 PM ADT
Post Comment | Permalink
Sunday, 1 August 2004
Basado en Maquiavelo...
Mood:  surprised
Los que estan muy cerca de la pata del mingo, dicen que el Tte. Cnel. no se quiere contar.

Hasta hace unos dias lo hubiese hecho, pero
ya no. Cree que el riesgo ya es muy grande. Ha girado instrucciones al Consejo Nacional Electoral (CNE), de boicotear el Referendum Revocatorio (RR), de tal manera que sea el mismo CNE el que diga que "tecnicamente" no se puede llevar adelante el evento.

El cne anunciaria que el RR se llevaria a cabo despues del 19 de agosto, con lo que - en principio - quedaria a cargo el Vice. Una burda burla como todas las demas. En su inmensa nobleza y desprendimiento, el Tte. Cnel "renunciaria", para irse a unas elecciones generales, con lo cual ganaria un mes de "misiones" y de otras reparticiones estrategicas.
Apostaria entonces, con bastante dinero verde para engrasar voluntades, a dividir a la Oposicion con mas de un candidato.

El cne queda como el villano Chavez aparece como un ser puro y desprendido
Se alarga la espera y crece el espacio de maniobra del Tte. Cnel.

La Oposicion corre el riesgo de dividirse al no tener una victoria que le hubiese dado el RR

Bien maquiavelico, pero conociendo al sujeto dicen que es posible.

Posted by askain at 4:12 PM ADT
Post Comment | Permalink
Las acciones politicas contra SUMATE
Mood:  sad
Editorial
The Washington Post

SERVICIO EXCLUSIVO DE EL NACIONAL
EDITORIAL

El mes entrante Venezuela tendra la oportunidad, quiza la ultima, de
resolver a?os de incertidumbre politica por medios pacificos ydemocraticos. El 15 de agosto se celebrara un referendum sobre el
mandato del populista Hugo Chavez.

Si el referendum se realiza imparcialmente y el presidente Chavez gana,una oposicion que en el pasado respaldo un golpe militar y una huelga
general en un intento por forzar la salida de Chavez de la presidencia,estara obligada a aceptar su gobierno por dos a?os y medio mas. Si Chavez pierde, un supuesto revolucionario quien en el pasado lidero una rebelion militar contra un gobierno democratico, sera separado del poder y se celebraran nuevas elecciones presidenciales.

Esta oportunidad democratica ha sido posible, en gran medida, debido a los esfuerzos de un grupo de la sociedad civil llamado Sumate, el cual durante un a?o ha defendido y organizado el referendum previsto en la Constitucion venezolana.

La consulta electoral en si misma tendra mayores probabilidades de desarrollarse y ser juzgada imparcialmente gracias a Sumate, la cual ha reclutado a decenas de miles de voluntarios para supervisar el proceso, realizar encuestas a la salida de los centros de votacion y un conteo rapido de los votos.

Por ello resulta perturbador, aunque no exactamente sorprendente, que el presidente Chavez, quien ha venido resistiendose al referendum, haya instigado una desagradable campa?a contra la organizacion, incluyendo demandas penales
contra sus lideres.

Los dos fundadores de Sumate, Alejandro Plaz y Maria Corina Machado, y otros dos de sus colaboradores son investigados por un fiscal del Estado por conspiracion para cometer traicion.

El supuesto delito, denunciado por primera vez por el presidente Chavez durante una alocucion televisada en el mes de febrero, implicaria la
aceptacion por parte de Sumate de 53.400 dolares (equivalente a 2% de su presupuesto anual) de manos de la National Endowment for Democracy (NED), una organizacion bipartidista financiada por el Congreso de Estados Unidos que respalda los movimientos democraticos en todo el mundo.

Las rese?as periodisticas de los medios a favor del Gobierno han sugerido que el fiscal podria procurar la detencion de estos activistas antes de que se realice el referendum. Si son hallados culpables, los activistas de Sumate podrian ser condenados a periodos de 8 a 16 a?os en prision.

?Por que seria traicion aceptar financiamiento de Estados Unidos en un esfuerzo para organizar una eleccion justa? Seguramente no es porque la ayuda foranea es ajena a Venezuela. Los partidos politicos del pais la
han recibido durante decadas, y el propio aparato politico del presidente Chavez se ha reforzado con miles de cubanos despachados por su aliado principal, Fidel Castro.

La cruzada de Sumate no es sacar a Chavez del poder, sino resolver el conflicto del pais por medios constitucionales.

Pero el presidente Chavez no acepta genuinamente la democracia y el estado de derecho.

Retraso la celebracion del referendum por un a?o mediante manipulaciones legales y sucios ardides politicos. Ahora, coquetea con una represion politica abierta en un intento por determinar el resultado. Sumate y sus
lideres son como el canario proverbial en la mina de carbon: si son perseguidos o encarcelados, el mundo sabra que el referendum de Venezuela esta viciado.

Posted by askain at 4:07 PM ADT
Post Comment | Permalink
Saturday, 17 July 2004
Promote This Blog
Mood:  celebratory
Please,help me to promote this blog, Tell a friend about this site.
Your Email Address:

Your Name:

Your Friends Email Address:


Posted by askain at 4:22 PM ADT
Post Comment | Permalink
Sunday, 4 July 2004

Now Playing: Peronismo y el futuro de la Ideologia Chavista
En una entrevista que le hiciera el periodista argentino Pablo Sirven, del Diario La Nacion, al creador de importantes obras teatrales : Carlos Gorostiza, este intelectual al opinar sobre el quehacer politico de su pais, se?alo que es posible que el actual Presidente Kichner, por tener un origen austriaco y no latino, podria convertirse en el anticuerpo de la sociedad argentina, durante mucho tiempo bien enferma.

Esta opinion de un hombre bien maduro (83 a?os de edad) y que desde los 29 a?os no solo revoluciona el teatro argentino, sino que conocio y vivio a plenitud la experiencia peronista, el paso esporadico de Roberto Ortiz, Ramon Castillo, Patron Costa y, por supuesto los gobiernos de Menem, De la Rua, Duhalde y finalmente ahora de Kichner.

Gorostiza nos cuenta que la Argentina de Peron pudo haber sido un paliativo meramente transitorio, envolvente y seductor; pero que como lo que se planteaba, para ese entonces, era lo que muchos querian, pero sin bases solidas y profundas, no fue posible que sirviera para la felicidad de la Nacion. El peronismo de la epoca fue, segun este intelectual, una desgracia para Argentina. El justicialismo nacio como una necesidad y como siempre ha sido un gran partido historico, llego a todas las clases sociales, incorporando en sus filas a neoliberales, guerrilleros de izquierda, comandos de ultraderecha: una mezcla de idiologias.

El peronismo llevaba a cabo una utopia de una manera superficial y mentirosa. Realmente fue la epoca de un elitismo populista, donde participo el pueblo que se le calificaba de los "descamisados"; pero con Menem la Justicia Social se desmorono. Se vendio al pais al mejor postor, la politica fue cortoplacista y sin futuro...solo con fines electorales.

Ahora Kichner, que es un afiliado al justicialismo, podria convertirse en el antidoto de una sociedad enfermiza con un poder politico malsano. Este hombre aparece casualmente; pero vamos a ver si puede gobernar bien. Todavia en Argentina, segun opinion de Gorostiza, no se ha logrado la identidad nacional, no ha existido una verdadera fusion de razas; y todavia, el modo de ser del Argentino tiene mucho de andaluz y de italiano, y no hay duda que ese ha sido un problema antropologico, que siempre ha impactado politicamente a este pais del Cono Sur.

Posted by askain at 5:45 PM ADT
Post Comment | Permalink
Tuesday, 22 June 2004
Referendum y la Suprema Corte de justicia
Mood:  surprised
Now Playing: VENEZUELA
A Supreme Effort To Stop a Recall

By Jose Miguel Vivanco and Daniel Wilkinson

When Venezuelan President Hugo Chavez faced a coup d'etat in April 2002, the international community roundly condemned the assault on
Venezuela's constitutional order. Now, as he faces a recall referendum in August 2004, Chavez's own government threatens to undermine this country's fragile democracy through a political takeover of its highest
court.

Chavez's recent announcement that he would accept a national referendum to end his presidency received widespread international
attention -- as did a poll showing he might actually be able to win it. What received less attention was the law he signed a week earlier that could give him a decisive advantage when it comes time to tally the votes.

The new law expands the number of Supreme Court justices from 20 to 32. It allows Chavez's governing coalition to use its slim majority in
the legislature to obtain an overwhelming majority of seats on the Supreme Court. The law also allows his coalition to nullify the appointments of sitting justices. In short Chavez's supporters can now
both pack and purge the country's highest court.

It is this court that may ultimately determine the outcome of the referendum. It will have to decide whether Chavez, should he lose the
recall, can run again for president in the subsequent election. And it will have to resolve any legal challenges that arise from the recall
vote itself, which is expected to be hotly contested. Pro-Chavez legislators have already announced their intention to name the new
justices by next month, in time for the referendum.

Such a political takeover of the Supreme Court would compound damage already being done to judicial independence by the court itself. The
Supreme Court has summarily fired lower-court judges after they decided politically controversial cases. It has effectively shut down the
country's second-highest court by failing to resolve the legal appeals of its dismissed judges. And it has failed to grant 80 percent of the country's judges security of tenure, which is an essential ingredient of
judicial independence.

Chavez supporters justify the court-packing law largely as a response to pro-opposition rulings in a deeply divided court, such as a highly
questionable decision that absolved military officers who participated in the 2002 coup. It may be true that some judges let opposition members off the hook after they sought to undermine the rule of law. But Chavez
and his supporters should now be taking steps to strengthen the judiciary. Instead they are rigging the system to favor their own interests.

We have seen similar efforts in the region before. During the 1990s Argentina's president, Carlos Menem, severely undermined the rule of law
by packing the country's Supreme Court with his allies. In Peru, Alberto Fujimori, as president, went even further in controlling the courts
through mass firings and denial of tenure to judges. The subsequent meltdown of democracy in Peru helped inspire the 34 members of the
Organization of American States -- including Venezuela and the United States -- to sign the Inter-American Democratic Charter in 2001.

The Democratic Charter authorizes the OAS to respond actively to threats to democracy in the region, ranging from coup d'etats to
government policies that undermine the democratic process, and it identifies judicial independence as an essential component of a
democratic system. During Venezuela's 2002 coup, the charter was crucial in mobilizing member states to join the chorus of condemnation that helped restore Chavez to office.

Washington has repeatedly expressed concern with the situation in Venezuela. Yet the Bush administration's ability to advocate democracy
there was hurt in 2002 when it chose to blame Chavez for his own ouster rather than unequivocally condemning the coup. The best hope now for international influence is the multilateral diplomacy that the administration once endorsed when it signed the Democratic Charter. Specifically, the OAS should use its authority under the charter to press the Venezuelan government to suspend implementation of the court-packing law. The OAS should also offer to mediate Venezuelan
efforts to reach a consensus on how to strengthen the independence of its judiciary.

The Democratic Charter has helped save Venezuelan democracy from President Chavez's foes. Now it could help protect it from the
president's own policies.

Jose Miguel Vivanco is executive director and Daniel Wilkinson is counsel of the Americas Division of Human Rights Watch.


Posted by askain at 9:19 PM ADT
Post Comment | Permalink
Friday, 18 June 2004
Si tiene que ver contigo
Mood:  special
Subject: No es conmigo?

Hay ingenuos que todavia piensan que con ellos no es la cosa. Que esto no pasa a mayores. Que el 8 de agosto finaliza esta pesadilla. Que no merece la pena gastar polvora en zamuros yendo a los reparos. Que los dejen en paz. Que, al fin y la cabo, Chavez tiene razon en muchas cosas. Que los de la IV Republica fueron peores que el,...... y pare usted de contar.

Para ellos, muy especialmente, va dirigida esta informacion.

El regimen criminal que gobierna este pais tiene ya preparadas, a nivel de borrador, final varias nuevas leyes, reformas de leyes, decretos-leyes, decretos y reglamentos que contienen todas las materias mencionadas a continuacion. El regimen confia en poner en vigencia algunas de ellas antes del 2006 y, una vez consolidada su permanencia mas alla del 2006, todas las demas.

Si despues de leer esta informacion sigue pensando, querido amigo, que "conmigo no es la cosa", usted no merece el gentilicio de venezolano.

Eliminacion de la medicina privada y de las empresas de seguros
1. Se decretara la gratuidad del servicio de salud privado y se pasara a la nomina del Estado a todo el personal medico y auxiliar
2. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
3. Se disolvera la actividad aseguradora privada, dejando en la calle a todo el personal que labora en ella
4. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os

Eliminacion de la educacion privada
1. Se decretara la gratuidad de la educacion a todos los niveles y se pasaran a la nomina del Estado a todo el personal docente y administrativo
2. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
3. Se cambiara la denominacion actual de todos los colegios e instituciones privados utilizando a cambio nombres de personas o apelativos que la revolucion considere oportunos. Como ejemplo representativo se tiene contemplado que la Universidad Catolica Andres Bello pase a denominarse Universidad Popular Andres Bello

Redistribucion de la propiedad inmobiliaria
1. Se legitimara la ocupacion de los edificios desocupados que hasta la presente fecha alcanzan a 77 edificios solo en el centro de Caracas
2. Se autorizara a que familias sin vivienda ocupen las denominadas segundas viviendas comenzando por los apartamentos y casas de playa, incluyendo las ubicadas en clubes, y finalizando con las ubicadas en zonas urbanas
3. Se obligara a que en las viviendas actualmente ocupadas se incluyan familias adicionales de tres miembros por habitacion reservandose la familia propietaria solo una habitacion por cada tres miembros y haciendo uso comun con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.

Nacionalizacion de la propiedad privada
1. Se nacionalizara toda clase de propiedad privada conservando los due?os actuales su titularidad pero debiendo solicitar permiso al Estado para vender o comprar al precio que determine el Estado en caso de que sea aprobada dicha solicitud

Sustitucion de la FAN por una milicia popular
1. Se pondra en efecto el uniforme unico verde oliva para todos los componentes de la FAN
2. Posteriormente se procedera a disolver la FAN
3. Se creara oficialmente una milicia popular que pasara a hacer uso de todas las instalaciones y equipos de la FAN
4. Se incorporara a la milicia popular la oficialidad afecta al regimen
5. La oficialidad no afecta o con pasado dudoso quedara cesada en sus funciones sin ningun tipo de ingreso por retiro
6. Se consolidaran todas las policias estadales y municipales bajo un solo comando

Control de cambio
1. Se penalizara con carcel la tenencia de divisas en papel moneda
2. Se prohibira la titularidad de cuentas de divisas en el exterior obligando a sus due?os a repatriarlas y, en caso de negativa, se les aplicara penas de prision
3. Se eliminara todo tipo de tarjeta de credito o de debito para uso dentro o fuera del pais

Control religioso
1. Se prohibira cualquier clase de culto religioso fuera de los templos
2. Se prohibira la catequesis fuera y dentro de los templos
3. Se prohibira, a nivel nacional, la existencia de seminarios y casas de formacion religiosa
4. Se expulsara del pais a todo el clero no nativo

Control de la identidad y participacion ciudadana
1. Se pondra en vigencia un nuevo documento nacional de identidad quedando automaticamente sin ningun tipo de validez los actuales
2. Se pondra en vigencia un nuevo pasaporte quedando automaticamente sin ningun tipo de validez los actuales
3. A las personas que esten en cualquiera de las listas firmantes no se les entregara ni documento de identidad ni pasaporte a menos que se sometan voluntariamente a cursos de reeducacion ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan un periodo de prueba sin papeles de identificacion a satisfaccion del Estado
4. Para el ejercicio de cualquier actividad publica o privada (incluyendo la electoral) solamente sera valido el nuevo documento nacional de identidad
5. La entrega del pasaporte para viajar fuera del pais estara sujeto a la discrecionalidad de las autoridades competentes

Nacionalizacion de la Banca privada
1. Se pasara a nomina del estado a todo el personal de la banca privada
2. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os

Comunicaciones
1. Se restringira el uso de TV de cable y satelital a establecimientos hoteleros y turisticos, y a dependencias oficiales
2. Se restringira el uso de telefonia celular a personeros del regimen
3. Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales
4. Se exigira el registro oficial de todos los PC en posesion de particulares
5. Se expropiaran todas las emisoras de Radio y TV pasando a integrar una sola red de transmision a nivel nacional pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
6. Se expropiaran todos los medios impresos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os



Posted by askain at 5:12 PM ADT
Post Comment | Permalink

Newer | Latest | Older