Saturday, 17 July 2004
Promote This Blog
Mood:
celebratory
Please,help me to promote this blog,
Tell a friend about this site.
Posted by askain
at 4:22 PM ADT
Sunday, 4 July 2004
Now Playing: Peronismo y el futuro de la Ideologia Chavista
En una entrevista que le hiciera el periodista argentino Pablo Sirven, del Diario La Nacion, al creador de importantes obras teatrales : Carlos Gorostiza, este intelectual al opinar sobre el quehacer politico de su pais, se?alo que es posible que el actual Presidente Kichner, por tener un origen austriaco y no latino, podria convertirse en el anticuerpo de la sociedad argentina, durante mucho tiempo bien enferma.
Esta opinion de un hombre bien maduro (83 a?os de edad) y que desde los 29 a?os no solo revoluciona el teatro argentino, sino que conocio y vivio a plenitud la experiencia peronista, el paso esporadico de Roberto Ortiz, Ramon Castillo, Patron Costa y, por supuesto los gobiernos de Menem, De la Rua, Duhalde y finalmente ahora de Kichner.
Gorostiza nos cuenta que la Argentina de Peron pudo haber sido un paliativo meramente transitorio, envolvente y seductor; pero que como lo que se planteaba, para ese entonces, era lo que muchos querian, pero sin bases solidas y profundas, no fue posible que sirviera para la felicidad de la Nacion. El peronismo de la epoca fue, segun este intelectual, una desgracia para Argentina. El justicialismo nacio como una necesidad y como siempre ha sido un gran partido historico, llego a todas las clases sociales, incorporando en sus filas a neoliberales, guerrilleros de izquierda, comandos de ultraderecha: una mezcla de idiologias.
El peronismo llevaba a cabo una utopia de una manera superficial y mentirosa. Realmente fue la epoca de un elitismo populista, donde participo el pueblo que se le calificaba de los "descamisados"; pero con Menem la Justicia Social se desmorono. Se vendio al pais al mejor postor, la politica fue cortoplacista y sin futuro...solo con fines electorales.
Ahora Kichner, que es un afiliado al justicialismo, podria convertirse en el antidoto de una sociedad enfermiza con un poder politico malsano. Este hombre aparece casualmente; pero vamos a ver si puede gobernar bien. Todavia en Argentina, segun opinion de Gorostiza, no se ha logrado la identidad nacional, no ha existido una verdadera fusion de razas; y todavia, el modo de ser del Argentino tiene mucho de andaluz y de italiano, y no hay duda que ese ha sido un problema antropologico, que siempre ha impactado politicamente a este pais del Cono Sur.
Posted by askain
at 5:45 PM ADT
Tuesday, 22 June 2004
Referendum y la Suprema Corte de justicia
Mood:
surprised
Now Playing: VENEZUELA
A Supreme Effort To Stop a Recall
By Jose Miguel Vivanco and Daniel Wilkinson
When Venezuelan President Hugo Chavez faced a coup d'etat in April 2002, the international community roundly condemned the assault on
Venezuela's constitutional order. Now, as he faces a recall referendum in August 2004, Chavez's own government threatens to undermine this country's fragile democracy through a political takeover of its highest
court.
Chavez's recent announcement that he would accept a national referendum to end his presidency received widespread international
attention -- as did a poll showing he might actually be able to win it. What received less attention was the law he signed a week earlier that could give him a decisive advantage when it comes time to tally the votes.
The new law expands the number of Supreme Court justices from 20 to 32. It allows Chavez's governing coalition to use its slim majority in
the legislature to obtain an overwhelming majority of seats on the Supreme Court. The law also allows his coalition to nullify the appointments of sitting justices. In short Chavez's supporters can now
both pack and purge the country's highest court.
It is this court that may ultimately determine the outcome of the referendum. It will have to decide whether Chavez, should he lose the
recall, can run again for president in the subsequent election. And it will have to resolve any legal challenges that arise from the recall
vote itself, which is expected to be hotly contested. Pro-Chavez legislators have already announced their intention to name the new
justices by next month, in time for the referendum.
Such a political takeover of the Supreme Court would compound damage already being done to judicial independence by the court itself. The
Supreme Court has summarily fired lower-court judges after they decided politically controversial cases. It has effectively shut down the
country's second-highest court by failing to resolve the legal appeals of its dismissed judges. And it has failed to grant 80 percent of the country's judges security of tenure, which is an essential ingredient of
judicial independence.
Chavez supporters justify the court-packing law largely as a response to pro-opposition rulings in a deeply divided court, such as a highly
questionable decision that absolved military officers who participated in the 2002 coup. It may be true that some judges let opposition members off the hook after they sought to undermine the rule of law. But Chavez
and his supporters should now be taking steps to strengthen the judiciary. Instead they are rigging the system to favor their own interests.
We have seen similar efforts in the region before. During the 1990s Argentina's president, Carlos Menem, severely undermined the rule of law
by packing the country's Supreme Court with his allies. In Peru, Alberto Fujimori, as president, went even further in controlling the courts
through mass firings and denial of tenure to judges. The subsequent meltdown of democracy in Peru helped inspire the 34 members of the
Organization of American States -- including Venezuela and the United States -- to sign the Inter-American Democratic Charter in 2001.
The Democratic Charter authorizes the OAS to respond actively to threats to democracy in the region, ranging from coup d'etats to
government policies that undermine the democratic process, and it identifies judicial independence as an essential component of a
democratic system. During Venezuela's 2002 coup, the charter was crucial in mobilizing member states to join the chorus of condemnation that helped restore Chavez to office.
Washington has repeatedly expressed concern with the situation in Venezuela. Yet the Bush administration's ability to advocate democracy
there was hurt in 2002 when it chose to blame Chavez for his own ouster rather than unequivocally condemning the coup. The best hope now for international influence is the multilateral diplomacy that the administration once endorsed when it signed the Democratic Charter. Specifically, the OAS should use its authority under the charter to press the Venezuelan government to suspend implementation of the court-packing law. The OAS should also offer to mediate Venezuelan
efforts to reach a consensus on how to strengthen the independence of its judiciary.
The Democratic Charter has helped save Venezuelan democracy from President Chavez's foes. Now it could help protect it from the
president's own policies.
Jose Miguel Vivanco is executive director and Daniel Wilkinson is counsel of the Americas Division of Human Rights Watch.
Posted by askain
at 9:19 PM ADT
Friday, 18 June 2004
Si tiene que ver contigo
Mood:
special
Subject: No es conmigo?
Hay ingenuos que todavia piensan que con ellos no es la cosa. Que esto no pasa a mayores. Que el 8 de agosto finaliza esta pesadilla. Que no merece la pena gastar polvora en zamuros yendo a los reparos. Que los dejen en paz. Que, al fin y la cabo, Chavez tiene razon en muchas cosas. Que los de la IV Republica fueron peores que el,...... y pare usted de contar.
Para ellos, muy especialmente, va dirigida esta informacion.
El regimen criminal que gobierna este pais tiene ya preparadas, a nivel de borrador, final varias nuevas leyes, reformas de leyes, decretos-leyes, decretos y reglamentos que contienen todas las materias mencionadas a continuacion. El regimen confia en poner en vigencia algunas de ellas antes del 2006 y, una vez consolidada su permanencia mas alla del 2006, todas las demas.
Si despues de leer esta informacion sigue pensando, querido amigo, que "conmigo no es la cosa", usted no merece el gentilicio de venezolano.
Eliminacion de la medicina privada y de las empresas de seguros
1. Se decretara la gratuidad del servicio de salud privado y se pasara a la nomina del Estado a todo el personal medico y auxiliar
2. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
3. Se disolvera la actividad aseguradora privada, dejando en la calle a todo el personal que labora en ella
4. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
Eliminacion de la educacion privada
1. Se decretara la gratuidad de la educacion a todos los niveles y se pasaran a la nomina del Estado a todo el personal docente y administrativo
2. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
3. Se cambiara la denominacion actual de todos los colegios e instituciones privados utilizando a cambio nombres de personas o apelativos que la revolucion considere oportunos. Como ejemplo representativo se tiene contemplado que la Universidad Catolica Andres Bello pase a denominarse Universidad Popular Andres Bello
Redistribucion de la propiedad inmobiliaria
1. Se legitimara la ocupacion de los edificios desocupados que hasta la presente fecha alcanzan a 77 edificios solo en el centro de Caracas
2. Se autorizara a que familias sin vivienda ocupen las denominadas segundas viviendas comenzando por los apartamentos y casas de playa, incluyendo las ubicadas en clubes, y finalizando con las ubicadas en zonas urbanas
3. Se obligara a que en las viviendas actualmente ocupadas se incluyan familias adicionales de tres miembros por habitacion reservandose la familia propietaria solo una habitacion por cada tres miembros y haciendo uso comun con los nuevos integrantes de todos los servicios de la vivienda.
Nacionalizacion de la propiedad privada
1. Se nacionalizara toda clase de propiedad privada conservando los due?os actuales su titularidad pero debiendo solicitar permiso al Estado para vender o comprar al precio que determine el Estado en caso de que sea aprobada dicha solicitud
Sustitucion de la FAN por una milicia popular
1. Se pondra en efecto el uniforme unico verde oliva para todos los componentes de la FAN
2. Posteriormente se procedera a disolver la FAN
3. Se creara oficialmente una milicia popular que pasara a hacer uso de todas las instalaciones y equipos de la FAN
4. Se incorporara a la milicia popular la oficialidad afecta al regimen
5. La oficialidad no afecta o con pasado dudoso quedara cesada en sus funciones sin ningun tipo de ingreso por retiro
6. Se consolidaran todas las policias estadales y municipales bajo un solo comando
Control de cambio
1. Se penalizara con carcel la tenencia de divisas en papel moneda
2. Se prohibira la titularidad de cuentas de divisas en el exterior obligando a sus due?os a repatriarlas y, en caso de negativa, se les aplicara penas de prision
3. Se eliminara todo tipo de tarjeta de credito o de debito para uso dentro o fuera del pais
Control religioso
1. Se prohibira cualquier clase de culto religioso fuera de los templos
2. Se prohibira la catequesis fuera y dentro de los templos
3. Se prohibira, a nivel nacional, la existencia de seminarios y casas de formacion religiosa
4. Se expulsara del pais a todo el clero no nativo
Control de la identidad y participacion ciudadana
1. Se pondra en vigencia un nuevo documento nacional de identidad quedando automaticamente sin ningun tipo de validez los actuales
2. Se pondra en vigencia un nuevo pasaporte quedando automaticamente sin ningun tipo de validez los actuales
3. A las personas que esten en cualquiera de las listas firmantes no se les entregara ni documento de identidad ni pasaporte a menos que se sometan voluntariamente a cursos de reeducacion ciudadana, reconozcan por escrito sus errores pasados y cumplan un periodo de prueba sin papeles de identificacion a satisfaccion del Estado
4. Para el ejercicio de cualquier actividad publica o privada (incluyendo la electoral) solamente sera valido el nuevo documento nacional de identidad
5. La entrega del pasaporte para viajar fuera del pais estara sujeto a la discrecionalidad de las autoridades competentes
Nacionalizacion de la Banca privada
1. Se pasara a nomina del estado a todo el personal de la banca privada
2. Se expropiaran las edificaciones, instalaciones y equipos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
Comunicaciones
1. Se restringira el uso de TV de cable y satelital a establecimientos hoteleros y turisticos, y a dependencias oficiales
2. Se restringira el uso de telefonia celular a personeros del regimen
3. Se eliminara el acceso a Internet a personas naturales
4. Se exigira el registro oficial de todos los PC en posesion de particulares
5. Se expropiaran todas las emisoras de Radio y TV pasando a integrar una sola red de transmision a nivel nacional pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
6. Se expropiaran todos los medios impresos pagando a sus propietarios el 5% de su valor de mercado en bonos del Estado con vencimiento a 20 a?os
Posted by askain
at 5:12 PM ADT
Saturday, 12 June 2004
Desde Colombia
Colombia, miercoles 3 de marzo de 2004
Calle real. Ramiro Andrade Teran
En la frontera del caos
Marzo 03 de 2004
Alarma y duele lo que pasa en Venezuela. El vecino que esta en la frontera del caos. Como se aprecia en la television que registra dia a dia, hora por hora, la agudizacion de la crisis politica, los disturbios permanentes, las
mutuas incitaciones a una guerra sin cuartel, los heridos y muertos. El enfrentamiento es total entre partidarios de Chavez -dispuesto a
mantenerse en el poder a fisica bala- y sus decididos enemigos. Unos y otros en plan
de exterminarse en una lucha que va camino a terminar en una guerra civil.
Venezuela esta hoy dividida en dos grandes bloques: un 50% que quiere tumbar a Chavez y otro 50% que lo respalda. Por supuesto, la oposicion frontal al Presidente venezolano y la naturaleza cada vez mas violenta de
las protestas, disminuyen la gobernabilidad y aumentan la represion de un Gobierno elegido popularmente que se ha convertido en una dictadura.
Apoyado en sectores de las fuerzas armadas leales a Chavez y en circulos de matones. Ese componente de violencia colectiva no permite una salida pacifica, democratica. La decision del Consejo Nacional Electoral de dejar en el limbo la revision de las firmas que solicitaban un Referendo revocatorio del mandato de Chavez Frias, complico aun mas las cosas, la
oposicion esta dispersa, carece de un liderazgo solido y no tiene propuesta distinta a tumbarlo.
No parece que el Presidente venezolano se caiga a base de manifestaciones y discursos en la TV. Es un astuto y duro hueso de roer. No tiene escrupulos para ordenar a las Fuerzas Armadas la represion violenta de sus opositores.
Mesianico, se siente destinado por Dios y por Bolivar para redimir a Venezuela, Colombia, Ecuador y Peru de todos sus males. Pero cada vez gobernara menos y reprimira mas. El pais esta en una etapa de lucha donde todo vale entre dos sectores irreconciliables que -por lo que se ve- no tienen fuerza suficiente para imponerse. Esa guerra prolongada desgastara
al pais; tendra costos politicos muy altos, arruinara la economia; traera problemas sociales graves; y dejara por el suelo la imagen de una nacion que ha contado con la enorme riqueza del petroleo.
Chavez esta afectado por una enfermedad peligrosa y contagiosa: la bolivaritis. El uso abusivo del recuerdo del libertador (!pobre Bolivar!, cuantos crimenes se cometen en su nombre). Es posible que el mandatario
venezolano para fortalecer su poder declinante invente una situacion muy grave con Colombia. Todo puede esperarse del Mesias de la revolucion bolivarianay su ambicion de ser emperador de la region. Hay que observarlo
con los ojos muy abiertos. Sin olvidar que proviene de un sector militar que mira a Colombia con marcada antipatia.
A Venezuela le espera un ba?o de sangre si la comunidad internacional y en particular America Latina no intervienen a fondo para una salida pacifica que acojan y respeten los sectores en pugna. Colombia no puede ser indiferente a lo que pase en una nacion vecina con la que tenemos nexos economicos y comerciales de tanta importancia. Y una compleja relacion
fronteriza.
Posted by askain
at 6:06 PM ADT
Friday, 11 June 2004
Sigue la controversia del voto digitalizado
Venezuelan Recall Is in Dispute Even Before the Vote
June 11, 2004
By JUAN FORERO and JOHN SCHWARTZ
CARACAS, Venezuela, June 10 - Touch-screen voting machines,which have been plagued by security and reliability concerns in the United States, will be used in the recallvote on President Hugo Chavez, prompting his foes andforeign diplomats to contend that the left-leaning government may use the equipment to manipulate the vote.
A new touch-screen system here, bought earlier this year by Mr. Chavez's government, uses voting machines made by the
Smartmatic Corporation of Boca Raton, Fla., and software produced by a related company, the Bizta Corporation, also of Florida. Neither company has experience in an actual election.
Furthermore, the Venezuelan government's electoral council said it would not permit observers to run a simultaneous audit of the electronic vote counting during the Aug. 15 recall, as electoral experts in the United States said is
common practice.
"What is the dark reason for not doing this?" said Enrique Mendoza, an opposition leader. "This is strange and not very transparent."
In the United States, the touch-screen machines that have appeared in numerous states in recent years have had some technical glitches, and have been reviewed by security experts who found them lacking in safeguards against
hackers. That has led critics to argue the systems are less secure than the mechanical ones they replaced.
In April, California banned the use of 14,000 of the machines for this November's presidential elections, while the state of Ohio issued a report that said electronic voting machines from the four biggest companies in the field have serious security flaws.
Earlier this week, the head of the United States Election Assistance Commission said that voting machine companies should make the inner workings of their software open to inspection by states that purchase it.
One solution, electoral and computer experts say, is the use of manual audits of the receipts the machines produce for every vote cast.
"That is the most normal thing in an electoral process, and that they would deny it is absurd," said a diplomat in Caracas who has closely monitored elections here and in other Latin countries. "What serious electoral board would
not permit an observation, as is done everywhere?"
That is what the opposition has asked for here after the National Electoral Council, the government's five-member electoral governing board, ruled on June 3 that Mr. Chavez's adversaries had collected enough signatures to hold a referendum. The council this week said the recall, which would succeed if the opposition collects nearly 3.8 million votes, would take place Aug. 15.
Mr. Chavez's opponents have suggested that an independent observer like the Organization of American States or the Atlanta-based Carter Center, audit the signatures.
But the electoral council has opposed an audit, saying that as an autonomous body it would tally the votes and ensure there is no fraud. Some pro-Chavez members of the council,
in fact, have suggested that the O.A.S. does not need to monitor the election, or that its role should be restricted.
Opposition leaders contend that three of the electoral council's five members are partisan to the president, an opinion echoed by diplomats in Caracas.
Leaders of the Democratic Coordinator, an umbrella group of opposition groups, had initially pushed for a manual count. But now the opposition says it simply wants to carry out an
audit of a sampling of the votes, perhaps on as few as 400 of the 12,000 machines that are to be used.
"We are not asking that they do an electoral count on all the receipts," said Jesus Torrealba, an opposition leader. "What we're asking for is a statistical sampling."
The government has raised a host of questions since announcing earlier this year that it was replacing voting machines made by a Spanish firm, Indra, with Smartmatic's equipment. The Miami Herald reported in May that the
Venezuelan government had invested in Bizta, a new company that makes the software to be used in the machines.
Efforts to obtain comment from the National Electoral Council and the Venezuelan Embassy in Washington were unsuccessful. Officials for Smartmatic and Bizta referred calls to a spokeswoman, who did not return two phone calls.
Government officials have publicly said, however, there is no impropriety and played down the role of the government in Bizta's operations. Jorge Rodriguez, a council member who is considered a Chavez loyalist, accused critics of having "hidden interests."
But experts said that without independent oversight, voting machines can be easily tampered with.
Touch-screen voting machines bear similarities, but each company designs its machine in its own way, and the software varies widely from company to company. Still,experts note that a review for the state of Ohio of
hardware and software used by the four largest vendors of touch-screen voting machines found serious security flaws.
"A fully electronic computer can be programmed to produce whatever outcome the developers - or the people in charge of the developers - want it to," said Aviel D. Rubin, a professor of computer science at Johns Hopkins University.
Mr. Rubin led a team last year that performed the first rigorous security analysis of software used in machines by Diebold Election Systems, an industry leader in the United States. "Anybody who was really concerned with a fair outcome would encourage as far an outside review of the
machines as possible," he said.
Glitches and tampering with voting machines has been seen before in Latin America, where there is a long history of stolen elections.
The government of then-President Alberto K. Fujimori stole the 2000 Peruvian presidential election. Days before, the O.A.S. examined the software used in the machines and found
technical problems that would permit manipulation.
The Fujimori government, though, refused to make corrections, and the O.A.S. abandoned the country before the election. The government was later accused of fraud in the election. Mr. Fujimori resigned soon after.
Mr. Rubin said it is crucial to ensure that the companies chosen to supply machines and software be experienced and have a proven track record, particularly in an election as important as Venezuela's.
Juan Forero reported from Caracas for this article, and John Schwartz from New York.
Posted by askain
at 11:45 AM ADT
Friday, 4 June 2004
La Cumbre en Guadalajara (Mexico)
GUADALAJARA, Mexico.- Mientras cubria la cumbre de 33 jefes de Estado
de America latina y la Union Europea en Guadalajara, la semana pasada, se
me ocurrio una teoria: la prosperidad de los paises es inversamente
proporcional al tama?o de sus delegaciones en estas cumbres
internacionales. No estoy bromeando. Se lo voy a probar.
El presidente venezolano, Hugo Chavez, un autoproclamado"revolucionario" que logro destruir la economia de su pais y crear 2,5
millones de nuevos pobres en los ultimos cuatro a?os, encabezo de lejos la delegacion mas numerosa en la cumbre. Tenia 198 personas.
La delegacion incluyo docenas de
guardaespaldas, reporteros y
camarografos personales de Chavez, segun indico el periodico local El
Informador. Al igual que el presidente vitalicio cubano Fidel Castro,que no asistio pero que normalmente viaja con un sequito de mas de 200 personas, Chavez inundo la reunion con funcionarios venezolanos.
Comparativamente, el presidente frances, Jacques Chirac, vino a Guadalajara con una delegacion de 90 personas; el lider aleman, Gerhard Schrsder, con alrededor de 70, y el presidente del gobierno espa?ol, Jose Luis Rodriguez Zapatero, con 48, segun me dijeron funcionarios de sus respectivas delegaciones.
Algunos de los lideres de los paises de Europa del Este que recientemente se unieron a la UE, y cuyas economias estan creciendo a todo vapor, vinieron con delegaciones que cabian en un automovil.
Entre los latinoamericanos, el presidente
chileno, Ricardo Lagos -lider del unico pais latinoamericano que ha crecido sistematicamente en los ultimos quince a?os y logro reducir la pobreza a la mitad-, concurrio con una delegacion de seis personas, incluyendo un edecan que es, a la
vez, guardaespaldas.
?Como se explica que Chavez y Castro, que han multiplicado la pobreza en sus paises en nombre de la igualdad y la soberania, necesitan
delegaciones de 200 personas? Muy simple: Chavez y Castro viven de los titulares periodisticos, y necesitan constantemente crear conflictos para desviar la atencion internacional de la pobreza y la represion interna en sus paises.
En la cumbre de Guadalajara, horas antes de una crucial votacion que podria allanar el camino al referendum sobre el mandato de Chavez, este
denuncio un supuesto complot de Estados Unidos, paramilitares colombianos y opositores venezolanos para "desestabilizar el gobierno
de Venezuela y crear el caos a fin de producir una invasion extranjera".
Chavez, un ex oficial golpista, pidio la "solidaridad internacional" de
los presentes para evitar el supuesto golpe. Segun la oposicion venezolana, sus advertencias fueron una cortina de humo para desviar la atencion de un posible fraude del gobierno en caso de perder el voto
del fin de semana.
Tiempo malgastado
Chavez uso sus 20 minutos de tiempo en la cumbre para arremeter durante mas de 35 minutos contra "ustedes, los ricos" -se?alando al canciller aleman Schrsder- por supuestamente ser responsables de la pobreza en America latina. Mientras tanto, el canciller cubano, Felipe Perez Roque,que represento a Castro, exigio un lenguaje cada vez mas fuerte de condena a las sanciones comerciales de EE.UU. contra la isla en la declaracion final.
Segun me relataron tres cancilleres, cada vez que los latinoamericanos y europeos presentes aprobaban las propuestas de Cuba de endurecer los terminos de la declaracion conjunta, Perez Roque aumentaba la apuesta y
pedia lenguaje aun mas duro. Al final, los europeos se cansaron y decidieron quitar el parrafo de condena al embargo de Estados Unidos por completo.
"Resulto obvio que los cubanos no estaban interesados en el contenido de la declaracion final", me dijo un canciller latinoamericano. "Lo que querian era crear una confrontacion, para salir de la cumbre denunciando a los europeos como lacayos de Estados Unidos". No fue casualidad que Castro, en un mensaje al comenzar la cumbre, denuncio "la complicidad
de la Union Europea en los crimenes y agresiones contra Cuba". El a?o pasado, la UE redujo el nivel de sus relaciones con Cuba tras el fusilamiento de tres cubanos, y las sentencias a 25 a?os de prision a periodistas y opositores.
Mi conclusion: cuando los gobernantes no pueden mostrar progreso economico o respeto a las libertades politicas, necesitan crear
conflictos para culpar a otros de los males de sus paises. Y para hacer eso, se necesitan delegaciones bien grandes en estas cumbres
internacionales.
Por Andres Oppenheimer
Posted by askain
at 12:50 AM ADT
Thursday, 3 June 2004
Un an?lisis a tiempo
Venezuela, ante la hora de la verdad
JOAQUIM IBARZ - 07:42 horas - 03/06/2004
El momento de la verdad ha llegado para Venezuela. En unos pocos d?as se
debe saber si habr? o no refer?ndum revocatorio el 8 de agosto.
Luego de dos a?os largos de confrontaci?n y zozobra, Venezuela se
apresta a conocer esta semana el veredicto que podr?a, en teor?a y en
derecho, poner fin a la larga crisis que arrastra el pa?s desde que Hugo
Ch?vez tom? posesi?n de la presidencia el 2 de febrero de 1999. A m?s
tardar el viernes o s?bado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dir? su
?ltima palabra sobre si habr? o no refer?ndum revocatorio del mandato
del presidente Ch?vez. El alto tribunal deber? certificar si tras el
proceso de verificaci?n de firmas llevado a cabo la semana pasada, se
logra el tope exigido de electores para dar luz verde a dicho
refer?ndum, fijado para el 8 de agosto.
El refer?ndum revocatorio es un derecho constitucional y muchos
venezolanos no entienden qu? es lo que pasa entre gobierno y oposici?n
para que la consulta no se haya celebrado todav?a. Las encuestas indican
que dos de cada tres personas consultadas desean que se celebre cuanto
antes el refer?ndum; la mayor?a de poblaci?n cree en esta votaci?n como
la ?nica forma para resolver la crisis de manera pac?fica y democr?tica.
Si el refer?ndum no se llega a convocar, se sacar?a la conclusi?n de que
el presidente Ch?vez tem?a medirse abiertamente en un proceso electoral
que tiene muchas probabilidades de perder.
La Constituci?n venezolana consagra como esencia de la democracia
participativa que proclama, la posibilidad de revocar el mandato de todo
funcionario elegido. El reputado historiador Jorge Olavarr?a ha
recordado que en la sesi?n del 12 de noviembre de 1999 del Congreso
Constituyente, el art?culo 72 fue aprobado diciendo que "el refer?ndum
revocatorio del Presidente es la v?a para resolver las crisis pol?ticas
que sucedan en el Estado y en la sociedad". Olavarr?a se?ala que "hoy
estamos en una grave crisis, lo estamos porque el presidente Ch?vez
gobierna en forma contraria a lo que ofreci? en su programa de gobierno
y porque viola de manera sistem?tica y constante la Constituci?n que
prometi? cumplir y hacer cumplir para poner en marcha una revoluci?n a
la cual no se menciona una sola vez".
Olavarr?a recalca que adem?s del mandato electoral burlado, Ch?vez
gobierna "en una contumaz violaci?n del principio de la legalidad",
haciendo lo que la Constituci?n no le permite hacer; neg?ndose a cumplir
lo que la Constituci?n le ordena hacer; usando a la fuerza armada de la
Rep?blica como un partido al servicio de su persona y de su causa;
instigando repetidamente a los ciudadanos a delinquir, violando las
leyes org?nicas que rigen la Fuerza Armada, la Hacienda y la
Administraci?n Publica; desacatando abiertamente sentencias firmes del
Tribunal Supremo de Justicia; y amenazando a todo el que se oponga a su
revoluci?n, con agresiones y sanciones.
La oposici?n est? ya exhausta de la larga carrera de obst?culos que, sin
desanimarse, ha tenido que ir superando para reunir las firmas
necesarias (el 20 % del censo electoral, tal como marca la Constituci?n)
para solicitar el refer?ndum. Tal como ha se?alado el periodista Roberto
Giusti, la ola de dilemas, el caudal de indefiniciones y la vor?gine de
estrategias de lucha contra Hugo Ch?vez aparecen como la norma que rige
la conducta de las fuerzas pol?ticas de oposici?n, agrupadas o no en la
Coordinadora Democr?tica. Tras a?o y medio de forcejeos, durante los
cuales el presidente Ch?vez us? y abus? del poder para evitar una
convocatoria a las urnas, se llega a la hora decisiva. Durante estos 18
meses, el chavismo convirti? un simple tr?mite personal, como lo es
firmar un papel para solicitar un refer?ndum, en una burla a los electores.
Giusti subraya que la dispersi?n de prop?sitos "ante un r?gimen aferrado
cada vez m?s a la represi?n, acosado por la ingobernabilidad, preso de
su propia ineficacia e incapaz de conjurar la crisis social", da cuenta
de la ausencia en la oposici?n de una direcci?n ?nica, provista de una
hoja de ruta que proporcione respuestas a los problemas m?s acuciantes y
al mismo tiempo disponga de una serie de opciones flexibles que pudieran
neutralizar el err?tico avance de Ch?vez hacia el control total del
poder. En esa tesitura es f?cil comprender las dificultades de una
oposici?n dividida, con intereses muy contrapuestos, formada en la
escuela del trapicheo, de la negociaci?n, de la cesi?n, la concesi?n y
hasta de la resignaci?n cuando se trata de participar en el juego del
poder. Pero, una oposici?n con s?lidos principios democr?ticos, con una
gran fe en una Venezuela con libertades, ha impedido que la poblaci?n se
haya sometido al autoritarismo y que Ch?vez haya podido controlar todos
los medios informativos y las escas?simas parcelas de poder que a?n no
est?n bajo su f?rula. ?C?mo enfrentar un adversario que combina
h?bilmente los recursos pol?ticos propios de la democracia, con la
compra indiscriminada de conciencias, utiliza los poderes p?blicos a su
antojo y al mismo tiempo maneja la administraci?n de la violencia y la
represi?n con tanta eficiencia como disimulo? Las fuerzas democr?ticas
han podido resistir gracias a grandes dosis de generosidad, entereza y
firmeza en las instituciones.
Conociendo lo que ha sido esta turbulenta ?poca de polarizaci?n, hay que
reconocer que la coyuntura que se vive hoy en Venezuela no puede ser
enunciada en t?rminos fr?os y acad?micos. Lo que decida el CNE ser?
ciertamente la ?ltima carta constitucional para una salida pac?fica a la
crisis; dada la radicalizaci?n y la fogosidad mostradas, tanto por los
seguidores de Ch?vez como por sus opositores, es dif?cil esperar un
milagro democr?tico que apacig?e los ?nimos y vuelva a sus cauces las
aguas desbordadas.
Bajo la sombra mediadora de la OEA y el Centro Carter, la f?rmula del
refer?ndum revocatorio, que logr? al menos conjurar hasta hoy rupturas
institucionales m?s dram?ticas, entra en su fase final. Lo que ocurra a
ra?z de la decisi?n del Consejo Nacional Electoral demostrar? si esa
v?a, propiciada por el secretario general de la OEA, C?sar Gaviria, y el
ex presidente Jimmy Carter, fue una soluci?n salom?nica efectiva o una
simple postergaci?n, en el tiempo, de lo inevitable.
El oficialismo chavista, que acept? a rega?adientes la propuesta de
acudir al refer?ndum revocatorio, ha sido diestro en poner trabas y
dilaciones a un proceso que se ha demorado demasiado, que puede todav?a
tener retrasos y que, muy al estilo de la malicia pol?tica
latinoamericana, podr?a a la postre frustrar las aspiraciones de una
oposici?n que no quiere que el ex teniente coronel golpista permanezca
m?s tiempo en el poder. Ahora mismo existe malestar en la oposici?n y
hasta en los padrinos de la OEA y el Centro Carter por un posible "plan
tortuga" o de dilaciones en el seno de CNE.
No hay que olvidar que para que el refer?ndum surta el efecto de revocar
el mandato de Ch?vez, tendr?a que darse antes del 19 de agosto -mitad
del actual mandato presidencial- para proceder, en caso de perder el
oficialismo, a una nueva elecci?n presidencial. Si se supera esa fecha,
a?n ganando la oposici?n, el poder pasar?a al vicepresidente Jos?
Vicente Rangel, o del vicepresidente que designara Hugo Ch?vez, quien
completar?a el mandato hasta el 2006. De pronto, podr?a ser peor el
remedio que la enfermedad.
Hay que abonar que, aunque sus seguidores contin?an siendo virulentos y
emotivos, el propio presidente Ch?vez ha bajado un poco el tono y no
s?lo se muestra confiado ante el albur del refer?ndum, sino que ha dicho
a Carter y a Gaviria que si pierde, deja el poder. Lo m?s probable es
que sean s?lo palabras para ganar tiempo y despistar a la opini?n
p?blica mientras prepara nuevas triqui?uelas. Porque lo que est? de por
medio no es s?lo el futuro de la "revoluci?n bolivariana", sino el
futuro de un pa?s cuyo descalabro institucional ser?a nefasto no solo
para el pueblo venezolano, sino para todo el continente, en especial
para Colombia.
En opini?n del abogado H?ctor Turhupial, a quien en la madrugada del
mi?rcoles le fue practicado un allanamiento en su residencia, la
sociedad civil no puede caer en triunfalismos, porque "cuando el
presidente Hugo Ch?vez se muestra con aparente resignaci?n, es cuando
precisamente lanza una contraofensiva con tenazas paralelas. El a?n no
ha aceptado que la oposici?n ha recogido el n?mero suficiente de firmas
verificadas y viene prepar?ndose para pelear".
A pesar de los obst?culos que puso el gobierno para evitar que la gente
refrendara su firma, los venezolanos acudieron masivamente a los centros
correspondientes a ratificar su voluntad de revocar el mandato al
presidente Ch?vez. Ni las amenazas, ni el amedrentamiento por parte del
gobierno, ni la lluvia pudieron quebrantar el ?nimo de cientos de miles
de ciudadanos que sortearon las trabas para verificar su firma.
Los analistas advierten que no hay que dejarse llevar por los aires
triunfalistas. Si bien todo indica que se cumplieron los requisitos para
convocar el refer?ndum revocatorio presidencial, no es menos verdad que
se mantiene la voluntad fraudulenta para impedirlo. Pocas horas despu?s
de que Ch?vez mostrara la piel de cordero en sus entrevistas con el ex
presidente estadounidense Jimmy Carter y con el secretario general de la
OEA, C?sar Gaviria, e incluso aceptara que la oposici?n pudo haber
obtenido las firmas necesarias, el presidente venezolano sembr? de nuevo
la angustia al proclamar que se hab?a cometido un pucherazo may?sculo.
"Estamos presenciando muy fuertes evidencias de un nuevo intento de
fraude," dijo Ch?vez, quien asegur? que su gobierno tiene pruebas de que
la oposici?n habr?a falsificado documentos de identidad de votantes para
manipular los resultados del proceso de ratificaci?n de r?bricas. Tanto
Carter como Gaviria garantizaron que el proceso hab?a sido limpio.
Los dirigentes de la Coordinadora Democr?tica, que aglutina a la
oposici?n, no han dejado de advertir que siempre existe el peligro de
que el Gobierno se valga de cualquier excusa -como la supuesta clonaci?n
de c?dulas de identidad- para tratar de desconocer los resultados. De
cualquier manera, los observadores internacionales tienen copias de las
actas, con lo cual est?n plenamente enterados de los resultados.
La Coordinadora se?ala que es de vital importancia que las
representaciones del Centro Carter y de la OEA, y particularmente
Gaviria y Carter, sigan en Venezuela hasta tanto el CNE anuncie si habr?
o no revocatorio presidencial, lo cual debe ocurrir este viernes. No hay
que olvidar que de los 3'1 millones de firmas v?lidas obtenidas durante
el "Reafirmazo", el CNE decidi? poner en observaci?n a 1'2 millones y
desech? de plano poco menos de 400.000. Y aunque no haya verificaci?n de
la verificaci?n, tal como ya piden los chavistas, la autoridad electoral
-como ha hecho en ocasiones anteriores- puede salir con alg?n truco en
el ?ltimo momento para retrasar la convocatoria del refer?ndum.
Ha llegado la hora de la verdad para Venezuela. Es muy dif?cil que el
veredicto del CNE se haga sin presiones, con total objetividad. Y que no
haya m?s demoras, para evitar impaciencias peligrosa y reacciones
apasionadas que incendien otra vez el ambiente, ya suficientemente caldeado.
Posted by askain
at 2:16 PM ADT
Wednesday, 2 June 2004
Un an?lisis an?nimo (??)
Los 7 embustes o las siete palabras de "monse?or" J.V.Rangel.
Hoy en el Teresa Carre?o se reuni?n la III Cumbre Deuda Social y la Integraci?n y el discurso de apertura se le encarg? al Vicepresidente Ejecutivo.
Es necesario a?adir primero que cada vez que el gobierno se encuentra en una encrucijada peligrosa para perder, acude al expediente de convocar un congreso, una cumbre o cualquier evento para utilizarlo como una manera emotiva de hablar de la revoluci?n. Es una manera de hacer catarsis y tomar las fuerzas que lentamente se vienen perdiendo. Pues bien, en los discursos emotivos y no racionales, es necesario mentir para auto enga?arse como sea.
Primer embuste : "hemos alfabetizado a m?s de 1 mill?n de personas en un cort?simo tiempo". Por qu? esta afirmaci?n es un embuste: porque alfabetizar no significa que alguien s?lo aprenda a firmar, para utilizarlo como una pieza de laboratorio en actos de votaciones. Un ser que realmente est? alfabetizado no s?lo aprende a leer y a escribir, sino a interpretar lo que lee y escribe. Es imposible que una persona en unos 15 d?as con un monitor enfrente sea alfabetizado en el sentido integral de la palabra.
Segundo embuste: "ellos son tramposos y nosotros no negociamos con tramposos". Aqu? se invierte la carga o la prueba, pues el que hace trampa es el que tiene el poder total y domina todas las instituciones a su libre albedr?o y sin control alguno. Ya se supo que la DIEX estaba cedulando en forma expresa a personas, s?lo para utilizarlas como piezas de laboratorio para poder firmar, pues lo que interesa son dos cosas : firmar o sembrar c?dulas chimbas en los espacio de la oposici?n.
Tercer embuste : "Nosotros s? respetamos las reglas del juego, porque nos ajustamos a la Constituci?n". Es imposible aceptar esa afirmaci?n, porque justamente los que han vulnerado, a cada momento a la Constituci?n, es el mismo gobierno por aquello de que: el fin justifica los medios.
Cuarto embuste : " los derrocaremos en el Revocatorio " . Imposible, pues seg?n las encuestas el 70% adversa a este Gobierno y s?lo el 30% lo apoya y ese 30% se divide as? : 15% gente humilde que se emociona con el discurso populista del Mes?as y 10% de gente que se aprovecha del contexto y acepta lo poco que se le ofrece, porque lo necesita, o que, como algunos funcionarios p?blicos, aparentan apoyo por el miedo a las represalias y que en el momento del voto secreto y sin presiones seguramente s? dir?n su verdad; y un 5% d lo que se llama la clase media en positivo, que de positivo tienen lo que yo tengo de chino.
Quinto embuste : "Nosotros no dividimos a la sociedad pues creemos que el pueblo es s?lo uno". Las revoluciones inspiradas por Max, Lenin, Engels y Mao, siempre dividieron a la sociedad, pues el juego manique?sta de se?alar: ellos son los aborrecibles (los escu?lidos) y nosotros los verdaderos moralmente (los revolucionarios), se basa en el principio maquiav?lico : divide para reinar. Hoy la sociedad venezolana est? tan polarizada que da pena ajena.
Sexto embuste : " Naci?n vs. Imperio y Patria Vs. Antipatria". Una expresi?n que ayuda al discurso manipulado a establecer de nuevo una divisi?n maniquea.En un mundo globalizado no se puede aceptar esas categor?as bipolarizadas, como si ser amigo de pa?ses desarrollados es una actitud anti-patria y como si el nacionalismo a ultranza es lo patri?tico y esperanzador. Imposible, porque los desarrollos end?genos necesitan variables ex?genas, como por ejemplo las inversiones y las asistencias t?cnicas que provienen del mundo desarrollado. El mejor ejemplo que ha vulnerado esa bipolaridad es CUBA al aceptar las inversiones tur?sticas de las trasnacionales del imperio, pues si fuesen coherente con el discurso anti-liberal, las deber?an rechazar; pero si las rechazan : ?c?mo crean riqueza, empleo y bienestar?. ?Sembrando Yuca...?
S?ptimo embuste : "Nosotros no hemos creado las crisis y la anarqu?a". Resulta que la mayor crisis institucional del pa?s y la mayor anarqu?a de los c?rculos violentos que se posesionan de espacios urbanos y recorren armados y en motos, regaladas por un Alcalde, son justamente los paramilitares creados dentro de la Sociedad, fuera de las leyes y de los reglamentos.
Posted by askain
at 8:56 PM ADT
La interpretacion politica de Zapata
Me llego a mi correo esta nota y asi mismo la divulgo.
Hay un terremoto politico en marcha - Juan Carlos Zapata
[ 2004-06-01 09:00 ] Terremoto. Eso es lo que es. Las firmas les
estallaron en la cara. Los resultados de los reparos han sido una
pu?alada al corazon del chavismo. Ahora se debaten entre ellos.
Antenoche. Anoche. Antier. En Fuerte Tiuna. En La Habana. En un avion.
En el Palacio de Miraflores. ?Como salir de esa carcel? ?Como escapar de
ese problema? ?Como superar la derrota del fin de semana? Eso es lo que
discuten. Y eso es lo que tendran que resolver en las proximas horas.
Mientras tanto, que ha pasado.
1-Quedo demostrado. Ni con el miedo, el chavismo logro que los miles de
empleados publicos, de empleados de contratistas privadas, y de
pensionados, fueran a retirar sus firmas. La conciencia democratica del
ciudadano pudo mas. El chantaje del empleo, de un salario, o de un pago,
logro que apenas poco mas de 90 mil personas retiraran sus firmas. El
Comando Ayacucho venia del fin de semana de la derrota de sus propios
reparos contra los diputados de la oposicion. Si no pudo en esos
reparos, en los que no presento obstaculos, menos iba a poder en los
reparos para el revocatorio presidencial, en los que toda la oposicion
estaba movilizada en funcion de esa sola causa.
2-Con una fortaleza asi, de parte de la ciudadania, es ya imposible que
el chavismo avance mas.
3-Esa conducta descoloco los comandos y las jefaturas de Chavez. Eso
explica los acontecimientos posteriores, las divisiones posteriores.
4-Eso explica el olvido de Jose Vicente Rangel el viernes al mediodia.
Cuando se le vio nervioso y olvidadizo en la rueda de prensa en el CNE,
ahi fueron confirmadas las evidencias de que el Gobierno temia ya la
derrota.
5-Eso explica la peleita entre Jorge Rodriguez y Francisco Carrasquero.
El primero dijo el viernes que no hacia falta tanto chequeo con la
cedula de identidad, y el otro advirtio el domingo que habia que
chequearlas al maximo. Carrasquero desautorizo a Rodriguez. Y pelearon,
pelearon puertas adentro. Sintomas de la derrota. De hecho, ayer los
radicales buscaban un chivo expiatorio de la derrota, y se?alaban a
Rodriguez por no haber hecho el trabajo de impedir esos reparos.
6-Eso explica por que el sabado al mediodia ya Diosdado Cabello, Ismael
Garcia y Jose Albornoz no encontraban palabras para explicar lo que era
un hecho. Se le fue la inteligencia a Diosdado. Se le fue la locuacidad
a Ismael Garcia. Se le fue incluso lo que no tiene a Albornoz. En la
victoria, muchos son inteligentes y locuaces. En la derrota, son
contados los que la superan.
7-Eso explica, tal vez, el hablar bajito de Hugo Chavez el domingo en la
ma?ana. Tal vez intentaba calmar a los radicales. Tal vez intentaba
infundir animos a su gente. Tal vez no queria mostrar todavia cara de
derrota. Pero esos tres tal vez explicaban que el chavismo ya entonces
estaba dividido. Y esa division se iba a acentuar en la medida en que
transcurrieran los minutos y las horas. No era el mismo Chavez del
Reafirmazo, cuando en medio de la jornada dominical, se paro en la
avenida Bolivar y grito: fraude. Esta vez no hizo esto. Esta vez supo
que la situacion era mas delicada. Esta vez entendio inclusive que la
Fuerza Armada habia reparado en lo que realmente paso en los reparos, y
los militares incondicionales al regimen quedaron al descubierto en los
tres dias de trabajo del Plan Republica.
8-Eso explica las tres tendencias. La radical, la de Diosdado, Freddy
Bernal y Garcia Carneiro. Es la tendencia que planteo el arrebato. La
intermedia, la de Rangel, Carrasquero y Rodriguez, que se anoto en el
punto intermedio de estirar la cuerda y desesperar a la oposicion para
obligarla a una negociacion. La tercera, la de Ali Rodriguez, que desde
el dia antes de los reparos, planteaba reconocer los resultados,
posicion que ratifico ante su gente ayer lunes en la ma?ana. Dicen que
la de Ali es una posicion inspirada en La Habana, el como amigo tambien
de Fidel Castro, pero tambien que gozaria de simpatias en los Estados
Unidos, ya que Ali maneja lallave petrolera y Bernardo Alvarez, su
ficha, es el que lleva los contactos en Washington. Pero tambien esa
posicion goza de aceptacion en un universo amplio de empresarios
venezolanos.
9-Eso explica el retardo en el CNE. Y eso a su vez explica el alerta
roja de la observacion internacional. Las presiones de Jimmy Carter. Las
presiones de la OEA y Gaviria. La amenaza anoche del presidente Lula de
dar una declaracion para terminar de sacarle la silla a Chavez. La
amenaza ayer de una declaracion de Fox en Mexico. En una cena, anoche,
un trio de embajadores muy importantes indicaba sus dudas de que el
Gobierno desconociera los resultados, porque la cifra de las firmas ya
le dio la vuelta al mundo, y son las cifras que poseen Carter, Gaviria,
Lula, Bush, Rodriguez Zapatero y el resto de la comunidad internacional.
La matriz de opinion es insuperable en estos momentos.
10-Eso explica por que Chavez les dijo el domingo a Carter y a Gaviria
que si estaban las firmas aceptaria el revocatorio. Una manera de ganar
unas horas mas. Una manera de calmar animos y ganar tiempo para resolver
el conflicto interno.
11-Eso explica la declaracion del presidente del TSJ: respetar lo votos,
que son las firmas, y bajar la discusion, bajar el tono, bajar la
confrontacion. El pais es lo mas importante.
12-Eso explica, tal vez, por que del lado de Chavez, algunos factores
ayer lunes en la ma?ana comenzaron a correr la informacion de que el
Gobierno iba a informar que reconoceria las firmas. Y es que Chavez como
ninguno, sintio la fuerza de la presion internacional. Y Chavez como
ninguno, sabe que el sigue siendo el lider del chavismo y que Diosdado,
Bernal, Garcia Carneiro y sus demas aliados, no tienen futuro politico
sin el. Tal vez haya sido el momento en que Chavez pensara ?que hago?
?Sigo a los radicales? ?O espero otra oportunidad? El 11 de Abril tuvo
otra oportunidad. Tal vez ahora haya pensado lo mismo.
13-Eso explica por que se habla de que la oportunidad pueda estar no en
la opcion de Diosdado, sino en la de Ali Rodriguez.
14-Y eso explica por que se maneja el escenario del revocatorio para
despues de agosto, con la finalidad de designar a un vicepresidente que
garantice la retirada. Pero no solo la retirada de Chavez. Sino la de
todos. Y ese vicepresidente no puede ser otro que Ali Rodriguez, con
simpatias en Washington, en La Habana, en las empresas petroleras, en
algunos magnates venezolanos y, por supuesto, en un amplio sector del
chavismo y del Gobierno.
15-Lo que esta por verse es si el escenario de un Ali vicepresidente, y
luego Presidente, guardando la retirada, es un escenario sostenible.
Depende de la negociacion.
Posted by askain
at 2:33 PM ADT
Updated: Wednesday, 2 June 2004 2:36 PM ADT
Newer | Latest | Older